Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Orestes

Ficha del Libro

Libro Orestes

Datada hacia el año 408 a.C., “Orestes” es una de las últimas tragedias de Eurípides. Orestes, tras haber matado a su madre Clitemnestra, estaba en Argos y seguía siendo perseguido por las Erinias, por lo que se encontraba muy enfermo y era cuidado por su hermana Electra. En el juicio por el asesinato, los habitantes de Argos están a punto de emitir sus votos. A partir de aquí se plantea un debate sobre si el matricidio ordenado por Apolo y cometido por Orestes es o no justo, y si éste podría haber actuado de diferente modo.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

62 Valoraciones Totales


Biografía de Eurípides

Eurípides, nacido en 480 a.C. en Salamina, Grecia, es uno de los dramaturgos más célebres de la antigua Grecia, conocido por su innovador enfoque en la tragedia. Su vida y obras han dejado una huella indeleble en la literatura occidental y el teatro. Hijo de un comerciante, se cree que Eurípides vivió durante un periodo de grandes transformaciones en la sociedad griega, incluyendo las Guerras Médicas y el auge de la democracia ateniense.

Desde joven, Eurípides mostró inclinaciones hacia la poesía y el teatro. Se trasladó a Atenas, donde se integró en un ambiente cultural vibrante. A diferencia de sus contemporáneos, como Esquilo y Sófocles, Eurípides se destacó por sus temas audaces y su enfoque en el individuo y la psicología humana. Su primera obra, “El archivo de los héroes”, fue presentada en el Festival de Dionisio, y aunque no ganó, sentó las bases para su futura reputación.

Uno de los aspectos más innovadores de las obras de Eurípides es su representación de personajes femeninos complejos y multifacéticos. Obras como “Medea” y “Electra” muestran a mujeres que desafían los roles tradicionales y luchan contra las injusticias impuestas por un sistema patriarcal. Medea, en particular, es una figura fascinante que simboliza la venganza y el poder del deseo, lo que ha llevado a numerosos análisis psicológicos y feministas a lo largo de los siglos.

En su producción, Eurípides también se adentró en temas relacionados con la moralidad, la guerra y la locura. En “Las Troyanas”, ofrece una perspectiva desgarradora sobre las consecuencias de la guerra, centrándose en las mujeres que sufren a causa de los conflictos bélicos. Su enfoque humanístico y su crítica a los dioses y la fatalidad lo distinguieron, a menudo, de sus contemporáneos que se adhirieron más estrictamente a las tradiciones del teatro griego.

A lo largo de su carrera, Eurípides escribió alrededor de 92 obras, aunque solo 18 tragedias se han conservado en su totalidad. Su estilo innovador y su capacidad para explorar la psicología humana lo han convertido en un precursor del teatro moderno. Además de su trabajo en la tragedia, también se le atribuye la creación de una serie de comedias que, aunque menos conocidas, demuestran su versatilidad como dramaturgo.

La vida de Eurípides estuvo marcada por una serie de controversias y críticas. A menudo se le considera una figura aislada en su tiempo, y muchos de sus contemporáneos lo menospreciaron por su aparente desprecio por las normas tradicionales. Sin embargo, su influencia ha perdurado a lo largo de los siglos. El dramaturgo romano Séneca y el célebre dramaturgo inglés William Shakespeare, entre otros, han mostrado la profunda impresión que su trabajo dejó en ellos.

En su vejez, Eurípides se trasladó a Macedonia, donde se convirtió en asesor de la corte del rey Arquelao. Se cree que pasó sus últimos años allí, donde continuó escribiendo y produciendo obras. Murió alrededor de 406 a.C., y aunque su legado no fue inmediatamente reconocido, su influencia creció exponencialmente en épocas posteriores.

El impacto de Eurípides en el teatro y la literatura es incuestionable. Su enfoque innovador, la profundidad psicológica de sus personajes y su exploración de temas universales lo han colocado como un pilar fundamental en la historia del teatro. A medida que el teatro ha evolucionado, las obras de Eurípides continúan siendo representadas y estudiadas, demostrando que, aunque pasaron más de dos mil años desde su muerte, sus ideas siguen resonando en la cultura contemporánea.

Obras destacadas:

  • Medea
  • Electra
  • Las Troyanas
  • El Cíclope
  • Hipólito

En conclusión, la figura de Eurípides no solo representa la grandeza del teatro griego, sino también la exploración profunda de la condición humana, responsable de su perdurable relevancia en la literatura y el arte dramático. Su contribución al mundo del teatro ha sentado las bases para la evolución de la narrativa dramática y ha inspirado a generaciones de artistas y escritores en todo el mundo.

Otros libros de Eurípides

Tragedias

Libro Tragedias

El más joven de los grandes trágicos -Esquilo, Sófocles y Eurípides-, aportó a la escena griega esquemas y formas que volvían más compleja la simple acción teatral de los dos primeros. Con Eurípides se perfecciona la idea de drama que dura hasta nuestros días.

Más libros de la categoría Ficción

Comedias

Libro Comedias

Shakespeare es conocido principalmente por sus tragedias, pero cada vez cobra mayor fuerza el interés por sus comedias, en las que demostró tanto talento como en sus dramas. El presente volumen se compone de cuatro de sus comedias más representativas: El mercader de Venecia, Como gustéis, Noche de Reyes y La tempestad.

Los herretes de la reina

Libro Los herretes de la reina

1624, una conspiración se cierne en torno al honor de Ana de Austria, esposa de Luis XIII, rey de Francia, y hermana de Felipe IV, rey de España. Se están negociando las condiciones del enlace real entre el príncipe de Gales y la hermana de Luis XIII. El objetivo del complot es lograr el fracaso de la alianza entre Francia y Gran Bretaña. En el colegio de los jesuitas de Clermont, reputado centro por el que pasaron Voltaire, Molière y lo más granado de la corte, Louis Fronsac y Gastón de Tilly descubren de forma accidental la conjura que se está tramando. Ambos sueñan con ser...

La importancia de los peces fluorescentes

Libro La importancia de los peces fluorescentes

La vigilia es el hilo conductor de esta original novela de Almudena Solana; una historia de las que hacen replantearse a uno hasta las cosas más elementales. Las noches para Luis, Salvador y el doctor Plancton no ofrecen descanso. Luis trabaja como técnico de la Unidad del Sueño de un hospital, cubriendo de electrodos los cuerpos de los que no pueden dormir. Salvador, enfermero prejubilado forzosamente, es insomne desde ese momento. Antonio Plancton es el misterioso y ausente doctor, jefe de Luis. En medio de todos ellos, Laura Lumpe, psicóloga del mismo hospital. Las enfermedades del...

LA CAMARONA

Libro LA CAMARONA

Blandos marinistas de salón, que sobresalís en los "cuatro toques" figurando una lancha con las velas desplegadas, o un vuelo de gaviotas de blanco de zinc sobre un firmamento de cobalto; y vosotros, platónicos aficionados al deporte náutico, los que pretendéis coger truchas a bragas enjutas..., no contempléis el borrón que voy a trazar, porque de antemano os anuncio que huele a marea viva y a yodo, como las recias "cintas" y los gruesos "marmilos" de la costa cántabra. ¿Dónde nació la Camarona? En el mar, lo mismo que Anfítrite..., pero no de sus cándidas espumas, como la diosa...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas