Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Adiós a la estética

Ficha del Libro

Libro Adiós a la estética

A pesar de su título, Adiós a la estética es una obra sobre las cuestiones centrales de la estética, la experiencia estética y el juicio de gusto, que intenta abordar desde un punto de vista independiente de la "doctrina estética" filosófica. Una vez liberado de las pretensiones programáticas de la estética moderna, el análisis de la relación estética será de utilidad más allá del ámbito artístico, pero también más acá de la generalización filosófica, referido a prácticas concretas de actividad artística.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 109

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

96 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Marie Schaeffer

Jean-Marie Schaeffer es un destacado filósofo y teórico del arte, conocido por su enfoque interdisciplinario que combina la estética, la filosofía y la teoría de los medios. Nacido en Francia, Schaeffer ha dedicado gran parte de su carrera a explorar las interacciones entre el arte y la tecnología, y cómo estas afectan nuestra percepción y comprensión del mundo que nos rodea.

A lo largo de su vida académica, Schaeffer ha sido un influyente pensador en el campo de la estética contemporánea. Es particularmente reconocido por su obra La fin de la línea, en la que analiza cómo las nuevas tecnologías mediáticas han transformado nuestra experiencia estética y cultural. Su enfoque crítico lo ha llevado a cuestionar las nociones tradicionales de autoría y creatividad en un mundo donde los medios digitales y la producción en masa son omnipresentes.

Uno de los conceptos clave que Schaeffer ha desarrollado es la idea de “estética de la recepción”. Este enfoque argumenta que la experiencia artística no puede ser entendida únicamente a través del prisma de la intención del creador, sino que debe incluir cómo el espectador interactúa y da sentido a la obra. Esta perspectiva ha sido fundamental para repensar el papel del público en la experiencia artística, especialmente en un contexto mediático contemporáneo donde la participación del espectador se ha vuelto cada vez más activa.

Además, Schaeffer ha escrito extensamente sobre el impacto de la digitalización en las prácticas artísticas y culturales. Argumenta que la digitalización no solo transforma los contenidos que consumimos, sino también los modos en que los creamos y compartimos. A través de sus ensayos e investigaciones, ha buscado iluminar las complejidades de la cultura digital y cómo esta moldea nuestra percepción de la realidad.

Obras destacadas

  • La fin de la línea (1994)
  • La forma de las cosas (2008)
  • Estética y digital (2012)

A lo largo de su carrera, Schaeffer ha participado en diversas conferencias y seminarios internacionales, contribuyendo al diálogo sobre la cultura contemporánea y el arte. Su trabajo ha dejado una huella significativa no solo en la filosofía, sino también en la crítica del arte moderno y la teoría de los medios, haciendo de él una figura central en el pensamiento contemporáneo sobre estos temas.

En resumen, Jean-Marie Schaeffer se posiciona como un pensador innovador que continúa desafiando y ampliando nuestras comprensiones sobre el arte, la tecnología y la experiencia humana. Su trabajo incita a reflexionar sobre cómo las nuevas formas de comunicación y representación afectan nuestras conexiones con el arte y la cultura, manteniendo su relevancia en un mundo en constante cambio.

Otros libros de Jean Marie Schaeffer

Adiós a la estética

Libro Adiós a la estética

Los años noventa del siglo pasado fueron testigo de un florecimiento notable de las reflexiones estéticas consagradas a la estética. Lo más sorprendente es que estos debates encontraron, al menos durante cierto tiempo, un eco público más allá de la esfera de la filosofía profesional, sobre todo en lo que se ha dado en llamar «el mundo del arte». De ahí a creer en un renacimiento de la propia doctrina estética no hay más que un paso, que algunos filósofos se han apresurado a dar. El objeto de este ensayo es mostrar el carácter ilusorio de una creencia así incluso de una...

Más libros de la categoría Filosofía

Guía Comares de Historia de la Filosofía Española

Libro Guía Comares de Historia de la Filosofía Española

Con seguridad el arquitecto Francisco de Inza Campos (1929-1976) acertó plenamente al referirse al sentido de la historia en los siguientes términos: «No existe un momento en la historia que se termine. Existe la continuidad de hechos, una continuidad de acciones y deseos. Existe una relación entre el pasado y el futuro que es la conciencia del presente. No hay presente sin raíces y futuro sin una conciencia de la historia». Imposible justificar mejor la necesidad de su estudio. Y, más concretamente aún, el que se refiere a la filosofía y su función de «conciencia de la historia». ...

Obra Filosofica Reunida, Tomo II(1893-1913)

Libro Obra Filosofica Reunida, Tomo II(1893-1913)

"Charles Sanders Peirce fue el último filósofo arquitectónico en la tradición occidental. Es famoso por ser el padre del pragmatismo y la semiótica moderna, dos campos de investigación teórica que han tenido una enorme influencia en el siglo XX. Peirce tuvo la sólida formación en las ciencias físicas. Habiendo obtenido su doctorado en química, empezó muy temprano en su vida a preguntarse por la naturaleza de la investigación científica, un cuestionamiento que llegó a ocupar buena parte de sus esfuerzos intelectuales ... En esta colección se reúnen textos muy variados que...

Aprender a vivir

Libro Aprender a vivir

Pensado para jóvenes y adultos que quieren saber qué es la filosofía y cómo puede esta ayudarnos a vivir mejor y a ser más libres. Voy a contarte la historia de la filosofía. No toda, por supuesto, pero sí sus cinco grandes momentos. Para cada una de estas etapas, te ofreceré como ejemplo una o dos formas de ver el mundo, de modo que puedas empezar a leer por ti mismo, si te apetece, a alguno de sus pensadores. También quiero hacerte una promesa: voy a exponerte todas estas ideas de forma muy clara, sin jerga, yendo a lo esencial, a lo más apasionante que hay en ellas. Si me sigues, ...

La herida de Spinoza

Libro La herida de Spinoza

La vida entera de muchos ensayistas transcurre sin dar jamás con un tema. Este ensayo no sólo se topa con un tema, sino que incluso se da el lujo de aprovecharlo. El tema es la felicidad. Sin embargo, La herida de Spinoza es un libro de ?losofía, no de autoayuda. Parte de algunas conclusiones recientes de la neurología, en particular de las investigaciones de Antonio Damasio acerca de la impertinencia de la secular división entre mente y cuerpo. El propio Damasio vincula sus investigaciones con las ideas que Spinoza expuso en su Ética. Para Damasio, la tranquila aceptación de la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas