Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII

Ficha del Libro

Libro Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII

Crítico de la razón histórica, según reza su autodefinición en tanto que personalidad intelectual, Wilhelm Dilthey protagoniza uno de los momentos culminantes de la mejor tradición filosófica germánica. En Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII emprende el análisis crítico de ciertas representaciones que aclaran, de una sola vez, el germen de los grandes sistemas metafísicos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Obras II

Número de páginas 519

Autor:

  • Dilthey, Wilhelm

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

47 Valoraciones Totales


Biografía de Dilthey, Wilhelm

Wilhelm Dilthey nació el 19 de noviembre de 1833 en Biebrich, cerca de Wiesbaden, en el entonces Reino de Prusia. Fue un filósofo, psicólogo y sociólogo alemán conocido por su trabajo en hermenéutica y por haber establecido una clara distinción entre las ciencias naturales y las ciencias del espíritu, lo cual influyó profundamente en la filosofía y las ciencias sociales del siglo XX.

Hijo de un pastor protestante, Dilthey creció en un ambiente religioso y académico. Estudió en la Universidad de Berlín, donde se interesó en una amplia gama de disciplinas, incluyendo la filosofía, la historia y la teología. Su pensamiento fue influenciado por las ideas de pensadores como Hegel, Schopenhauer y Kant, así como por su formación en la tradición romántica alemana.

En 1857, Dilthey obtuvo su doctorado con una tesis sobre el filósofo alemán Johann Gottlieb Fichte. A lo largo de su carrera, ocupó diversos cargos académicos, incluyendo cátedras en las universidades de Kiel, Jena y Berlín. A medida que avanzaba su carrera, comenzó a desarrollar su teoría sobre las ciencias del espíritu, que se centraba en la comprensión cualitativa de la experiencia humana y en el significado de la vida.

Una de las contribuciones más significativas de Dilthey a la filosofía es su idea de que las ciencias del espíritu (Geisteswissenschaften) se diferencian fundamentalmente de las ciencias naturales (Naturwissenschaften). A través de su obra, Dilthey argumentaba que mientras que las ciencias naturales se dedican a la descripción y explicación de fenómenos físicos, las ciencias del espíritu se enfocan en comprender la experiencia humana y el significado detrás de las acciones y expresiones humanas. Para esto, promovió el uso de la hermenéutica, la interpretación de textos y contextos culturales, como herramienta principal para comprender la vida humana.

En su obra más conocida, «La estructura de las experiencias» (Erlebnis), Dilthey aborda el concepto de experiencia como el fundamento de la vida humana. Sostiene que la conciencia de uno mismo y la vida social están íntimamente ligadas. Su enfoque en la experiencia vivida como base de la comprensión del ser humano se convirtió en un pilar en los estudios posteriores de la fenomenología y la hermenéutica.

A lo largo de su vida, Dilthey publicó numerosas obras que abordan diversos aspectos de la filosofía, la psicología y la sociología. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen «Introducción a las ciencias del espíritu» (1883), «La idea de la historia» (1910) y «El pensamiento filosófico en el siglo XIX» (1914), donde profundiza en el desarrollo del pensamiento filosófico moderno.

A pesar de su impacto en el campo de la filosofía, la obra de Dilthey ha sido a menudo considerada como difícil de clasificar. Su enfoque interdisciplinario, que abarca la filosofía, la psicología y la sociología, lo ha colocado a menudo en el centro de debates académicos, lo que ha llevado a algunos críticos a considerar que su obra es menos sistemática en comparación con la de otros filósofos contemporáneos.

En sus últimos años, Dilthey enfrentó varios desafíos personales, incluyendo problemas de salud. Murió el 1 de octubre de 1911 en Seis, Suiza, dejando un legado que continúa influyendo en muchas áreas del conocimiento. Su enfoque en la comprensión de la experiencia humana y su distinción entre ciencias naturales y ciencias del espíritu sentó las bases para el desarrollo de la filosofía moderna y sigue siendo un tema de estudio en filosofía, sociología y psicología.

En resumen, Wilhelm Dilthey es una figura clave en la historia de la filosofía y las ciencias sociales, cuyo trabajo continúa siendo relevante en los debates contemporáneos sobre la naturaleza de la comprensión humana y el significado de la experiencia en la vida. Su legado perdura a través de las generaciones, inspirando a pensadores y académicos en su búsqueda por comprender la complejidad de la existencia humana.

Más libros de la categoría Filosofía

El fruto de la nada y otros escritos

Libro El fruto de la nada y otros escritos

El primer proceso de inquisicion contra un teologo de la Universidad de Paris durante la Edad Media fue el del Maestro Eckhart (1260-1328), dominico aleman que predicaba la posibilidad de que el hombre alcance aqui en la tierra una vida bienaventurada, asumiendo su origen y filiacion divinas. Sus expresiones arriesgadas sobre el nacimiento del Hijo de Dios en el alma, la experiencia nihilista de Dios a quien llama pura Nada, el vacio interior que el espiritu comprende como una muerte necesaria o el exilio del alma noble, todo ello condujo a sus acusadores a ver en su obra tesis hereticas....

Descartes

Libro Descartes

El objetivo de este libro es avanzar razones que justifiquen una respuesta afirmativa a esta interrogación de Edmund Husserl. Inevitable sigue pareciendo aquello que se ofrecía al descorazonado Cartesio en busca de asidero. Inevitable es asirse a la propia razón y, con escrupuloso respeto de lo que atestigua, restaurar la exigencia filosófica, replantear de manera decisiva la cuestión de los cimientos, apuntar a encontrar un fundamento a lo real.

Mitologa De La Seguridad

Libro Mitologa De La Seguridad

'No existen ideas políticas sin un espacio al cual sean referibles, ni espacios o principios espaciales a los que no correspondan ideas políticas'. Esta fórmula de Carl Schmitt supone que en toda investigación sobre las relaciones entre espacio y poder, ambos términos se implican mutua y estrechamente. Así, si un ámbito resulta circunscripto, o un principio espacial, definido, significa que allí actúa un contenido político disimulado, y con mayor fuerza precisamente donde se dan calles, casas, territorios, ciudades.

Filosofía y futuro

Libro Filosofía y futuro

«Supongan que hemos reformulado nuestro mapa del universo o nuestras instituciones políticas… ¿Deberíamos decir entonces que hemos logrado una visión correcta del universo, de la política o de la vida? ¿O tal vez deberíamos decir simplemente lo que decimos de un traje nuevo: que se ajusta mejor a nuestras necesidades?» Con su habitual gusto por la ironía, y su estilo ágil y desprejuiciado, Richard Rorty nos brinda en este volumen una serie de ensayos que definen su proyecto pragmatista y su visión de la filosofía: erramos al creer que la verdad está más cerca, o que la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas