Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Esto no son las Torres Gemelas

Ficha del Libro

Libro Esto no son las Torres Gemelas

Parémonos un momento y pensemos cuántas imágenes hemos consumido a lo largo del día. Entre la publicidad que se expande por la ciudad, las series con las que nos divertimos o las fotografías del periódico con el que pretendemos entender lo que pasa a nuestro alrededor, las imágenes son probablemente el tipo de información más potente que llega hasta nosotros. En contra de lo que muchos pensamos, estas imágenes tienen un papel central en nuestras vidas, porque no solo relatan o dicen, sino que las imágenes hacen: nos hacen sentirnos mal, nos hacen ir al gimnasio, nos hacen enfadarnos con nuestra pareja porque no cumple las expectativas visuales que deseamos, nos hacen odiar, gritar y, fundamentalmente, nos hacen comprar. Debido al enorme poder que las producciones visuales tienen en nuestras vidas, este libro destaca la idea de que todas las imágenes tienen consecuencias, consecuencias tan importantes como ganar una guerra —la guerra fría se ganó con la imagen del hombre norteamericano pisando la luna—, justificar otra —pensemos en este momento en las espectaculares imágenes de la caída de las Torres Gemelas— o contribuir el aumento de las muertes por violencia de género. Y todas y todos sabemos por qué ocurre esto; ocurre porque nadie nos ha enseñado a mirar las imágenes y porque la potencia profundamente política de todas ellas se desarticularía si aprender a mirar se considerara una competencia básica para el mundo que tenemos y para el que nos espera. Por esta razón, este libro ofrece unas ideas básicas desde donde desarticular el poder que las imágenes tienen en nuestro día a día. Esto no son las Torres Gemelas, publicado por primera vez en 2006 y ahora reeditado revisado por la autora, nunca ha sido tan necesario como hoy, porque nunca antes han existido tantas imágenes en nuestras vidas y nunca antes su poder transformador ha sido tan fuerte.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cómo aprender a leer la televisión y otras imágenes

Número de páginas 126

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

78 Valoraciones Totales


Biografía de María Acaso

María Acaso es una reconocida educadora, investigadora y autora española, especialmente conocida por su trabajo en el ámbito de la educación y la innovación pedagógica. A lo largo de su carrera, ha defendido la importancia de la creatividad y la transformatividad en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como la necesidad de adaptar la educación a los desafíos del siglo XXI.

Formación y trayectoria profesional

Acaso se formó en la Universidad Complutense de Madrid, donde desarrolló su pasión por la educación y la pedagogía. Su compromiso con la enseñanza la llevó a trabajar en diversas instituciones educativas, donde puso en práctica sus ideas innovadoras. Además, ha colaborado con proyectos internacionales que buscan mejorar la calidad educativa en distintos contextos.

Una de sus principales contribuciones al campo educativo ha sido la incorporación de modelos de enseñanza que fomentan el aprendizaje activo y la participación del alumnado. A través de su investigación, Acaso ha demostrado que las metodologías tradicionales no siempre son efectivas y que es fundamental explorar nuevas formas de enseñar que se alineen con las necesidades y habilidades de los estudiantes contemporáneos.

Publicaciones y contribuciones

María Acaso es autora de varios libros y artículos académicos que abordan temas relacionados con la innovación educativa y la didáctica. Su obra ha tenido un impacto significativo en la comunidad educativa, y sus ideas han sido adoptadas por profesionales de la enseñanza en diferentes países. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra "El arte de aprender: la creatividad como herramienta pedagógica", donde explora cómo el arte y la creatividad pueden transformarse en poderosas herramientas de enseñanza.

No solo se ha centrado en la investigación y la escritura, sino que también ha sido una ferviente defensora de la formación continua de los docentes. Para Acaso, es esencial que los educadores se mantengan actualizados en las últimas tendencias y enfoques pedagógicos para poder ofrecer una educación de calidad a sus estudiantes.

Influencia y legado

La influencia de María Acaso en el ámbito educativo va más allá de sus publicaciones. Ha sido conferencista en numerosos congresos y seminarios, donde comparte su visión sobre la educación y la innovación. Su capacidad para inspirar a otros es un testimonio de su compromiso con la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.

Además, ha estado involucrada en proyectos de investigación que buscan evaluar la efectividad de diferentes enfoques pedagógicos y su impacto en el aprendizaje del alumnado. Estas iniciativas han contribuido a la creación de políticas educativas más inclusivas y efectivas, así como a la formación de docentes más preparados para enfrentar los retos de la educación moderna.

Conclusión

María Acaso representa una voz importante en el ámbito de la educación en España y más allá. Su trabajo ha abierto nuevas puertas en la forma en que entendemos la enseñanza y el aprendizaje, y su legado perdurará en las generaciones futuras de educadores y estudiantes. A medida que el mundo continúa evolucionando, las ideas y enfoques de Acaso seguirán siendo relevantes y necesarios para formar una educación que responda a las necesidades de la sociedad actual.

Otros libros de María Acaso

Art Thinking

Libro Art Thinking

Art Thinking nos propone un nuevo punto de vista desde el que enfocar la educación y hacer que los alumnos vuelvan a conectar con aquellas clases que se convirtieron en un tedio alejado de su realidad. María Acaso, con un provocador discurso, nos muestra cómo utilizar el arte y la creatividad para revolucionar la forma de enseñar en el aula. Así nos propone pequeños actos cotidianos que tanto profesores como alumnos y padres podrán poner en práctica para darle un giro a la escuela. ¿Y si lleváramos una sandía a clase? ¿Cuál sería el resultado?

Más libros de la categoría Educación

Docentes competentes

Libro Docentes competentes

Los resultados de las pruebas PISA ponen de manifiesto que la calidad docente tiene un peso decisivo en el nivel educativo de los países: obtienen mejores resultados aquellos que cuentan con un profesorado competente y bien preparado. También los estudios realizados en universidades de prestigio, avalan la misma afirmación. Buscar qué hay en común entre los mejores profesores, aporta luces suficientes como para saber que la selección, formación, innovación y desarrollo profesional del profesorado resulta ser algo esencial. Si el lector mira su propia experiencia verá la huella que...

El Imperio de Los Sinsentidos

Libro El Imperio de Los Sinsentidos

A psychological dystopian tale set in the present and near future, this controversial book written in a stream-of-consciousness style with sexually explicit prose features mutants and cyborgs in a society where sadomasochism and random violence are the norm. Una historia psicológica distópica ambientada en el presente y en el futuro cercano, este libro controversial escrito en el estilo de flujo de conciencia con prosa sexualmente explícita coloca a mutantes y ciborgos en una sociedad en la cual el sadomasoquismo y la violencia al azar son lo normal.

Con corazón y cerebro

Libro Con corazón y cerebro

El NET Learning o Aprendizaje basado en la Neurociencia, las Emociones y el Pensamiento conecta aspectos esenciales del ser humano que la educación tradicional ha desatendido o, en el mejor de los casos, agregado sin considerar sus posibles interacciones. A partir de los últimos hallazgos sobre cómo aprende el cerebro y entendiendo que son los procesos de aprendizaje los que deben decidir los de enseñanza, y no a la inversa, Pinos desarrolla seis recursos metodológicos contrastados: neuroeducación, educación emocional, aprendizaje basado en el pensamiento, aprendizaje cooperativo,...

Enciclopedia mundial de los caballos

Libro Enciclopedia mundial de los caballos

G. Ravazzi monta a caballo desde los nueve años. Después de muchos años dedicado al turismo ecuestre y las excursiones a caballo, se ha consagrado a la instrucción de jinetes principiantes en diferentes círculos hípicos.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas