Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El reto de los derechos humanos: cuestiones actuales controvertidas. The human rights challenge: current controversial issues

Ficha del Libro

Libro El reto de los derechos humanos: cuestiones actuales controvertidas. The human rights challenge: current controversial issues

El reto de los derechos humanos: Cuestiones actuales controvertidas. En efecto, se trata de cuestiones de rabiosa actualidad, que además suscitan grandes controversias no solo entre los expertos sino en la opinión pública debido a su trascendencia social.JOSÉ CRUZ DÍAZ justifica la necesidad de que la financiación directa de la Iglesia católica en España pase a un sistema alternativo. Son muchas las críticas lanzadas contra el mantenimiento, años tras años, del modelo de financiación directa con cargo a los presupuestos del Estado. Critica la posición de una parte de la doctrina partidaria de la asignación tributaria del Estado al sostenimiento de la Iglesia católica.Dos capítulos sucesivos inciden en el tema de las inteligencias artificiales. MANUEL JESÚS LÓPEZ BARONI trata de una cuestión muy novedosa: la pregunta sobre si estas inteligencias poseen derechos, lo que comportaría trasladar a este ámbito el concepto de subjetividad jurídica; ya dio lugar a críticas el tránsito de la subjetividad jurídica desde la persona física a las instituciones; es previsible que ahora las críticas arrecien con más fuerza. El autor habla de las distintas interpretaciones del concepto de inteligencia artificial, lo cual atañe a la relación entre inteligencia artificial y derechos humanos, ya que aquélla puede ser concebida como sujeto activo y/o sujeto pasivo de derechos conforme va avanzando el desarrollo de la tecnología.ISABEL LUCENA CID sobre el mismo objeto de análisis explica las directrices éticas de la Comisión Europea en relación con la inteligencia artificial. Advierte que la inteligencia artificial nos obliga a preguntarnos no solo por el impacto de ésta sobre nuestras vidas, sino cómo será ese impacto en una valoración de beneficios-riesgos. En este ámbito analiza las propuestas de la Unión Europea y de los expertos desde la orientación de los derechos humanos.FERNANDO MARTÍNEZ CABEZUDO se adentra en el análisis de la educación virtual como herramienta para hacer posible la eficacia de los derechos fundamentales en el mundo virtual. La educación virtual es un asunto aun poco analizado en los medios y la literatura científica, que con ocasión de la pandemia del COVID-19 está despertando un mayor interés. Explora las relaciones de este tipo de docencia y los derechos fundamentales, centrándose en dos cuestiones: la pérdida de la soberanía tecnológica y la doble visión de la docencia virtual como función socialmente integradora o como factor de nuevos mercados para el desarrollo tecnológico; ambas visiones afectan de distinta manera a los derechos humanos.EDUARDO MOLINA CAMPANO se asoma a los problemas suscitados por la emergencia del actual populismo desde el prisma de las relaciones internacionales y la filosofía política marxista, teniendo como punto de referencia el marco que va desde Laclau a Inglehart y Norris.RAFAEL RODRÍGUEZ PRIETO se enfrenta al fenómeno del multiculturalismo, uno de los fenómenos actuales más atractivos y de más plurales interpretaciones, intentando ofrecer una nueva interpretación. Tras explicar una concepción australiana sobre el multiculturalismo, que vivió muy de cerca, la de la Cosmopolitan Civil Societies de la University Technology Sydney, se atreve a formular una propuesta centrada en el materialismo histórico.JESÚS RODRÍGUEZ ROJO aborda la concepción de los derechos humanos desde el denominado “socialismo real” de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), cuya organización cayó tras el derrumbe del muro de Berlín en 1989, incidiendo en la polémica de los juristas soviéticos en los primeros años de vida de la URSS acerca de la naturaleza del derecho y más concretamente de los derechos humanos y las declaraciones de derechos de Occidente. El autor señala que el Estado soviético, convertido en Estado capitalista, llevó a cabo una política de aceptación de unos derechos y rechazo de otros en...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 225

Autor:

  • Ramón Luis Soriano Díaz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

99 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Derecho

Resolución de disputas binacionales según los términos del capítulo 19 del Acuerdo de Libre Comercio Entre Canadá y Estados Unidos

Libro Resolución de disputas binacionales según los términos del capítulo 19 del Acuerdo de Libre Comercio Entre Canadá y Estados Unidos

Este volumen nos presenta un estudio sobre el funcionamiento del mecanismo de resoluci n de disputas, relativo a materia de subsidios, impuestos compensatorios y antidumping. Dado que en el TLC de Am rica del Norte se incluyen mecanismos de resoluci n de disputas similares, es fundamental contar en nuestro idioma con una obra como la presente, que responda a una variedad de preguntas que, sin duda, han surgido y surgir n en M xico respecto a este tema.

Nociones Fundamentales de Derecho Penal

Libro Nociones Fundamentales de Derecho Penal

La segunda edición de Nociones fundamentales de Derecho penal. Parte General incorpora las importantes modificaciones efectuadas por la LO 5/2010, de 22 de junio. Esta ley de reforma no se ha limitado a modificar algunos aspectos de las figuras ya contempladas con anterioridad, sino que ha introducido otras nuevas hasta ahora desconocidas en nuestro Derecho. Entre ellas, valga de cita la que sin duda representa la novedad más llamativa de la reforma: la instauración por primera vez en nuestro Derecho de un régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas, algo que tantas veces...

Las patentes esenciales en los estándares tecnológicos: prevención y reacción frente a las conductas oportunistas

Libro Las patentes esenciales en los estándares tecnológicos: prevención y reacción frente a las conductas oportunistas

La prevención y reacción frente a estas conductas oportunistas constituye en la actualidad uno de los grandes retos del derecho de patentes. Las diferentes contiendas entre las principales empresas fabricantes de teléfonos inteligentes es una buena muestra de la relevancia y especial atención alcanzada por esta temática en el último decenio. Fruto de ese interés y preocupación, las propias organizaciones de estandarización han ido elaborando herramientas, cada vez más refinadas, para corregir y limitar esos posibles abusos. Una de las que han alcanzado mayor difusión es la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas