Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Obras IV

Ficha del Libro

Libro Obras IV

José de la Luz y Caballero nació el 11 de julio de 1800, La Habana, Cuba y murió el 22 de junio de 1862. Fue considerado maestro por excelencia y formador de conciencias, pues engrandeció el sentido de la nacionalidad cubana. El pensamiento de José de la Luz y Caballero se centra en la importancia de ahondar en el conocimiento y la comunicación para fusionar en el hombre la verdad científica con el sentimiento de patriotismo. Sus obras aparecieron en diarios y revistas. Alfredo Zayas se encargó de recoger, en 1890, algunas de sus obras en dos tomos bajo el título de Obras de José de la Luz y Caballero. La mejor síntesis de su vida está resumida en este breve aforismo: "Instruir puede cualquiera, educar solo quien sea un evangelio vivo". La presente edición de las Obras de José de la Luz y Caballero contiene notas provenientes de las ediciones de Alfredo Zayas, Roberto Agramonte y Alicia Conde.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 316

Autor:

  • José De La Luz Y Caballero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

98 Valoraciones Totales


Biografía de José De La Luz Y Caballero

José De La Luz y Caballero fue un destacado intelectual, filósofo y educador cubano, considerado una de las figuras más influyentes en la historia de la educación y el pensamiento en Cuba durante el siglo XIX. Nació el 21 de diciembre de 1800 en la ciudad de La Habana, en el seno de una familia de ascendencia española. Desde joven, mostró un profundo interés por las letras y las ciencias, lo que más tarde lo llevaría a convertirse en un pionero de la educación moderna en su país.

Después de completar su educación básica, Luz y Caballero ingresó en la Universidad de La Habana, donde se dedicó al estudio de la filosofía y la pedagogía. Fue un ferviente defensor de la educación como herramienta de transformación social y cultural. En una época en la que la educación estaba reservada principalmente para las élites, su enfoque innovador buscaba democratizar el conocimiento y promover el pensamiento crítico entre las clases populares.

A mediados de la década de 1830, José De La Luz y Caballero fundó el Instituto de Segunda Enseñanza en La Habana, un centro educativo que se destacaba por su rigor académico y su enfoque humanista. En este instituto, Luz y Caballero introdujo nuevas metodologías de enseñanza que rompían con los modelos tradicionales, promoviendo un aprendizaje más activo y participativo. Sus ideas sobre la educación lo llevaron a ser reconocido como uno de los principales educadores de su tiempo y a recibir numerosos elogios de contemporáneos y críticos.

Además de su labor educativa, Luz y Caballero fue un prolífico escritor y pensador. Sus ensayos y artículos abordaban temas como la moral, la filosofía, la historia y la política. En su obra, abogaba por la independencia de Cuba y la necesidad de un cambio social que beneficiara a todos los ciudadanos, no solo a las clases privilegiadas. Sus escritos reflejan una profunda preocupación por el estado de la sociedad cubana y un deseo de contribuir al desarrollo de una nación más justa y equitativa.

  • Principales Obras:
    • La educación en Cuba - Un análisis crítico de las políticas educativas de su tiempo.
    • Cartas a mis amigos - Una serie de misivas donde expone sus pensamientos sobre diversos temas sociales y políticos.
  • Influencia:
    • Sus ideas sobre la educación han influido en generaciones de educadores cubanos.
    • Considerado precursor de la educación moderna en América Latina.

La labor de Luz y Caballero no pasó desapercibida en su tiempo. Su compromiso con la educación y sus ideas progresistas lo llevaron a ser un referente entre los intelectuales de su época. Sin embargo, su pensamiento también enfrentó críticas, especialmente por parte de aquellos que se oponían a sus ideas reformistas.

A pesar de las adversidades, José De La Luz y Caballero continuó su labor hasta su muerte, ocurrida el 23 de diciembre de 1862. Su legado perdura en la historia de la educación en Cuba y su influencia se siente en el pensamiento crítico y en la lucha por la equidad social que caracterizan a las generaciones posteriores. Hoy en día, es recordado no solo como un educador excepcional, sino también como un pionero del pensamiento liberal en su país.

En resumen, la vida y obra de José De La Luz y Caballero son un testimonio de la importancia de la educación y del compromiso con una sociedad más justa. Su legado sigue vigente en la educación cubana y su pensamiento continúa inspirando a nuevas generaciones de cubanos y latinoamericanos.

Más libros de la categoría Literatura

DIARIO (1940 - 1950)

Libro DIARIO (1940 - 1950)

Última entrega de la edición en cuatro volúmenes del monumental Diario de André Gide, considerado su obra cumbre. El cuarto y último volumen del Diario se inicia con una Francia en guerra. Siguen años de zozobras nacionales y personales. André Gide decide dar un paso al costado de la vida pública regida por la ocupación y, durante el conflicto, retirarse a vivir en la Costa Azul, Túnez y Argelia, lugares en los que se vuelve patente su aislamiento. Con la liberación, puede volver a París, pero le cuesta encontrar su sitio en un ambiente intelectual sumamente politizado y...

Critón. El político

Libro Critón. El político

Diálogo que relata las últimas horas de la vida de Sócrates, viniendo a ser el eslabón entre la «Apología» (BT 8268) y el «Fedón» (BT 8205), el CRITÓN, si bien es uno de los diálogos platónicos más breves, es también –en palabras de Francesc Casadesús Bordoy, encargado del presente volumen– «un pequeño diamante literario y filosófico que refleja la grandeza ética del personaje, contribuyendo a fortalecer su leyenda». De naturaleza muy distinta es EL POLÍTICO, diálogo que gira en torno a quién debe ser el gobernante de la polis, que contiene aspectos esenciales del...

A besos digo la verdad

Libro A besos digo la verdad

A los seis años, cuando imaginaba que los muñecos del futbolín se movían solos, participé en un concurso de pintura del colegio. Nos colocaron en el patio justo delante de la fachada para que la dibujáramos. Lo primero que se me ocurrió fue trazar un monte con muchas cabras. El maestro me preguntó por qué había hecho eso. Yo respondí: «Es que así es como yo veo el colegio». Me dieron un premio. Han pasado cuarenta años desde entonces, pero mi mirada no ha cambiado. Paco Marín Paco Marín, profesor y escritor gaditano, nos trae un libro de relatos que se parece a él. Se trata, ...

Desplazamientos de la tradición clásica en las culturas hispánicas

Libro Desplazamientos de la tradición clásica en las culturas hispánicas

A pesar del uso eurocéntrico que se sigue haciendo del patrimonio cultural grecolatino, su herencia inmaterial ha logrado desplazarse hacia fuera de sus límites geográficos, como se pretende demostrar en el presente volumen. En Desplazamientos de la tradición clásica en las culturas hispánicas se replantean algunos conceptos relacionados con el bagaje artístico-literario que nos han dejado el clasicismo y sus posteriores evoluciones, desde la metáfora del viaje a la redefinición del canon. Los doce ensayos que aquí se presentan proponen una reflexión sobre la necesidad que el arte...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas