Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La Casa de Fierro ¿Eiffel?

Ficha del Libro

Libro La Casa de Fierro ¿Eiffel?

Título: “La Casa de Fierro ¿Eiffel?”. Autor: Federico G. Bordese. Editor: Revista HISTÓRICA del Archivo Fotográfico de Córdoba – ISSN: 1793-5748. Año: Mayo de 2019. La Casa de Eiffel, también conocida como la Casa de hierro, se halla emplazada en el barrio San Vicente (provincia de Córdoba, Argentina), en la calle San Jerónimo 3.346 de la ciudad. Recibe este nombre debido a que, por la fecha de su construcción y el material predominante en su estructura, se creyó durante largo tiempo que provenía de Francia y había sido diseñada por Alexandre Gustave Eiffel. La vivienda ya se hallaba emplazada en 1887, por entonces su barrio era el Pueblo San Vicente, en donde la clase más pudiente tenía sus casas de veraneo; por entonces un porteño (de profesión empresario) llamado Julio Carlos Federico Dechert compra terreno y encarga un pedido a Europa para comprar la casa de chapa. El Director General Bordese comenta en su trabajo «Aquí es necesario detenernos para aclarar sobre el rumor "un americano había comprado la casa porque era más barato…", ya que no nos consta de que haya sido así. No tenemos registro de que "americanos", hayan comprado tierras en el comienzo de la fundación del Pueblo San Vicente o a comienzos del Siglo XX.». También existió otra casa de hierro, del mismo estilo pero más sencilla; se dice que esta fue emplazada entre las calles Estados Unidos y De Torres, siendo comprada por la familia Perazzio-Mascambroni, que la había adquirido del propietario Dechert, para ser llevada a la ciudad de Villa Nueva, Departamento General San Martín, Provincia de Córdoba. Posteriormente fue llevada a la localidad Villa María, pero terminó en otro lugar. En tanto, se dice que la casa de San Vicente estaba habitada por un alemán llamado Charles Rooner, quien vivió en ella desde 1922 «a quien se lo adquirió Don Enrique Bartolini, esposo de la Sra. Teresa de Bartolini»; Sin embargo el alemán no le alquilaba al sr. Bartolini sino a Dechert, quien a su vez se lo había vendido a Bartolini pero sólo el terreno y no la casa de hierro. Por ello la casa de hierro fue trasladada por medio de rodillos a una nueva ubicación que estaba a metros de allí, también propiedad de Dechert. Julio Dechert siguió siendo propietario del inmueble y casa de hierro hasta 1955, cuando ya se habían iniciado los trámites legales (escritura adscripto en el registro n° 574, del 25 de diciembre) para vendérsela al Sr. Isaías Ramón Pérez Cornejo, otro porteño y no cordobés. Y al año entrante, se tramitó la escritura ante la escribana Juana Sarasate de Domínguez, el día jueves, 29 de noviembre de 1956; desde entonces la vivienda quedó en manos de la familia Pérez Cornejo hasta la actualidad. Controversias De acuerdo con una minuciosa investigación realizada por el Dir. Gral. Federico G. Bordese; la vivienda en realidad no fue construida en los talleres Eiffel et Cie y tampoco fue realizada en planos por el ingeniero francés debido a cinco puntos: Por entonces la compañía no era la misma porque se había disuelto y Alexandre G. Eiffel ya no estaba a cargo. De haberse construido la casa cuando Eiffel estaba a cargo, los planos no los realizaba él, aunque sí llegó a dibujar para obras muy importantes. En los catálogos no se hallaron construcciones de viviendas simples, solo grandes edificios, como iglesias, palacios, entre otras. Nunca se halló la marca de fábrica en la casa de hierro ubicada en la ciudad de Córdoba. El hecho de ser una construcción de hierro, no necesariamente debe atribuirse al francés. Fue llamada como la Casa de Eiffel porque se pensó que lo había construido el francés, ya que la casa fue construida en hierro. Sin embargo, en aquellos tiempos no era la única empresa que se dedicaba a la fundición de hierro en Europa. Ante estos dichos, el historiador Bordese también comentó que la Rueda Eiffel o «Vuelta al mundo»​, el «Molino» ubicado en paraje Dolores...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 28

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

68 Valoraciones Totales


Otros libros de Federico G. Bordese

La Plaza Colón – Barrio Alberdi

Libro La Plaza Colón – Barrio Alberdi

“La Plaza Colón – Barrio Alberdi. Córdoba, Capital“. Autor: Federico G. Bordese. Editor: Revista HISTÓRICA – Archivo Fotográfico de Córdoba – ISSN: 1793-5748. Año: mayo de 2017.

Más libros de la categoría Arte

Libertad confinada

Libro Libertad confinada

¿Cómo se experimenta un objeto desconocido, no percep-tible y peligroso? Esta es la pregunta abordada por las fotografías e historias contenidas en este libro. Pregunta extraña en la medida que se enuncia una vez se ha producido la experiencia, pues dicho objeto se conoce más por sus efectos que por su pura presencia. El Virus, objeto espectral, se encuentra en cada fotografía como manifestación, como ensamblado de cuerpos y cosas, de emociones y pensamientos. Sabemos de él por lo que hace con nosotros, por la forma como nos obliga a modificar nuestras pautas, nuestro acervo...

Ortografía práctica del español

Libro Ortografía práctica del español

La Ortografía práctica del español, segundo título de esta colección realizada en colaboración con el Instituto Cervantes, explica las bases ortográficas del español de forma clara y práctica, con abundantes ejemplos. Completamente actualizada, refunde y ordena toda la normativa publicada al respecto por la Real Academia Española, incluyendo la contenida en el Diccionario panhispánico de dudas.

Periodismo sobre desastres

Libro Periodismo sobre desastres

“Ningún medio, por más pequeño que sea, está exento de tener que cubrir un desastre”. Toda la población está pendiente de la tragedia, que encabeza los diarios online y desborda los noticieros de radios y canales de televisión, es por ello que los cronistas deben estar capacitados para desempeñarse de la mejor manera posible durante la cobertura de ese tipo de situaciones. Pero ¿Cómo contar el desastre y mostrarlo, sin horrorizar a la comunidad ni ocultarle información? ¿Cómo conservar la objetividad, cuando la cronista o el movilero deben convivir con la desgracia? ¿Qué...

¡Luz, cámara, magia!: así se hizo Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Libro ¡Luz, cámara, magia!: así se hizo Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Vuelva al mundo de los magos y descubra cómo el director David Yates y el productor David Heyman llevaron a la gran pantalla en español el siguiente capítulo del relato de Animales Fantásticos de J.K. Rowling. Animales fantásticos: Noticias del mundo mágico reúne a los aficionados con Newt Scamander, Magizoologista y sus amigos Tina, Queenie y Jacob, mientras viajan en 1920 desde Nueva York a París, vía Londres, y encuentran un mundo de magia amenazado por el ascenso de Gellert Grindelwald. Explore la magia de la producción de cine subyacente a la experiencia, y visite el imponente...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas