Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Con el escudo y la bandera

Ficha del Libro

Libro Con el escudo y la bandera

En esta obra están recogidas las memorias de Rolando López del Amo, las que constituyen un aporte significativo a la historia de la diplomacia revolucionaria cubana y resultan ser, además, una lectura amena que nos traslada a disímiles países y vivencias del quehacer de su autor. López del Amo fue un diplomático cubano con una intensa trayectoria de treinta y cinco años en el servicio exterior, se desempeñó como embajador de Cuba en las Naciones Unidas, la Unesco, China, Pakistán, Sri Lanka, Maldivas y Myanmar. También fue un reconocido poeta, colaboró habitualmente con los más importantes periódicos y revistas de su país, y ejerció como profesor.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Apuntes de un diplomático cubano

Número de páginas 361

Autor:

  • Rolando López Del Amo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

25 Valoraciones Totales


Biografía de Rolando López Del Amo

Rolando López Del Amo es un destacado escritor y dramaturgo cubano, reconocido por su contribución a la literatura y al teatro contemporáneo de su país. Nació en La Habana, Cuba, en 1932, y desde temprana edad mostró interés por la literatura y las artes escénicas, elementos que marcarían su trayectoria profesional.

Estudió en la Universidad de La Habana, donde se formó en las disciplinas de las letras y el arte, con un enfoque particular en el teatro. Su carrera comenzó a tomar forma en la década de 1950, cuando se unió a un grupo de jóvenes artistas que buscaban innovar y revitalizar el teatro cubano. López Del Amo fue uno de los primeros en experimentar con nuevas formas de expresión escénica, llevando a cabo obras que desafiaban las convenciones establecidas y abordaban temas sociales relevantes.

Una de las marcas distintivas del trabajo de López Del Amo es su capacidad para entrelazar la realidad cubana con elementos de fantasía y simbolismo. Sus obras a menudo exploran las tensiones sociales y políticas de Cuba, utilizando el teatro como un medio para reflexionar sobre la identidad nacional y las complejidades de la vida cotidiana. Esta perspectiva única le ha valido el reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "El hombre que decidió no ser un hombre" y "El rostro de la felicidad", que han sido elogiadas por su profundidad psicológica y la agudeza de sus diálogos. Su labor no se limita solo al ámbito dramático; también ha incursionado en la narrativa, publicando cuentos y ensayos que abordan temas diversos, desde la cultura cubana hasta experiencias personales y reflexiones sobre la condición humana.

Además de su faceta como escritor, Rolando López Del Amo ha desempeñado un papel crucial en la formación de nuevas generaciones de artistas en Cuba. Ha trabajado como profesor en diversas instituciones educativas, compartiendo su conocimiento y pasión por el teatro con jóvenes talentos. Esta labor de mentoría ha contribuido al florecimiento de una escena teatral rica y diversa en la isla.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos que avalan su labor artística. Estos incluyen el Premio Nacional de Teatro de Cuba, que celebra su compromiso con el desarrollo del teatro en el país y su capacidad para abordar temas complejos con honestidad y creatividad.

A pesar de los desafíos que ha enfrentado, incluyendo el difícil contexto político y social en el que ha trabajado, López Del Amo ha mantenido su visión artística y su compromiso con la verdad. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores, actores y directores que buscan encontrar su voz en el vibrante panorama del teatro cubano.

Rolando López Del Amo continúa activo en el mundo literario, publicando nuevas obras y participando en festivales y eventos culturales tanto en Cuba como en el extranjero. Su legado como escritor y dramaturgo es una parte integral de la historia literaria de Cuba, y su influencia perdurará en el tiempo, inspirando a aquellos que buscan explorar la rica y compleja narrativa de la realidad cubana a través del arte.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

La Democracia en la Maroma: en torno a esa cosa inventada por la élite ateniense

Libro La Democracia en la Maroma: en torno a esa cosa inventada por la élite ateniense

a democracia en pleno siglo XXI, es más necesaria que nunca en el mundo occidental, para resolver las problemáticas que cada vez son más requeridas por la población en su conjunto, la cual ha dado sorpresas impredecibles a los "amantes" de las encuestas con los resultados "impredecibles" ocurridos en el año 2016 en Reino Unido, Colombia, Estados Unidos e Italia. A su vez, dejan claro que la democracia es una invención a la cual debemos reconocer su esencia y no olvidarse de ello

La Producción Del Dinero

Libro La Producción Del Dinero

1.-- El poder del crédito 2.-- La creación del dinero 3.-- El «precio» del dinero 4.-- El caos en que nos encontramos 5.-- Los intereses de clase y el amoldamiento de las escuelas de economía 6.-- ¿Debería la sociedad arrebatar a los bancos la potestad de crear el dinero? 7.-- Subordinar las finanzas, restablecer la democracia 8.-- Sí, podemos permitirnos lo que seamos capaces de hacer.

El socialismo superado

Libro El socialismo superado

La vieja ideología común, en la que habían convergido la postsocialdemocracia neo liberal y el liberalconservadurismo de comienzos de siglo, parece que no tiene otra opción de continuidad que una apuesta decidida por una serie de principios en favor de la libertad del individuo y el desarrollo de todas sus capacidades y potencias personales dentro de una sociedad de ciudadanos libres. La recuperación de las capacidades cedidas a las inoperantes ejecutivas de los partidos políticos, la liberalización integral (social y política) del individuo, el ejercicio de las capacidades de...

¿Qué pasa con Kansas?

Libro ¿Qué pasa con Kansas?

La historia que explica la fuerza del TEA PARTY y por qué la izquierda ya no entiende la furia de la gente común. "El enigmático espectáculo de un suicidio colectivo a gran escala siempre resulta fascinante. Pensemos en los cientos de seguidores de la secta de Jim Jones que ingirieron, obedientes, veneno en su campamento de la Guyana. En el terreno económico, eso mismo está sucediendo hoy en Kansas. Ése es el objeto de este excelente libro de Thomas Frank. La sencillez de su estilo no debe impedir que veamos su análisis político afilado como una cuchilla. Fijando su atención en...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas