Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Zonceras del cambio

Ficha del Libro

Libro Zonceras del cambio

Pensadores, dirigentes, militantes, comunicadores... peronistas y no, censurados y perseguidos muchos, comprometidos todos. Mujeres y hombres. Argentinos. Rioplatenses. Treinta manos, mil manos, todas las manos escribieron este libro que tiene un objetivo fundamental: revelarlos, exponerlos, mostrar que están desnudos. Y temblando. Y también exhibir que no son solo ellos. Son las prácticas, los modelos, el neoliberalismo que vuelve como un recuerdo, como los cobradores, como el asesino al lugar del crimen. Zonceras del cambio o las delicias del medio pelo argentino es, entonces, un libro de pasado mañana porque, contando en clave de humor lo que fue, intenta anclar en el inconsciente colectivo la tremenda derrota que significa caer una y otra vez en las manos de las políticas del anarcocapitalismo voraz y siempre insatisfecho. A eso han apuntado Aníbal Fernández y Carlos Caramello, citando -como en un recital homenaje- a un grupo de plumas amigas que redondean un libro ágil, simpático y contundente.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : O las delicias del medio pelo argentino

Número de páginas 210

Autor:

  • Aníbal Fernández
  • Carlos Caramello
  • Bibiana Tonnelier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

43 Valoraciones Totales


Biografía de Aníbal Fernández

Aníbal Fernández es un político argentino, conocido por su trayectoria en diversas funciones gubernamentales y su influencia en la política del país. Nació el 2 de diciembre de 1957 en el partido de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires. Desde temprana edad, Fernández mostró interés por la política, participando en actividades estudiantiles y asociativas.

Fernández se graduó en la carrera de abogado en la Universidad Nacional de La Plata, donde se destacó por su participación en el movimiento estudiantil. A inicios de los años 80, se unió al Partido Justicialista y comenzó su carrera política en el ámbito local y provincial. Su primera experiencia en un cargo electivo fue como concejal en Avellaneda, pero rápidamente ascendió en la estructura del partido.

Durante la presidencia de Néstor Kirchner, Fernández ocupó el cargo de Ministro del Interior de 2003 a 2005, donde se destacó por su labor en la gestión de las relaciones entre el gobierno y las provincias. Su estilo directo y su capacidad de negociación le valieron el reconocimiento dentro del partido y del ámbito político en general.

En 2005, fue nombrado Ministro de Justicia y Derechos Humanos, cargo que ocupó hasta 2007. Durante su gestión, Fernández impulsó reformas significativas en el sistema judicial y fue un firme defensor de los derechos humanos, en un país con un oscuro pasado en este ámbito. Entre sus logros más destacados se encuentra la implementación de políticas para fortalecer la independencia del Poder Judicial.

Tras la finalización de su mandato como Ministro de Justicia, Fernández continuó su trayectoria política y fue elegido senador por la provincia de Buenos Aires en 2009. En el Senado, se destacó por su compromiso con distintas causas, incluyendo la defensa de los derechos laborales y la promoción de políticas sociales.

Aníbal Fernández es también conocido por su carácter polémico y su estilo comunicativo directo. No es raro que sus declaraciones generen controversia, lo que ha llevado a ser un personaje mediático en varias ocasiones. A lo largo de su carrera, ha sido tanto mentor como crítico de otros políticos dentro del justicialismo y ha mantenido una posición relevante en las discusiones políticas a nivel nacional.

En 2014, fue designado como Jefe de Gabinete de Ministros en el segundo mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cargo que ocupó hasta 2015. Su gestión en este rol fue marcada por la estrategia del gobierno para enfrentar la oposición y manejar crisis económicas, así como por la defensa del legado del kirchnerismo.

Después de un breve período fuera de la política activa, Fernández volvió a ser mencionado en el escenario político en 2019, cuando el frente de todos, liderado por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, ganó las elecciones presidenciales. En esta nueva etapa, fue nombrado Ministro de Seguridad, un cargo que le permitió abordar temas complejos relacionados con la seguridad y la justicia en Argentina.

A lo largo de su carrera, Aníbal Fernández ha sido un firme defensor de las políticas de inclusión social y de derechos humanos, aunque también ha sido criticado por sus decisiones y su enfoque en la comunicación política. Su influencia en el Partido Justicialista y su trayectoria en diversos cargos lo han convertido en una figura clave en la política argentina contemporánea.

En resumen, Aníbal Fernández representa una parte importante de la historia política reciente de Argentina, con un legado que incluye tanto logros como controversias que han marcado su carrera a lo largo de las décadas. Su habilidad en la negociación, su conocimiento del aparato estatal y su compromiso con ciertas políticas públicas lo han mantenido en el centro del debate político argentino.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Hablemos de ideas

Libro Hablemos de ideas

Entre 2017 y 2018 surgieron en la Argentina varios grupos de análisis y discusión: intelectuales, activistas, investigadores, periodistas se reunían en espacios a veces improvisados para pensar la política y sentar posición con documentos que circulaban sobre todo en redes. Sus integrantes venían de diversas tradiciones e identidades, pero los unían la preocupación por los efectos devastadores de las políticas macristas y el propósito de trabajar por una alternativa capaz de disputar la por entonces casi segura reelección de Cambiemos. Lejos de romperse o dividirse por sus...

Argentina-Brasil

Libro Argentina-Brasil

Marcelo Gullo y yo tenemos, sobre temas de nuestro común interés, las mismas ideas básicas. Así ocurre con este libro, con el cual mantengo plena concordancia. Se trata del hecho de que, ante el proceso de globalización exacerbado por el unilateralismo imperial del gobierno de George Bush, los países como la Argentina y Brasil y, con ellos, todos los de América Latina están perdiendo su espacio de "permisibilidad" internacional. De seguir así las cosas, en un lapso histórico relativamente breve, nuestros países se convertirán en meros "segmentos indiferenciados del mercado...

Los empresarios y la política en México

Libro Los empresarios y la política en México

Con el auxilio de diversos m todos descriptivos y emp ricos, Camp elabora un cuadro hist rico de las relaciones entre el sector empresarial y el Estado. Abarca los aspectos esenciales de los nexos entre empresarios y Estado mexicano desde 1920 hasta 1990.

Mi vida en la transición

Libro Mi vida en la transición

En un momento en el que se ha reconfigurado todo el mapa político del país, resulta imprescindible recordar la historia de la transición en México, para entender que no existen soluciones mágicas y que ignorar lo avanzado durante años puede representar un retroceso generacional. Decía Julio Scherer García que para entender la historia hay que analizar a los protagonistas. Y esta obra hace justamente eso: Demetrio Sodi, uno de los mayores conocedores de la política mexicana desde hace décadas, nos guía por los salones y los despachos donde se ha decidido la vida del país durante...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas