Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El reto de los derechos humanos: cuestiones actuales controvertidas. The human rights challenge: current controversial issues

Ficha del Libro

Libro El reto de los derechos humanos: cuestiones actuales controvertidas. The human rights challenge: current controversial issues

El reto de los derechos humanos: Cuestiones actuales controvertidas. En efecto, se trata de cuestiones de rabiosa actualidad, que además suscitan grandes controversias no solo entre los expertos sino en la opinión pública debido a su trascendencia social.JOSÉ CRUZ DÍAZ justifica la necesidad de que la financiación directa de la Iglesia católica en España pase a un sistema alternativo. Son muchas las críticas lanzadas contra el mantenimiento, años tras años, del modelo de financiación directa con cargo a los presupuestos del Estado. Critica la posición de una parte de la doctrina partidaria de la asignación tributaria del Estado al sostenimiento de la Iglesia católica.Dos capítulos sucesivos inciden en el tema de las inteligencias artificiales. MANUEL JESÚS LÓPEZ BARONI trata de una cuestión muy novedosa: la pregunta sobre si estas inteligencias poseen derechos, lo que comportaría trasladar a este ámbito el concepto de subjetividad jurídica; ya dio lugar a críticas el tránsito de la subjetividad jurídica desde la persona física a las instituciones; es previsible que ahora las críticas arrecien con más fuerza. El autor habla de las distintas interpretaciones del concepto de inteligencia artificial, lo cual atañe a la relación entre inteligencia artificial y derechos humanos, ya que aquélla puede ser concebida como sujeto activo y/o sujeto pasivo de derechos conforme va avanzando el desarrollo de la tecnología.ISABEL LUCENA CID sobre el mismo objeto de análisis explica las directrices éticas de la Comisión Europea en relación con la inteligencia artificial. Advierte que la inteligencia artificial nos obliga a preguntarnos no solo por el impacto de ésta sobre nuestras vidas, sino cómo será ese impacto en una valoración de beneficios-riesgos. En este ámbito analiza las propuestas de la Unión Europea y de los expertos desde la orientación de los derechos humanos.FERNANDO MARTÍNEZ CABEZUDO se adentra en el análisis de la educación virtual como herramienta para hacer posible la eficacia de los derechos fundamentales en el mundo virtual. La educación virtual es un asunto aun poco analizado en los medios y la literatura científica, que con ocasión de la pandemia del COVID-19 está despertando un mayor interés. Explora las relaciones de este tipo de docencia y los derechos fundamentales, centrándose en dos cuestiones: la pérdida de la soberanía tecnológica y la doble visión de la docencia virtual como función socialmente integradora o como factor de nuevos mercados para el desarrollo tecnológico; ambas visiones afectan de distinta manera a los derechos humanos.EDUARDO MOLINA CAMPANO se asoma a los problemas suscitados por la emergencia del actual populismo desde el prisma de las relaciones internacionales y la filosofía política marxista, teniendo como punto de referencia el marco que va desde Laclau a Inglehart y Norris.RAFAEL RODRÍGUEZ PRIETO se enfrenta al fenómeno del multiculturalismo, uno de los fenómenos actuales más atractivos y de más plurales interpretaciones, intentando ofrecer una nueva interpretación. Tras explicar una concepción australiana sobre el multiculturalismo, que vivió muy de cerca, la de la Cosmopolitan Civil Societies de la University Technology Sydney, se atreve a formular una propuesta centrada en el materialismo histórico.JESÚS RODRÍGUEZ ROJO aborda la concepción de los derechos humanos desde el denominado “socialismo real” de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), cuya organización cayó tras el derrumbe del muro de Berlín en 1989, incidiendo en la polémica de los juristas soviéticos en los primeros años de vida de la URSS acerca de la naturaleza del derecho y más concretamente de los derechos humanos y las declaraciones de derechos de Occidente. El autor señala que el Estado soviético, convertido en Estado capitalista, llevó a cabo una política de aceptación de unos derechos y rechazo de otros en...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 225

Autor:

  • Ramón Luis Soriano Díaz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

99 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Derecho

Breve historia del constitucionalismo común, (1787-1931)

Libro Breve historia del constitucionalismo común, (1787-1931)

Una valoración rigurosa y seria de la historia constitucional española exige la aplicación del análisis comparativo como complemento al tradicional método histórico. El estudio comparado del constitucionalismo histórico no solo es recomendable, sino imprescindible, porque en esta historia del constitucionalismo hunde sus raíces la realidad constitucional actual. El propósito de esta obra no es únicamente la mera descripción de la evolución del constitucionalismo, sino la investigación del papel que desempeñaron la existencia de diferentes canales de transmisión del saber...

Los juicios por crímenes de lesa humanidad

Libro Los juicios por crímenes de lesa humanidad

Este libro es el producto de la observación y del análisis jurídico penal y criminológico de lo que consideramos el fenómeno judicial más importante de nuestra época: la investigación y juzgamiento de las violaciones masivas a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar. El proceso de Memoria, Verdad y Justicia ha tenido un claro impacto en el campo jurídico penal. Los juicios por delitos de lesa humanidad han dado lugar a novedosos desarrollos doctrinarios, jurisprudenciales y normativos, como así también a nuevas prácticas de litigio y de organización de ...

Sobre la autonomía política de Cataluña

Libro Sobre la autonomía política de Cataluña

En este libro se reúnen los textos decisivos de Azaña sobre la autonomía de Cataluña desde que, aún en la monarquía, promete —en un discurso pronunciado en Barcelona— que la República reconocerá todas las aspiraciones catalanas. Siendo patente su papel en las Cortes Constituyentes a fin de configurar un régimen de autonomía para las regiones, sus intervenciones fueron absolutamente decisivas en los debates parlamentarios que perfilaron el Estatuto de autonomía de 1932. Además, se incorporan a esta recopilación los textos de los diarios personales de Azaña durante la guerra...

Lenguaje Administrativo y Derecho: El Lenguaje como aspecto de la actividad administrativa

Libro Lenguaje Administrativo y Derecho: El Lenguaje como aspecto de la actividad administrativa

Con esta obra, lejos de planteamientos dogmáticos, el autor pretende abrir un nuevo debate sobre cuáles son las consecuencias jurídicas que puede plantear la dificultad de comprensión de los documentos administrativos dirigidos a los ciudadanos por razón del lenguaje utilizado. Para ello aporta una nueva visión sobre la eficacia comunicativa de la Administración Pública que puede explicar las causas de que las múltiples propuestas realizadas por la doctrina lingüística para la mejora y reforma del lenguaje administrativo no hayan calado aún en la práctica administrativa,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas