Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El fracaso del autogobierno judicial

Ficha del Libro

Libro El fracaso del autogobierno judicial

Las claves son: 1. que el punto de vista es realista: en cita de Alejandro Nieto, "de lo que se trata es de saber lo que está pasando". No es una repetición de lo que dicen la Constitución y las sucesivas versiones de la LOPJ, sino un contraste entre éstas y su aplicación práctica. 2. que para eso, el libro establece primero el marco de referencia: - preguntándose sobre el objetivo de la independencia de los jueces, su relación con el principio, o el mito, de la división de poderes y revisando las concepciones tradicional y moderna de la independencia para concluir que la independencia sigue descansando esencialmente en una decisión de cada juez, en la que es esencial el clima cultural y la realidad de la relación entre los poderes (cap. 1); - analizando el contexto comparado: los casos italiano y americano más profundamente, con referencias al alemán y el inglés (cap 2); - revisando las frágiles raíces de la independencia judicial en la historia constitucional española (cap 3); - repasando el establecimiento del modelo constitucional español, el debate constitucional, el contexto, los fines perseguidos: esencialmente, sustraer al ejecutivo las competencias de "gobierno del poder judicial" para confiárselas a un órgano, el CGPJ, que debía servir para evitar las formas tradicionales de presión del ejecutivo sobre los jueces (cap. 4) 3. La revisión de la realidad del modelo de gobierno del poder judicial en España y especialmente de su órgano, el CGPJ. Estos tres capítulos y su conclusión en el octavo, son lo esencial del libro, que sigue tres caminos, o tres aproximaciones: - repasa la historia política de su puesta en práctica efectiva, en los tres modelos, o modalidades habidos hasta ahora, cada uno de los cuales ha sido ineficaz y ha logrado reunir nuevos males respecto a los anteriores: el capítulo 5 - analiza el funcionamiento interno del CGPJ, tan semejante a los antiguos consejos del Antiguo Régimen y el conjunto del sistema de gobierno,comprendidas las asociaciones judiciales: el capítulo 6; - analiza su repercusión externa, sus actuaciones externas - o la falta de ellas, o su irrelevancia - en defensa de la independencia de los jueces, a partir de una tipología exhaustiva de los posibles conflictos entre poderes que pueden afectar a la independencia judicial: el capítulo 7 4. La conclusión (cap. 8) es que el CGPJ ha sido un fracaso en su función constitucional, como institución y políticamente, por causas entre las que cabe citar los defectos de funcionamiento interno del órgano, las consecuencias del modo en que intervienen en torno a él los auténticos sujetos decisivos - que son los responsables en materia de justicia de los partidos, el ministerio, el propio Consejo y los grupos parlamentarios. Y, en definitiva, la deficiente cultura política o constitucional que se revela en torno a la realidad del sistema de gobierno del poder judicial. 5. Las propuestas del cap. 9 procuran, de nuevo, ser realistas y practicables para tratar de enderezar, siquiera parcial y gradualmente, esos males, mediante aplicaciones prácticas de los principios de pluralismo y transparencia, en ocasiones con técnicas tomadas de otros modelos, pero, sobre todo, a partir de la experiencia de nuestra práctica administrativa y política. Para adscribirlo a un ramo del saber, la primera tentación es decir que se trata de Derecho Constitucional, pero el método tiene más que ver con los viejos maestros del Derecho Administrativo en España, que reunen Derecho, Historia, Ciencia Política y realidad: es el caso de Alejandro Nieto o Ramón Parada. es también Ciencia Política e Historia Política, pues... Puede interesar, por tanto, a jueces y magistrados [a quienes suele parecer que mi análisis refleja bien la realidad que padecen] , a abogados inquietos, a profesores y estudiantes de de Derecho Constitucional, Administrativo y Procesal, pero también de Ciencia Política y en general a interesados...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 525

Autor:

  • Diego Íñiguez Hernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

29 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Derecho

Motivos reprochables

Libro Motivos reprochables

En esta obra se trata un tema tan clásico como a veces relegado en el Derecho penal: la relevancia de las motivaciones individuales para la responsabilidad penal. El caso paradigmático, aunque el problema sea más general, es el del asesinato. Muchos ordenamientos agravan la muerte cuando el autor obra con ciertas motivaciones como el odio racial o religioso; o por xenofobia, codicia o para satisfacer el deseo sexual. Ya no se habla más de homicidio, sino de asesinato. En el texto se inquiere sobre este problema desde un punto de vista normativo. Se pregunta si es que los motivos «deben» ...

Smart contracts and private internacional law

Libro Smart contracts and private internacional law

Globalization and new technologies with their breakneck competitiveness and speed of doing business have driven the development of e-commerce, changing the way products are sold and bought today. The new digital era in which we are immersed is allowing ever greater automation in various sectors of commerce and in society, with software and computer algorithms responsible for automatically executing previously programmed commands gaining greater prominence. In this environment, a new technology capable of designing contracts between individuals with the capacity to self-execute without the...

Modos de describir el Derecho

Libro Modos de describir el Derecho

Modos de describir el derecho consiste en un análisis de los actos de habla por medio de los cuales se intenta describir el derecho. El trabajo enfoca su atención en el modelo de ciencia jurídica del positivismo normativista. De conformidad con ese modelo, describir el derecho es informar sobre cuáles son los deberes jurídicos en cada ordenamiento. Luego de una presentación de algunos rasgos centrales de los actos de habla en general, el libro se estructura a partir de una clasificación de ciertos actos de habla peculiares y característicos del discurso jurídico. Entre ellos destacan ...

Derecho europeo y legislación procesal civil nacional: entre autonomía y armonización

Libro Derecho europeo y legislación procesal civil nacional: entre autonomía y armonización

El Derecho de la Unión Europea impregna de manera cada vez más intensa la legislación interna de los Estados miembros, también en materia de proceso civil. Al ocuparse de la cooperación internacional y de la litigación transfronteriza, la Unión Europea incide igualmente sobre la regulación de los procesos civiles internos, que deben a menudo adaptarse o equipararse a los estándares europeos. Determinadas normas europeas, destinadas a la armonización de ciertos sectores del ordenamiento privado, también han forzado cambios en las legislaciones procesales nacionales: a menudo, el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas