Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Piden sangre por las puras

Ficha del Libro

Libro Piden sangre por las puras

Bertoni nos deslumbra con una personalísima y selecta recuperación antológica de poemas fechados entre los años 70 y principios del siglo XXI. Muerte, ciudades, amigos y viajes, grandes y breves sentencias que nos vuelven a sorprender con su humor e ironía: “cuando piden sangre en la tele/ yo no voy/ esperando que otros vayan/ y ni siquiera espero que otros vayan/ en verdad pienso que no va nadie/ y que piden sangre por las puras/ para que después no digan/ que la tele no ayuda/ que la gente no ayuda/ que el país no ayuda".

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 115

Autor:

  • Claudio Bertoni Lemus

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

45 Valoraciones Totales


Biografía de Claudio Bertoni Lemus

Claudio Bertoni Lemus es un destacado poeta, narrador y ensayista chileno, conocido por su estilo único y su capacidad para explorar la condición humana a través de su obra literaria. Nació en la ciudad de Santiago de Chile el 19 de diciembre de 1946. A lo largo de su vida, ha tenido una amplia trayectoria tanto en la poesía como en la prosa, consolidándose como una de las voces más relevantes de la literatura chilena contemporánea.

Bertoni inició sus estudios en Literatura y Filosofía en la Universidad de Chile, donde comenzó a forjar su carrera literaria. A lo largo de su trayectoria, ha publicado varios libros de poesía, entre los que destacan “El agua de las sombras” y “La ciudad de los muertos”, obras que han sido aclamadas por la crítica y que han contribuido a su reconocimiento como poeta. Su estilo se caracteriza por el uso de metáforas poderosas, una profunda exploración de los sentimientos y una aguda observación de la realidad social y cultural de su país.

A lo largo de su carrera, Bertoni ha recibido diversos premios y reconocimientos, que han validado su contribución a la literatura. Entre estos, destaca el Premio Municipal de Literatura de Santiago, el cual ha sido otorgado a importantes autores chilenos, reflejando la calidad de su obra. Además, su poesía ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido alcanzar un público internacional y ampliar su influencia más allá de las fronteras de Chile.

Uno de los aspectos más interesantes de Bertoni es su relación con la escena literaria chilena. Desde sus inicios, ha sido un miembro activo de grupos literarios y ha participado en diversas iniciativas culturales. Además, ha tenido un papel importante en la enseñanza de la literatura, habiendo trabajado como profesor en diferentes universidades y talleres literarios. Su compromiso con la educación y la difusión de la literatura lo convierte en una figura clave en la formación de nuevas generaciones de escritores.

Aparte de su labor poética, Claudio Bertoni también ha incursionado en la narrativa y el ensayo. Su habilidad para combinar prosa poética con reflexiones sobre la vida, el amor, la muerte y la memoria, le ha permitido diversificar su producción literaria. En sus ensayos, aborda cuestiones filosóficas y sociales, ofreciendo una mirada crítica sobre la realidad chilena y latinoamericana.

Con un estilo íntimo y reflexivo, su obra ha resonado en un amplio espectro de lectores, quienes se sienten identificados con las emociones que transmite. Su capacidad para conectar con el lector a través de la sinceridad y la honestidad de sus palabras es una de las claves de su éxito literario.

En el ámbito personal, Claudio Bertoni es conocido por su carácter reservado y su humildad. A pesar de su éxito, ha mantenido una vida alejada de la exposición mediática, eligiendo en su lugar enfocarse en su obra y en el desarrollo de su carrera literaria. Esta humildad, junto con su talento indiscutible, ha hecho de él una figura respetada y admirada en las letras chilenas.

Además de su labor literaria, Bertoni ha sido un activo defensor de los derechos humanos y la justicia social. Su compromiso con estas causas se refleja en su obra, donde la crítica a la opresión y la búsqueda de la verdad son recurrentes. Esta dimensión social de su trabajo ha llevado a muchos a considerar a Claudio Bertoni no solo como un poeta, sino también como un activista cultural.

En conclusión, Claudio Bertoni Lemus es sin duda un referente de la literatura chilena. Su obra ha trascendido el tiempo y ha dejado una huella indeleble en el ámbito literario. Con una carrera que sigue en expansión, su contribución a la poesía y la narrativa continúa inspirando a nuevos escritores y lectores en toda América Latina y más allá.

Más libros de la categoría Poesía

Jeta de santo

Libro Jeta de santo

Estamos ante una poesía labrada y grabada en la confección que sólo puede dar el encuentro auténtico del artista con su materia -el lenguaje, la palabra, la imagen- y el entorno al cual no sólo busca describir, sino desentrañar con el asombro de los ojos que ven lo que nos estaba vedado y lo verbaliza con una escritura proscrita por distinta, por ir contra la imagen harto consabida: el lugar común de la poesía previsible. Dice Mario Raúl Guzmán, prologuista del libro: "Algo más que una lírica: una actitud ante la creación artística en la que importa más que la escritura del...

Memoria de la nieve

Libro Memoria de la nieve

Publicado en 1982 Memoria de la nieve es el segundo libro que escribió Julio Llamazares. Su escritura está vinculada estrechamente a aquel paisaje perdido y reencontrado en su memoria. Como el propio autor señala: «Son símbolos de mi biografía: la nieve, los bueyes, las montañas, etcétera. Otros tendrían el mar, los cañaverales, el sol, como paisaje de su historia. Pero la mía es ésta, de esta simbología parte lo que digo, y surge lo mismo en prosa que en poesía. Ese título, resume muy bien no solo la poesía sino toda mi obra. Creo, además, que es una redundancia: la memoria...

Lo que dejó la lluvia

Libro Lo que dejó la lluvia

En Lo que dejó la lluvia, la reflexión sobre el tiempo se halla latente en todo el poemario. Ahora bien, no se contempla el paso del tiempo con melancolía, sino que ahora, inequívocamente, se examina el pasado en función del presente; es el presente el que importa. No hay nostalgia, y eso se agradece. No encontramos el tópico saturniano de la melancolía. Si se mira hacia atrás no es para contemplar el pasado recreándose en él sino para evaluar el presente con el objeto de reflexionar sobre quién es el sujeto y sobre qué hacer ahora. Es eso, qué hacer ahora, lo que realmente...

Los ángeles también lloran

Libro Los ángeles también lloran

"Esta es la fórmula poética más característica y al mismo tiempo más completa de Maria Teodora Miclea. Su secreto no está en la metáfora sino en el ritmo. Un ritmo especial, interior, que da sentido a todo lo afirmado anteriormente y que Maria demuestra dominar sorprendentemente bien. Es lo que lleva imperceptiblemente, pero también inevitablemente, hacia un significado profundo. Este ritmo, esta cadencia, se repite en casi todos los poemas, pero no como signo de pobreza sino como indicador de un muy definido estilo propio". Prof. Dra. Ileana Bucurenciu Con sobriedad y creativas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas