Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Las mujeres olvidadas

Ficha del Libro

Libro Las mujeres olvidadas

El presente trabajo es el resultado de la investigacion que sobre la situacion de las mujeres en las prisiones de Mexico se llevo a cabo durante 1993 y 1994 y se propone cubrir un doble vacio. Por una parte, el que han dejado los estudios que, cuando se ocupan de nuestras prisiones, las mas de las veces lo hacen para referirse solo a sus normas, reglamentos, practicas, o bien que escuchemos sus discursos para darnos cuenta de que la mujer es, en este campo, un sujeto ausente. Este estudio se propone dar la palabra a las mujeres internas para situarlas, ya sea por las acciones, y mas a menudo por las omisiones, ya sea por los sujetos a los que de todos modos se dirigen las politicas penitenciarias.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : un estudio sobre la situación actual de las cárceles de mujeres en la República Mexicana

Número de páginas 426

Autor:

  • Elena Azaola Garrido
  • Cristina José Yacamán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

44 Valoraciones Totales


Biografía de Elena Azaola Garrido

Elena Azaola Garrido, nacida en 1951 en la Ciudad de México, es una destacada escritora, investigadora y profesora mexicana. Con una carrera literaria que abarca varias décadas, Azaola ha fusionado su pasión por la literatura con su compromiso hacia el estudio de la cultura y la sociedad mexicana. Su obra incluye novelas, cuentos y ensayos que reflejan su interés por la identidad, la memoria y las complejidades de la existencia humana.

Azaola se graduó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde desarrolló un enfoque crítico hacia la literatura contemporánea. Su formación académica la llevó a profundizar en temas como la narrativa oral, la cultura popular y la historia social de México. A lo largo de su carrera, ha publicado libros en los que explora las historias de mujeres y grupos marginados, y su trabajo ha sido clave para visibilizar estas experiencias dentro del contexto literario mexicano.

Una de sus obras más notables es “La felicidad”, en la que aborda las búsquedas de sentido y la lucha por la realización personal en un mundo donde las expectativas sociales y familiares pesan sobre las decisiones individuales. Este libro ha sido elogiado por su estilo introspectivo y su capacidad para conectar con las emociones del lector.

Aparte de la narrativa, Azaola ha enfocado su trabajo en la investigación sobre la historia contemporánea, particularmente en el análisis de las dinámicas sociales y políticas que han dado forma a México. Su interés por las realidades socio-culturales del país se refleja en su obra “Los rostros de la memoria”, donde examina cómo la historia y la memoria colectiva se entrelazan en la vida de los individuos.

Elena Azaola ha desempeñado un papel importante en el ámbito académico, siendo profesora en diversas instituciones de educación superior. Su compromiso con la enseñanza ha contribuido a formar nuevas generaciones de escritores e investigadores, fomentando el pensamiento crítico y la apreciación por la literatura en sus estudiantes.

Además de su faceta como escritora y académica, Azaola ha participado activamente en talleres literarios y conferencias, promoviendo el desarrollo de una literatura más accesible y diversa. Su labor ha sido reconocida en múltiples ocasiones, recibiendo premios literarios y distinciones por su contribución a la cultura mexicana.

En la actualidad, Elena Azaola continúa escribiendo y explorando nuevas temáticas en su obra, siempre con la intención de desafiar las narrativas establecidas y dar voz a quienes han sido silenciados. Su legado literario y académico sigue inspirando a jóvenes escritores y lectores, consolidándose como una figura esencial en la literatura contemporánea de México.

Con su vasta trayectoria, Elena Azaola Garrido es sin duda una de las autoras más significativas del panorama literario actual, comprometida con las realidades de su país y con un enfoque crítico hacia la literatura y su rol en la sociedad.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Las tumbas reales egipcias del Tercer Período Intermedio, dinastías XXI-XXV

Libro Las tumbas reales egipcias del Tercer Período Intermedio, dinastías XXI-XXV

This study looks at continuity and change in burial practices and funerary traditions in the Third Intermediate Period, the 21st to 25th Dynasties. Focusing primarily on the royal cemetery of Tanis, Jose Lull studies in detail the architecture of the tombs, how and where the people and pharaohs were buried, chronology of the tombs, the burial traditions and ritual that followed burial, and the texts and iconography that were featured on the walls of the tombs. Spanish text with 12 page English summary.

Ojos brujos

Libro Ojos brujos

Vaciar a la canción de su música se parece mucho a ese logro de los físicos oceanográficos que para medir las mareas recurren a una serie de cálculos hechos considerando la existencia de siete lunas. El procedimiento puede parecer arriesgado, pero el resultado no puede ser más certero. Martín Kohan desviste las canciones encontrando sentido en los lugares comunes de la melancolía amorosa del bolero y la física invertida del tango, donde nada se transforma y todo se pierde. O mejor dicho por Kohan: donde “todo se pierde porque todo se transforma”. Sin la melodía y esa constante...

Defendiendo España

Libro Defendiendo España

Nadie pone en duda que durante tres siglos España dominó el mundo conocido y fue objeto de numerosos embates de todo tipo por parte de potencias rivales, pero ¿cómo se defendió de los ataques de sus enemigos? «Para estas batallas que nos amenazan», explicó don Quijote a Sancho Panza, «menester será estar bien mantenidos». Y España, ciertamente, estaba «bien mantenida»: los recursos a los que tenía acceso eran mayores que los de cualquier otra nación, ya que no provenían solo de la Península, sino de todos los rincones del planeta. Los exploradores, aventureros, soldados y...

Semiótica e Imagen: Construyendo la Imagen de la Mujer Negra

Libro Semiótica e Imagen: Construyendo la Imagen de la Mujer Negra

Semiótica e Imagen es un trabajo de investigación lingüística que presenta el modelo de análisis de Halliday y Hasan (1990 y 1998) aplicado al texto literario Pezones Negros de la escritora venezolana Isbelia Sequera Tamayo. A través de este análisis se evidencian los estereotipos sociales, religiosos y sexuales que tradicionalmente se asocian a la mujer negra; con ello, se propone el análisis semiótico social del discurso literario como aproximación crítica a los textos narrativos.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas