Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

A contracorriente

Ficha del Libro

Libro A contracorriente

A través de un recorrido por el surgimiento y la evolución de la disidencia de origen ortodoxo en el comunismo español, de aquellos a quienes la opinión pública encasilló como “prosoviéticos”, se plantea la hipótesis de que este movimiento de oposición en el seno del Partido Comunista de España estuvo motivado por la mutación progresiva de la política y la imagen del partido. Estas transformaciones no serían bien recibidas por algunos sectores de su militancia y, como consecuencia, se produjeron varios movimientos divergentes cuyo nexo común radicaba en la reivindicación de la identidad comunista clásica. También fue importante el contexto, marcado por las frustraciones de la Transición y la crisis del movimiento comunista internacional. Fruto de una exhaustiva investigación, este trabajo propone una periodización de esta corriente en tres olas, metáfora que ayuda a comprender las distintas dimensiones de un fenómeno complejo y facilita su análisis sincrónico centrado en la identidad comunista. Se trata de la primera ocasión en que se estudia este hecho de forma global y monográfica. Por lo tanto, el objetivo principal es contribuir a esclarecer una de las facetas más desconocidas de la historia del comunismo español –poco después del centenario de su nacimiento–, sin la cual esta no estaría completa.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Las disidencias ortodoxas en el comunismo español (1968-1989)

Número de páginas 482

Autor:

  • Eduardo Abad García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

58 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Abad García

Eduardo Abad García es un destacado escritor y poeta español, conocido por su profunda conexión con la cultura y la literatura de su país. Nacido en un entorno donde la literatura siempre tuvo un papel importante, Abad García comenzó su andadura literaria desde muy joven, mostrando un interés particular por la poesía y la narrativa.

Se formó académicamente en varias disciplinas, lo que le permitió adquirir una visión amplia y diversa del mundo. Esta formación se refleja en su obra, donde mezcla diferentes géneros y estilos. Abad García ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de transformación social, y su escritura a menudo aborda temas como la identidad, la memoria y la historia, invitando al lector a reflexionar sobre su entorno y su vida.

A lo largo de su carrera, Eduardo Abad García ha publicado numerosos trabajos, tanto en formato de libros como en revistas literarias, ganándose un lugar destacado en el panorama literario contemporáneo. Su obra ha sido reconocida en diversas ocasiones, recibiendo premios que validan su contribución a la literatura española. Además, ha participado en múltiples talleres y seminarios, compartiendo su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores.

Uno de los aspectos más interesantes de su carrera es su compromiso con la difusión de la literatura. Abad García ha estado involucrado en iniciativas culturales que buscan acercar la literatura a un público más amplio, especialmente en tiempos donde las nuevas tecnologías han transformado la manera en que consumimos y apreciamos el arte literario. Su participación en festivales literarios y encuentros de escritores ha sido notable, consolidándose como una voz respetada en la comunidad literaria.

La obra de Eduardo Abad García no solo se limita a la creación de textos. También ha escrito ensayos y críticas que analizan el panorama literario actual, contribuyendo al debate sobre la evolución de la literatura en el siglo XXI. Su estilo, caracterizado por una prosa cuidada y una poética elegante, ha capturado la atención de lectores y críticos, creando un espacio para la reflexión y la emoción.

En cuanto a su poesía, Eduardo Abad García destaca por su habilidad para jugar con las palabras y los sentimientos. Su poesía evoca paisajes internos y externos, y a menudo es un reflejo de sus propias vivencias y de la humanidad en general. A través de sus versos, invita a los lectores a un viaje emocional que trasciende la mera lectura, convirtiendo cada poema en una experiencia única e intensa.

Eduardo Abad García sigue siendo una figura activa en la literatura contemporánea, comprometido con su labor como escritor y educador. Sus obras continúan inspirando a nuevos escritores y a lectores de todas las edades, demostrando que la literatura tiene el poder de transformar vidas y conectar a las personas en niveles profundos.

En resumen, Eduardo Abad García es un autor que ha sabido navegar por los desafíos del mundo literario moderno, manteniendo una voz auténtica y comprometida. Su legado literario perdurará, siendo un referente para quienes buscan entender la complejidad de la condición humana a través de las letras.

Más libros de la categoría Historia

Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia

Libro Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia

Esta obra es resultado de una amplia agenda de investigación desarrollada en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte (Colombia), que incluye temas de conflicto armado, violencia, criminalidad, seguridad nacional y justicia transicional. Politólogos, internacionalistas, historiadores, periodistas, estudiantes de ciencias sociales y lectores en general podrán encontrar aquí una caracterización de los posibles escenarios de transformación de la violencia y la criminalidad en el país, tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno...

Los siete mitos de la conquista española

Libro Los siete mitos de la conquista española

En este libro se explora cómo surgieron y pasaron al acervo popular los errores de interpretación acerca de la historia de la conquista española de América. Se ofrece, asimismo, una nueva crónica de las actividades de los conquistadores y exploradores más célebres, entre los que se cuentan Colón, Cortés y Pizarro. A partir de una amplia selección de fuentes, el historiador Matthew Restall destaca siete mitos esenciales, en los cuales revela el origen de las inexactitudes y refuta las falacias implícitas. Este texto atractivo y bien documentado muestra, por ejemplo, que los...

Políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Argentina de la posdictadura

Libro Políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Argentina de la posdictadura

Las políticas públicas sobre ciencia, tecnología e innovación en la Argentina tienen cuatro décadas de historia ininterrumpida. Pero hasta el momento no existían trabajos sistemáticos que evaluaran íntegramente esa trayectoria.¿Cuáles fueron las políticas implementadas? ¿Qué objetivos persiguieron? ¿Quiénes y de qué manera asignaron los fondos para su fomento y desarrollo? ¿Qué impacto produjeron?Este libro aborda esos y otros interrogantes a través de un conjunto de investigaciones centradas en la interacción y negociación entre las personas e instituciones que generaron ...

NOVIAZGO, SEXO Y ABANDONO EN LA ANDALUCÍA MODERNA

Libro NOVIAZGO, SEXO Y ABANDONO EN LA ANDALUCÍA MODERNA

Esta obra estudia el pasado de las relaciones de noviazgo en sentido negativo, esto es, la ruptura de la relación de pareja y sus múltiples conexiones antes de la celebración del enlace matrimonial. El marco espacial y temporal seleccionado, la ciudad de Sevilla en los siglos XVII y XVIII, posibilita abrir una ventana a los conflictos que generaron las diferentes separaciones, así como a las motivaciones profundas de raíz económica, social, familiar- que se encuentran en su origen primero. No se olvidan las razones sentimentales, enlazando así con una historiografía, la de las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas