Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

André de la victoria

Ficha del Libro

Libro André de la victoria

En André de la Victoria Patricia Verdugo es la cronista que ordena los hechos, puros, simples, sin aditamentos ni adjetivos, un verdadero modelo de investigación periodística imparcial. No crea ni inventa, sólo escribe una historia que van contando otros en la población, en la casa parroquial, en los Tribunales de Justicia, en Investigaciones. Aquí no hay opinión, ni condena, ni prejuicio. Simplemente una verdad que se reconstituye dato a dato, testimonio tras testimonio y que permite formarse una opinión sobre la muerte del sacerdote André Jarlan el 4 de septiembre de 1984, tras el disparo de un carabinero en la población La Victoria. Con la maestría de la Premio Nacional de Periodismo, las páginas de este libro reflejan la realidad de los márgenes durante la dictadura de Pinochet. Un mundo de organizaciones, solidaridad y pobreza, donde “los curas de las poblaciones” son actores fundamentales. La idea cristiana del amor encuentra en ellos un testimonio conmovedor. Las palabras de los más variados personajes del mundo poblacional, cualquiera sea su fe o militancia política, no dejan de exaltar a estos hombres que no quieren nada para sí y sólo viven para los demás, compartiendo la pobreza de quienes son pobres entre los pobres. Tras 50 años del golpe militar en Chile, este libro es una obra de lectura imprescindible para aquellos que buscan entender la historia reciente del país. Una investigación rigurosa, conmovedora y necesaria que nos recuerda la importancia de la verdad, la memoria y la justicia en la construcción de una sociedad libre y democrática.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La muerte del sacerdote Jarlan en dictadura

Número de páginas 121

Autor:

  • Patricia Verdugo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

70 Valoraciones Totales


Biografía de Patricia Verdugo

Patricia Verdugo, nacida en 1944 en Chile, es una escritora y periodista reconocida por su trabajo en el ámbito de la literatura y la investigación sobre violaciones a los derechos humanos en América Latina. Desde joven, Verdugo mostró interés por la escritura, lo que la llevó a estudiar periodismo y a desarrollar una carrera que fusionaría su pasión literaria con su compromiso social.

Una de las características más notables de su obra es su enfoque en la memoria histórica, especialmente en el contexto de la dictadura militar en Chile, que tuvo lugar entre 1973 y 1990. Patricia ha dedicado gran parte de su vida a investigar y documentar las atrocidades cometidas durante este período oscuro de la historia chilena. Su trabajo ha contribuido a dar voz a las víctimas y a mantener viva la memoria colectiva sobre los hechos ocurridos durante la represión.

Verdugo ha trabajado para diversos medios de comunicación, donde ha expuesto numerosas historias que reflejan la realidad social y política de su país. Su enfoque valiente y comprometido la ha llevado a recibir reconocimientos tanto en Chile como en el extranjero. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Los que no volvieron”, en la que narra las historias de personas desaparecidas durante la dictadura, y “El silencio”, donde aborda los efectos del miedo y la represión en la sociedad chilena.

Además de su labor como escritora, Patricia Verdugo ha sido una ferviente defensora de los derechos humanos. Ha colaborado estrechamente con organizaciones que luchan por la justicia y la reparación de las víctimas, siendo una figura clave en la denuncia de violaciones a los derechos humanos en Chile y en otros países de la región.

Su compromiso con la verdad y la justicia ha merecido varios premios, y su trabajo ha sido fundamental para el establecimiento de la memoria histórica en Chile. A través de sus libros y artículos, Patricia ha logrado que la sociedad chilena reflexione sobre su pasado y la importancia de no olvidar, para que hechos similares no vuelvan a repetirse.

El legado de Patricia Verdugo radica no solo en sus escritos, sino también en su incansable lucha por la justicia social y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones a involucrarse en la defensa de los derechos humanos. Su voz se ha convertido en un símbolo de resistencia y esperanza en un país que aún enfrenta las secuelas de su historia reciente.

En resumen, Patricia Verdugo es una figura imprescindible en la literatura y el periodismo chileno, cuya obra sigue vigente y relevante. Su vida y trabajo nos recuerdan la importancia de la memoria y la justicia en la construcción de un futuro más justo para todos.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

¿Qué querían que hiciera?

Libro ¿Qué querían que hiciera?

¿Qué querían que hiciera? analiza diversos aspectos de la política de seguridad, dentro de la que se ubica la política de drogas, durante el sexenio de Felipe Calderón, así como en qué consiste la delincuencia organizada en México. Por el autor de El siglo de las drogas, Luis Astorga El 11 de febrero de 2012, al referirse al tema de la seguridad, el entonces Presidente de México, Felipe Calderón, mencionó que había gente que le reprochaba a su gobierno que combatiera a los criminales. Entonces preguntó: "¿Qué querían que hiciera? ¿Qué los invitara a pasar? ¿Qué los...

El avestruz, tótem utópico

Libro El avestruz, tótem utópico

«Una amiga me regaló un libro por el día de Santiago. En el acto se arrepintió. 'No creo que este libro te convenga, ya desde el título se ve que abunda en tus propios prejuicios'. El libro [...] está escrito por Roger Scruton, uno de los principales pensadores ingleses de hoy. El Profesor Scruton demostraba ser un varón discreto, [...] porque indicaba sin ambages el peligro de la esperanza aislada de las otras dos virtudes teologales. Argumenta a continuación que la esperanza a secas es optimismo y que el optimismo conduce a elaborar utopías y éstas no son sino tiranías...

La historia prohibida del Sáhara Español

Libro La historia prohibida del Sáhara Español

Hace casi medio siglo que dejó de ser la provincia número 53 de España, pero el incierto futuro del Sáhara Occidental y de sus gentes continúa despertando una especial emoción en nuestro país, por encima de ideologías políticas y de intereses económicos. En este libro Tomás Bárbulo rastrea, a través de centenares de documentos ―clasificados como "secreto" en diversos archivos militares y civiles―, las razones de ese sentimiento de hermandad, y lo contrasta con numerosas entrevistas realizadas en el Sáhara (El Aaiún y Smara), en Argelia (los campos de refugiados de Tinduf),...

Teoría y práctica de la sistematización de experiencias

Libro Teoría y práctica de la sistematización de experiencias

La sistematización —en este nuevo siglo— es una posibilidad para producir conocimiento a partir de la intervención en la realidad, como una teorización de la práctica vivida. Esa sistematización de experiencias tiene un gran significado para el trabajo social; de algo que se consideraba secundario pasó a ser una actividad relevante en la profesión que convoca sus propios discursos, instituciones y una comunidad de especialistas. El libro Teoría y práctica de la sistematización de experiencias hace un recorrido por los conceptos de sistematización, la importancia de la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas