Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Del viernes negro al referendo revocatorio

Ficha del Libro

Libro Del viernes negro al referendo revocatorio

Del viernes negro al referendo revocatorio es un recorrido transparente y accesible por nuestra historia inmediata. Cuando Margarita López Maya afirma que el Caracazo fue una sacudida en mi carrera profesional, suma al lector a su impecable análisis académico de historiadora el impacto emocional que supuso ese episodio crítico y, capítulo tras capítulo, nos describe e interpreta la transformación sociopolítica que ha tenido lugar en la sociedad venezolana desde los años sesenta hasta la implantación del proyecto para el país de la democracia participativa y protagónica, identificado como la revolución bolivariana. Un libro que hoy, a la luz del vertiginoso transcurrir político y económico del país, sigue siendo necesario para entender la Venezuela que vivimos. Un difícil pero lúcido contrapunteo entre el análisis y la realidad se refleja en cada línea, al mismo tiempo que nos instala las interrogantes y las dudas que permitieron detectar, en fenómenos incipientes, el desarrollo del cambio complejo que iba a sufrir la sociedad venezolana.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 383

Autor:

  • Margarita López Maya

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

14 Valoraciones Totales


Biografía de Margarita López Maya

Margarita López Maya es reconocida como una de las figuras más importantes en el ámbito de la sociología y el análisis político en Venezuela. Nacida en 1948 en la ciudad de Caracas, López Maya ha dedicado su vida a la investigación y docencia, contribuyendo con sus conocimientos y estudios al entendimiento de la realidad social y política de su país.

Estudió Sociología en la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde comenzó a desarrollar su interés por la política y la dinámica social. Posteriormente, completó sus estudios de posgrado en la Universidad de París, lo que le permitió ampliar su perspectiva sobre diversas teorías sociológicas y políticas.

A lo largo de su carrera, López Maya ha estado involucrada en múltiples investigaciones sobre la historia política de Venezuela, el sistema electoral y la participación ciudadana. Su enfoque analítico ha permitido examinar de manera crítica los acontecimientos políticos que han marcado la historia venezolana desde finales del siglo XX hasta la actualidad.

  • Investigaciones destacadas: A lo largo de su carrera, ha participado en importantes proyectos de investigación y ha publicado varios textos académicos.
  • Docencia: López Maya es profesora titular en la Universidad Central de Venezuela, donde ha formado a generaciones de estudiantes en sociología y ciencias políticas.
  • Participación en foros: Regularmente, comparte su experiencia en foros nacionales e internacionales sobre temas de política y derechos humanos.

Una de las aportaciones más importantes de López Maya ha sido su análisis sobre los procesos electorales en su país. Desde la década de 1980, ha estado al frente de investigaciones que abordan la evolución de la democracia en Venezuela, la legitimidad del sistema electoral y los cambios en la participación política de los ciudadanos. Su trabajo ha sido fundamental para entender la dinámica entre las distintas fuerzas políticas y el impacto de las políticas públicas en la sociedad.

Además, Margarita López Maya ha documentado el papel de las mujeres en la política venezolana, enfatizando la importancia de su participación en la toma de decisiones y en el fortalecimiento de la democracia. Sus estudios han resaltado cómo, a pesar de las adversidades, las mujeres han logrado ganar espacios en un entorno históricamente dominado por hombres.

En la última década, su trabajo ha incluido un análisis del chavismo y sus efectos en la estructura política del país. A través de su investigación, ha abordado temas como la polarización política, el control social y la resistencia de la sociedad civil.

Por su destacada trayectoria, ha recibido varios reconocimientos y premios, consolidándose como una voz autorizada en temas de sociología y ciencias políticas en Venezuela y en el ámbito internacional. Su labor no solo ha enriquecido la academia, sino que también ha servido como guía para activistas y ciudadanos interesados en comprender y transformar su realidad.

En conclusión, la obra de Margarita López Maya es esencial para entender los procesos sociales y políticos en Venezuela. Su compromiso con la investigación, la educación y la promoción de la participación ciudadana la colocan como una figura clave en la lucha por una democracia más inclusiva y equitativa en su país.

Más libros de la categoría Historia

Historia de la lectura en México

Libro Historia de la lectura en México

Este libro es fruto del Seminario de Historia de la Educaci n en M xico, que se desarrolla en El Colegio de M xico. Su prop sito es seguir la evoluci n de la lectura -y, de manera secundaria, tambi n de la escritura- en nuestro pa s: los m todos de ense anza, su papel como veh culo de ideolog as, las campa as oficiales, los materiales -revistas, diarios, folletos y libros- que a lo largo del tiempo se han ofrecido a la curiosidad de los lectores.

Maat, la filosofia de la justicia en el antiguo Egipto

Libro Maat, la filosofia de la justicia en el antiguo Egipto

Desde los comienzos de la egiptologa, los especialistas no pararon de acumular textos que hablan de Maat, diosa egipcia de la justicia. A pesar de toda esta documentacin, Maat sigue siendo un misterio. Verdadera investigacin, este libro saca partido de todos los indicios acumulados por los egiptlogos en relacin con Maat. Gracias a sus competencias jurdicas y a su familiaridad con los smbolos, la autora rene las piezas del rompecabezas que faltaban para poder formar la imagen de Maat. Una vez entendido el significado de la misma, se comprende de forma inmediata e inesperada, toda la...

Entre Washington y Gernika

Libro Entre Washington y Gernika

La Guerra Civil española fue objeto de un extraordinario seguimiento informativo y dividió a la opinión pública mundial. Por su particularidad, los acontecimientos bélicos que tuvieron lugar en el País Vasco entre 1936 y 1939 también alcanzaron gran repercusión a nivel internacional. Este libro estudia la información que sobre el País Vasco recogió la prensa norteamericana entre 1936 y 1939. Se centra en la prensa local, muy importante en la época y única fuente de información para los habitantes de muchas ciudades medianas y pequeñas de Estados Unidos. ¿Cómo se recibieron...

Europa Triumphans

Libro Europa Triumphans

Of contents: Vol. 1. General introductions ; The festivals for Henri III in Cracow, Venice, Orléans and Rouen ; Festivals in Genoa in the sixteenth and seventeenth centuries ; Festivals in Poland-Lithuania from the sixteenth to the eighteenth century ; Festivals in the Netherlands -- Vol. 2. Festivals of the Protestant Union ; Festivals commemorating the defeat of Protestantism in La Rochelle ; Festivals in Scandinavia ; The New World : seventeenth-century festivals in the viceroyalties of Mexico and Peru.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas