Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Cómo llegó la noche

Ficha del Libro

Libro Cómo llegó la noche

El triunfo de la Revolución cubana culminó en 1959 con la entrada en La Habana de la guerrilla victoriosa. Tres comandantes encabezaban la marcha: Fidel Castro , flanqueado por Camilo Cienfuegos y Huber Matos . Nueve meses más tarde, este último caía en desgracia y, tras un juicio sumario, era condenado a veinte años de cárcel , que cumplió íntegramente. Cómo llegó la noche , de un « indiscutible valor testimonial » según el jurado, ha obtenido el XIV Premio Comillas de biografía, autobiografía y memorias , y es un honor para Tusquets Editores tener la oportunidad de dar la palabra a un testigo privilegiado de uno de los acontecimientos más controvertidos y mitificados del siglo xx, cuya voz disidente quedó injustamente silenciada. Muerto Cienfuegos en un accidente de aviación nunca esclarecido, de la célebre fotografía triunfal sólo Castro queda en la isla, en el poder desde hace más de cuarenta años...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 589

Autor:

  • Huber Matos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

43 Valoraciones Totales


Biografía de Huber Matos

Huber Matos nació el 26 de noviembre de 1918 en Camagüey, Cuba. Su vida estuvo marcada por un compromiso profundo con la independencia y el bienestar de su país. Desde joven, Matos mostró un interés activo por la política y los movimientos sociales, lo que lo llevó a unirse al Ejército Rebelde durante la Revolución Cubana que derrocó al dictador Fulgencio Batista. A medida que avanzaba en sus filas, se convirtió en un líder respetado por sus compañeros debido a su dedicación y habilidades estratégicas.

Después de la victoria revolucionaria de 1959, Matos ocupó varios cargos importantes dentro del nuevo gobierno cubano, llegando a ser nombrado jefe militar en la provincia de Camagüey. Sin embargo, su visión sobre el futuro de Cuba comenzó a divergir del enfoque que tomaba el Gobierno de Fidel Castro. Matos era un firme defensor de un enfoque democrático y no compartía la creciente influencia de la Unión Soviética en los asuntos internos cubanos.

En 1959, la situación política en Cuba empezó a tornarse complicada. Huber Matos se sintió cada vez más incómodo con las decisiones autoritarias del nuevo régimen y, tras declarar su oposición al camino que estaba tomando la revolución, decidió renunciar a su cargo. Este acto de desobediencia fue visto como un desafío directo a Castro, lo que lo condujo a su arresto en 1959, tras un breve enfrentamiento armado en Camagüey.

La detención de Huber Matos dio pie a un juicio que fue ampliamente criticado por organizaciones internacionales y por defensores de los derechos humanos. A pesar de no haber causado muertes durante el enfrentamiento, Matos fue condenado a 20 años de prisión. Pasó más de una década tras las rejas, período durante el cual se convirtió en un símbolo de la resistencia democrática contra el autoritarismo en Cuba.

Finalmente, en 1979, gracias a la presión internacional y a negociaciones entre el gobierno cubano y el exilio, Matos fue liberado y exiliado a España. En 1980, se trasladó a Miami, Florida, donde continuó haciendo campaña por la democracia en Cuba y se convirtió en un destacado líder en la comunidad cubano-americana. En sus años en el exilio, Matos escribió extensamente sobre su experiencia y las lecciones políticas que había aprendido a lo largo de su vida.

En su obra, Matos exploró temas relacionados con la libertad, la justicia y la importancia de un gobierno democrático. Sus libros y discursos influyeron en la percepción internacional de la situación cubana, y ayudaron a mantener viva la llama de la esperanza entre aquellos que luchaban por un cambio en su país. En sus últimos años, Huber Matos recibió numerosos reconocimientos por su labor en favor de la democracia y la libertad, y su legado sigue siendo relevante en la discusión sobre los derechos humanos en la isla.

Falleció el 27 de marzo de 2014 en Miami, dejando un importante legado en la historia de Cuba y un mensaje claro sobre la necesidad de luchar por la libertad y la justicia. Huber Matos no solo es recordado como un líder militar, sino también como un ferviente defensor de los derechos humanos y un símbolo de la resistencia contra la opresión.

Más libros de la categoría Historia

Las migraciones vascas en perspectiva histórica (siglos XVI-XX)

Libro Las migraciones vascas en perspectiva histórica (siglos XVI-XX)

Las emigraciones hacia América, y los procesos migratorios que han ligado Euskal Herria con otras regiones de su entorno, han sido uno de los elementos persistentes en la historia vasca, que en gran medida caracterizan su evolución, y cuya impronta se halla presente en su propio desarrollo social, político y económico. Por tanto, la presencia de los vascos más allá de sus fronteras constituye un elemento necesario para la comprensión de la historia del país, dentro de la cual las migraciones no pueden entenderse como un factor extraño, sino como una realidad fuertemente imbricada en...

Julio César: Textos, Contextos Y Recepción. de la Roma Clásica Al Mundo Actual. Capítulo i

Libro Julio César: Textos, Contextos Y Recepción. de la Roma Clásica Al Mundo Actual. Capítulo i

La indagación en la obra y en la figura de Julio César nos devuelve al terreno de lo ?clásico? por antonomasia, en la acepción más rica de la palabra: ?clásico? por el significado que alcanza su controvertida figura en el contexto de la Roma antigua, cuyo devenir queda marcado decisivamente por su intervención, y ?clásico? también por la repercusión y trascendencia que su presencia recurrente ha supuesto para la historia de la cultura occidental hasta la actualidad, como una fuente inagotable de proyecciones en terrenos como la política, el derecho, la lengua y la literatura, el...

Organisation av Aztec Empire

Libro Organisation av Aztec Empire

Det aztekiska samhället var uppdelat i tjugo klaner kallad calpullis, där religionen utövade ett övervägande inflytande, som bestod av grupper av människor som var förbundna med släktskap, territoriella uppdelningar, åkallandet av en viss gud och fortsättning av forntida familjer kopplade till ett släktskap. biologiska och religiösa som härstammar från kulturen av titellguden. Varje klan hade länder, ett tempel och en chef eller calpullec. De delades in i tre klasser; Adelsmän, vanliga människor och slavar.

Cultura peruana e historia de los Incas

Libro Cultura peruana e historia de los Incas

Amplio estudio del Perú, en el que se considera como uno de los puntos iniciales de la cultura humana una de las más antiguas, grandes y singulares civilizaciones que conoce la humanidad. Esta civilización tuvo su apogeo en el Tahuantinsuyo, en el que se desarrolló una sociedad estructuralmente equilibrada y particularmente justa, cuyas conquistas en los campos de la ciencia y la tecnología de la época, paradójicamente sobrepasaban con largueza los logros de la civilización que luego irrumpiría violentamente en Indoamérica.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas