Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Las aventuras del último abencerraje

Ficha del Libro

Libro Las aventuras del último abencerraje

Las aventuras del último abencerraje apareció en 1826, pero fue escrita por Chateaubriand veinte años antes y no publicada, porque el retrato que en ella se hace del pueblo español, hostil a Napoleón, hubiera sido censurado. La novela muestra el dolor de los árabes que, una vez perdido el reino de Granada (1492), han tenido que diseminarse por África. En la tribu de los abencerrajes, establecida en los alrededores de Túnez, el joven príncipe Aben-Hamet, casi tres decenios más tarde, decide hacer una peregrinación al país de sus abuelos, España. A la vista de los palacios de la Alhambra y de los lugares que testimonian el esplendor de aquella civilización, se siente presa de profundas emociones. El encuentro, entre las mismas ruinas, de una bella y apasionada española, doña Blanca, ofrece al último abencerraje el consuelo por las desgracias de su raza. El amor entre la cristiana Blanca y el árabe Aben-Hamet nace del contraste de una fe y una patria, pero el joven no sabe que Blanca desciende del héroe exterminador de los moros, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. El idilio doloroso, tan cálidamente expresado, ha contribuido naturalmente mucho a la gran popularidad de la narración.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 62

Autor:

  • François René De Chateaubriand

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

53 Valoraciones Totales


Biografía de François René De Chateaubriand

François René de Chateaubriand, nacido el 4 de septiembre de 1768 en Saint-Malo, Francia, fue un influyente escritor, político y diplomático que se convierte en uno de los fundadores del Romanticismo en la literatura francesa. Su vida y obra están marcadas por el amor a la naturaleza, la introspección y la exploración de los sentimientos humanos.

Chateaubriand creció en una familia noble, lo que le permitió recibir una educación adecuada en el contexto de la Ilustración. Sin embargo, su vida cambió drásticamente con la Revolución Francesa, que comenzó en 1789. Como muchos aristócratas, Chateaubriand se vio obligado a abandonar Francia para evitar ser perseguido. Durante su exilio, viajó por Estados Unidos, donde se inspiró en la belleza del paisaje americano y en la cultura indígena, experiencias que más tarde influirían en su escritura.

Su primera obra significativa, “El Génie du christianisme” (1802), fue un ensayo que defendía el cristianismo como una fuente de belleza y moralidad en la literatura y la cultura. Este trabajo combinó la religión con la estética, y se considera una obra fundamental en la formación del Romanticismo. Chateaubriand argumentó que el cristianismo era esencial para comprender el arte y la literatura, y su enfoque poético y emotivo sentó las bases para futuras generaciones de escritores románticos.

En “René” (1802), una de sus obras más célebres, Chateaubriand exploró la melancolía y la búsqueda de la identidad personal. La novela sigue a un joven que se siente alienado y perdido en un mundo que no comprende, temas que resonaron profundamente con sus contemporáneos y que fueron precursores de la corriente romántica. Este relato autobiográfico refleja su propia lucha con la tristeza, el amor y la naturaleza, elementos recurrentes en su obra.

A lo largo de su vida, Chateaubriand también ocupó cargos políticos importantes. Fue un defensor del absolutismo y se opuso a las ideas republicanas que surgieron durante la Revolución Francesa. En 1815, fue nombrado embajador de Francia en Roma, donde continuó su labor como escritor y político. En esta época, publicó “Los mártires” (1809), una novela que celebra el sacrificio y la fe cristiana, y que sigue la historia de varios cristianos que sufren por sus creencias.

La obra de Chateaubriand no solo abarca la ficción, sino también la crítica literaria y la autobiografía. Su “Memorias de ultratumba” (1848-1850) es un relato autobiográfico que detalla sus experiencias personales y sus reflexiones sobre la vida, la muerte y el destino de Francia. Este trabajo es considerado una obra maestra de la literatura francesa, donde el autor hace un retrato profundo de su vida y de los acontecimientos históricos que lo rodearon.

Chateaubriand también fue un pionero en el uso del paisaje como símbolo del estado emocional del individuo. Su prosa poética es rica en descripciones de la naturaleza, que a menudo refleja sus sentimientos internos. Por ejemplo, su pasión por los paisajes salvajes de América del Norte se traduce en una profunda apreciación por la belleza natural y su relación con lo divino.

A lo largo de su vida, Chateaubriand mantuvo un fuerte interés por la filosofía y la teología, influyendo en su comprensión de la vida y la literatura. Su obra ha tenido un impacto duradero en la literatura francesa y ha inspirado a numerosos escritores, artistas y pensadores a lo largo de los siglos.

François René de Chateaubriand falleció el 4 de julio de 1848 en París. Su legado literario perdura en la historia de la literatura, y su enfoque emocional y apasionado sigue siendo un modelo a seguir para muchos escritores contemporáneos. Su habilidad para expresar la complejidad de la experiencia humana, combinada con su visión de la naturaleza y el espíritu, lo asegura como una figura crucial en la evolución del Romanticismo y en la literatura mundial.

Más libros de la categoría Ficción

Beso Nocturno - Ataduras de la Oscuridad

Libro Beso Nocturno - Ataduras de la Oscuridad

¡Lindana ha tenido suficiente! Todo le ha salido mal a la joven vampiresa. Ha sufrido penas de amor durante meses y ahora, debe ver como su hombre de los sueños esta junto a otra mujer. Para él, ella es solo una amiga. Su apariencia no es la de una reina de belleza: es demasiado alta, muy voluptuosa y, a menudo, es bastante cómica sin intención alguna. ¡Si tan solo no metiera la pata todo el tiempo! Además, debe hacerle frente a su madre, quien solo considera como un buen partido a un asesor fiscal o a un enterrador. Sin embargo, ellos no son del interés de Lindana. Como si esto no...

El rastro de Cthulhu

Libro El rastro de Cthulhu

Si bien la invención de los mitos de Cthulhu se debió a la fértil imaginación de H. P. Lovecraft, los amigos y colaboradores literarios del gran maestro del cuento de horror también aportaron sus ideas a la definitiva estructura de este curioso panteón. Dentro del círculo lovecraftiano desempeñó un papel primordial AUGUST DERLETH, sistematizador de los mitos y continuador de la línea narrativa que da vida a ese universo onírico en el que se libra la eterna lucha entre las fuerzas del bien y del mal. EL RASTRO DE CTHULHU es una novela compuesta por cinco episodios estrictamente...

Remedios para la vida

Libro Remedios para la vida

«Remedios para la vida» reúne treinta y cinco de las recomendaciones más incisivas concebidas por Petrarca en su «De remediis utriusque fortun滗escrito entre 1354 y 1366—para el escarmiento de los prósperos y el consuelo de los desdichados. En ellas, las principales pasiones del alma entablan un diálogo con la razón sobre el fruto, bueno o malo, de los diversos aspectos de la vida: los atributos del cuerpo y el alma, las distracciones, la educación, el arte, los parientes, los amigos, el poder, la guerra, la posición social, la salud, el dinero, el amor y la muerte, entre muchos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas