Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Hojas volanderas

Ficha del Libro

Libro Hojas volanderas

LA prensa del período republicano (1931-1939) protagonizó un tiempo de vértigo, donde la crítica y la información a menudo constituían una arriesgada apuesta personal. Las apasionantes trayectorias del falangista Jacinto Miquelarena, el anarquista Mateo Santos, el antifascista José Luis Salado y el frívolo León Vidaller ejemplifican las vicisitudes de aquellas hojas volanderas, cuya consulta abre interrogantes, esclarece circunstancias y erradica lugares comunes acerca de una España convulsa. JUAN A. RÍOS CARRATALÁ es catedrático de la Universidad de Alicante y completa con este ensayo una trilogía dedicada al período republicano cuyos títulos anteriores son Una arrolladora simpatía: Edgar Neville, de Hollywood al Madrid de posguerra (Ariel, 2007) y El tiempo de la desmesura. Historias insólitas del cine y la guerra civil (Barral y Barril, 2010). En http://varietesyrepublica.blogspot.com/ el lector podrá completar la lectura con imágenes, documentos y otras informaciones.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Periodistas y escritores en tiempos de República

Número de páginas 400

Autor:

  • Juan Antonio Ríos Carratalá

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

50 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Antonio Ríos Carratalá

Juan Antonio Ríos Carratalá es un destacado escritor y académico español, conocido por su labor en el ámbito de la literatura y su contribución a la investigación y el análisis literario. Nació en Alcoy, una ciudad de la provincia de Alicante, el 9 de febrero de 1967. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura, lo que le llevó a dedicarse plenamente al estudio de las letras y a la creación literaria.

Ríos Carratalá es autor de diversas obras que abarcan tanto la narrativa como el ensayo, destacándose por su estilo innovador y su profunda reflexión sobre temas sociales, históricos y culturales. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “La memoria del aire” y “Los espejos”, donde se evidencia su capacidad para jugar con la realidad y la ficción, así como su interés por la memoria colectiva y la identidad.

Además de su faceta como narrador, Juan Antonio Ríos Carratalá ha sido un prolífico ensayista. En sus trabajos, explora la relación entre la literatura y otras disciplinas, como la filosofía y la sociología, mostrando un enfoque interdisciplinario que enriquece su obra literaria. Su ensayo “La palabra y el silencio” es un claro ejemplo de su estilo reflexivo y su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible.

A lo largo de su carrera, Ríos Carratalá ha recibido múltiples premios y reconocimientos, lo que habla de su impacto en el panorama literario español. Su compromiso con la literatura no se limita a la escritura, ya que también ha enseñado en diversas universidades y ha participado en conferencias y talleres, fomentando así el interés por la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones.

Ríos Carratalá también ha mostrado un especial interés por la literatura infantil y juvenil, un ámbito que considera fundamental para el desarrollo cultural y emocional de los más jóvenes. Su obra en este campo busca inspirar la imaginación de los niños y fomentar en ellos el amor por la lectura.

  • Contribuciones académicas: A lo largo de su trayectoria, ha escrito numerosos artículos académicos y ha sido parte de diversos grupos de investigación en literatura, analizando la evolución de la narrativa contemporánea.
  • Influencias literarias: Su escritura está influenciada por autores como Gabriel García Márquez y Javier Marías, con quienes comparte una afinidad por la exploración de la memoria y la identidad a través de sus narrativas.

En su vida personal, Ríos Carratalá es conocido por su humildad y su pasión por la enseñanza, lo que lo ha convertido en un referente para muchos jóvenes escritores y académicos. Es un firme defensor de la lectura como herramienta de transformación social y cultural. A través de su obra, Ríos Carratalá no solo busca entretener, sino también provocar una reflexión crítica en sus lectores sobre la sociedad en la que viven.

En resumen, Juan Antonio Ríos Carratalá es un autor que ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea española. Su compromiso con la escritura y la educación literaria lo convierten en una figura influyente y respetada en el ámbito literario. Con cada obra, sigue invitando a sus lectores a explorar nuevos horizontes y a cuestionar su realidad, consolidándose así como uno de los escritores más destacados de su generación.

Más libros de la categoría Literatura

La partida decisiva

Libro La partida decisiva

Los acontecimientos narrados en esta novela tienen lugar durante la guerra civil española y en los años anteriores y posteriores a la misma. A través de una historia de amor que acontece en un pueblo imaginario -con hechos reales y de ficción-, el autor trata de describir la forma de vida, en aquella época, de los pueblos rurales de las provincias murciana y andaluza, que son dos de las que más influencia árabe han tenido. «Pero lo que más quiere resaltar el autor es la gran influencia que el Bien y el Mal ejercen constantemente sobre los seres humanos».

Oficios populares en la sociedad de Lope de Vega

Libro Oficios populares en la sociedad de Lope de Vega

Por debajo de la fachada heroica y frágil de nuestro Siglo de Oro bullía la vida cotidiana de las clases más humildes. En este libro, los textos literarios, unidos a los históricos, nos introducen con gran inmediatez en esa vida popular, tantas veces olvidada. El rigor erudito no excluye la amenidad de este estudio, importante para comprender la literatura y la manera de vivir españolas en un momento decisivo de nuestra historia.

Desplazamientos de la tradición clásica en las culturas hispánicas

Libro Desplazamientos de la tradición clásica en las culturas hispánicas

A pesar del uso eurocéntrico que se sigue haciendo del patrimonio cultural grecolatino, su herencia inmaterial ha logrado desplazarse hacia fuera de sus límites geográficos, como se pretende demostrar en el presente volumen. En Desplazamientos de la tradición clásica en las culturas hispánicas se replantean algunos conceptos relacionados con el bagaje artístico-literario que nos han dejado el clasicismo y sus posteriores evoluciones, desde la metáfora del viaje a la redefinición del canon. Los doce ensayos que aquí se presentan proponen una reflexión sobre la necesidad que el arte...

El Zorro

Libro El Zorro

"California, año 1790: empieza una aventura en una época fascinante y turbulenta, con personajes entrañables y de espíritu indómito, y un hombre de corazón romántico y sangre liviana. Llegó la hora de desenmascarar al Zorro.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas