Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Del viernes negro al referendo revocatorio

Ficha del Libro

Libro Del viernes negro al referendo revocatorio

Del viernes negro al referendo revocatorio es un recorrido transparente y accesible por nuestra historia inmediata. Cuando Margarita López Maya afirma que el Caracazo fue una sacudida en mi carrera profesional, suma al lector a su impecable análisis académico de historiadora el impacto emocional que supuso ese episodio crítico y, capítulo tras capítulo, nos describe e interpreta la transformación sociopolítica que ha tenido lugar en la sociedad venezolana desde los años sesenta hasta la implantación del proyecto para el país de la democracia participativa y protagónica, identificado como la revolución bolivariana. Un libro que hoy, a la luz del vertiginoso transcurrir político y económico del país, sigue siendo necesario para entender la Venezuela que vivimos. Un difícil pero lúcido contrapunteo entre el análisis y la realidad se refleja en cada línea, al mismo tiempo que nos instala las interrogantes y las dudas que permitieron detectar, en fenómenos incipientes, el desarrollo del cambio complejo que iba a sufrir la sociedad venezolana.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 383

Autor:

  • Margarita López Maya

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

14 Valoraciones Totales


Biografía de Margarita López Maya

Margarita López Maya es reconocida como una de las figuras más importantes en el ámbito de la sociología y el análisis político en Venezuela. Nacida en 1948 en la ciudad de Caracas, López Maya ha dedicado su vida a la investigación y docencia, contribuyendo con sus conocimientos y estudios al entendimiento de la realidad social y política de su país.

Estudió Sociología en la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde comenzó a desarrollar su interés por la política y la dinámica social. Posteriormente, completó sus estudios de posgrado en la Universidad de París, lo que le permitió ampliar su perspectiva sobre diversas teorías sociológicas y políticas.

A lo largo de su carrera, López Maya ha estado involucrada en múltiples investigaciones sobre la historia política de Venezuela, el sistema electoral y la participación ciudadana. Su enfoque analítico ha permitido examinar de manera crítica los acontecimientos políticos que han marcado la historia venezolana desde finales del siglo XX hasta la actualidad.

  • Investigaciones destacadas: A lo largo de su carrera, ha participado en importantes proyectos de investigación y ha publicado varios textos académicos.
  • Docencia: López Maya es profesora titular en la Universidad Central de Venezuela, donde ha formado a generaciones de estudiantes en sociología y ciencias políticas.
  • Participación en foros: Regularmente, comparte su experiencia en foros nacionales e internacionales sobre temas de política y derechos humanos.

Una de las aportaciones más importantes de López Maya ha sido su análisis sobre los procesos electorales en su país. Desde la década de 1980, ha estado al frente de investigaciones que abordan la evolución de la democracia en Venezuela, la legitimidad del sistema electoral y los cambios en la participación política de los ciudadanos. Su trabajo ha sido fundamental para entender la dinámica entre las distintas fuerzas políticas y el impacto de las políticas públicas en la sociedad.

Además, Margarita López Maya ha documentado el papel de las mujeres en la política venezolana, enfatizando la importancia de su participación en la toma de decisiones y en el fortalecimiento de la democracia. Sus estudios han resaltado cómo, a pesar de las adversidades, las mujeres han logrado ganar espacios en un entorno históricamente dominado por hombres.

En la última década, su trabajo ha incluido un análisis del chavismo y sus efectos en la estructura política del país. A través de su investigación, ha abordado temas como la polarización política, el control social y la resistencia de la sociedad civil.

Por su destacada trayectoria, ha recibido varios reconocimientos y premios, consolidándose como una voz autorizada en temas de sociología y ciencias políticas en Venezuela y en el ámbito internacional. Su labor no solo ha enriquecido la academia, sino que también ha servido como guía para activistas y ciudadanos interesados en comprender y transformar su realidad.

En conclusión, la obra de Margarita López Maya es esencial para entender los procesos sociales y políticos en Venezuela. Su compromiso con la investigación, la educación y la promoción de la participación ciudadana la colocan como una figura clave en la lucha por una democracia más inclusiva y equitativa en su país.

Más libros de la categoría Historia

La represión inquisitorial sobre los moriscos de Gea de Albarracín

Libro La represión inquisitorial sobre los moriscos de Gea de Albarracín

La minoría morisca y, en concreto, su represión y su trágico final han sido muy estudiados desde diferentes perspectivas y de casi todos los rincones de la Península. Por ello resulta sorprendente que un caso tan particular como el de Gea de Albarracín no hubiese sido objeto de una monografía hasta ahora. Xea, donde «son tan moros como los de Argel», alcanzó en su época fama de peligroso reducto del islam, un lugar adonde incluso algunos inquisidores se cuidaron de entrar. Los documentos del Santo Oficio, intrínsecamente sesgados y motivados por el interés en extirpar el elemento...

El mito de la transición

Libro El mito de la transición

La historia de la transición española que se nos suele contar es un mito interesado, cuya finalidad principal es la de legitimar las deficiencias de nuestra democracia. En este libro, y a partir de un análisis riguroso del desarrollo de la política española entre 1973 y 1977, desde la muerte de Carrero Blanco a las primeras elecciones democráticas, y de la forma en que se negociaron los pactos entre el franquismo y la oposición, Ferran Gallego no sólo consigue desmontar este mito, sino que nos descubre los errores y las renuncias que una izquierda dividida cometió en una negociación ...

La aportación de la mujer en la construcción, deconstrucción y redefinición del Humanismo

Libro La aportación de la mujer en la construcción, deconstrucción y redefinición del Humanismo

Este volumen titulado recoge las aportaciones de un conjunto de especialistas que con sus contribuciones analizan textos escritos por y sobre mujeres a lo largo de la historia. De este modo, abarcan un amplio repertorio de géneros y temas centrados siempre en el contexto italiano y tomando como referencia el Humanismo y su repercusión en la historia de la literatura transalpina. Por un lado, y dado que la producción relacionada con el género femenino ha sido silenciada y marginada en los estudios literarios, esta obra colectiva trata de demostrar y restituir el valor histórico y cultural ...

Viajes y cambios de residencia en el mundo romano

Libro Viajes y cambios de residencia en el mundo romano

Las investigaciones de 16 especialistas internacionales en Historia Antigua y su posterior análisis acerca de la movilidad geográfica de las personas en la época romana, tanto los desplazamientos temporales como los que tenían por fin una nueva domiciliación, componen el corpus de esta obra que pretende profundizar y aclarar algunas de las cuestiones abiertas al debate.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas