Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Telarmachay

Ficha del Libro

Libro Telarmachay

El abrigo de Telarmachay está ubicado en los Andes centrales del Perú (departamento de Junín) a una altura de 4420 m s.n.m., en la puna. Los trabajos de excavación, de 1975 a 1980, estuvieron a cargo de un grupo de prehistoriadores franceses y estudiantes peruanos, bajo la dirección de Danièle Lavallée. Las excavaciones, realizadas con el método del decapado por niveles naturales (19 pasadas en total), sobre una superficie de 35 m2, evidenciaron 7 niveles de ocupación sucesivas, cada una de ellas caracterizada por un modo específico de acondicionamiento y utilización del abrigo. La ocupación empieza alrededor de 9000 BP y prosigue casi sin interrupción hasta 2000 BP aproximadamente. A partir de 34 fechados 14C se estableció la cronología siguiente: Fase VII, ca. 9000-7200 BP; Fase VI, ca. 7200-6800 BP; Fase V inf., 6800-5700 BP; Fase V sup., ca. 5700-5000 BP; Fase IV, ca. 5000/4500-3800 BP; Fase III, ca. 3800-2800 BP; Fase II, ca. 2800-2000 BP; (Fase 1, nivel superficial). Una excepcional riqueza en vestigios faunísticos permitió demostrar, por primera vez en los Andes, la existencia de un proceso de domesticación in situ de los camélidos andinos desde 6000-5500 BP aproximadamente: entre 9000 y 7200 BP se practica una caza generalizada de los ongulados (camélidos y cérvidos) que evoluciona , entre 7200 y 6000 BP, hacia una caza especializada de las vicuñas y de los guanacos; entre 6000 y 5500 BP aparecen los primeros animales domesticados, de tipo alpaca y, por fin, después de 5500 BP, el pastoreo de animales completamente domesticados (alpacas y, en proporción menor, llamas). Los análisis arqueozoológicos permitieron también determinar que la ocupación del abrigo fue estacional y tenía lugar entre diciembre y abril. Las otras categorías de vestigios (herramientas y desechos líticos, instrumentos de huesos) fueron analizados morfológica y morfométricamente, lo que permitió percibir su evolución cronológica. Por otra parte, se realizaron varios estudios funcionales (análisis de las microhuellas de uso, experimentaciones, analogías etnográficas). El cotejo de todas las informaciones obtenidas llevó a una percepción etnológica de la historia de la ocupación humana en Telarmachay. Las técnicas empleadas y las diversas tareas efectuadas (caza, recolección, pastoreo; trabajo de la piedra y del hueso; tratamiento de las pieles; usos domésticos y técnicas del fuego) fueron reconstituidas. Finalmente, el análisis espacial llevó a una reconstrucción del espacio habitado y a la definición de áreas de actividades especializadas, para cada fase de ocupación. Al mismo tiempo, se reveló una permanencia relativa de las modalidades generales de acondicionamiento del abrigo a lo largo del periodo precerámico.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cazadores y pastores prehistóricos de los Andes

Número de páginas 445

Autor:

  • Danièle Lavallée

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

65 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Conceptualización del campesinado en Colombia

Libro Conceptualización del campesinado en Colombia

Este documento presenta una definición concreta y delimitada del sujeto campesino(a) como insumo para su contabilización y caracterización en cuatro dimensiones: productiva, territorial, organizativa y cultural. El concepto fue elaborado por una comisión de expertos en temas campesinos, agrarios y rurales, en atención al llamado de la Corte Suprema de Justicia al Estado para que defina al sujeto campesino, lo incluya en los instrumentos censales nacionales y formule políticas públicas específicas para esta población (Sentencia STP2028-2018).

Directo al corazón.

Libro Directo al corazón.

La enfermedad es la causa principal de muerte en mujeres y hombres y mujeres. Sin embargo, dicha la enfermedad les afecta de manera diferente, tanto desde el punto de vista en lo biológico como genérico. La presente obra, de corte sociológico, contiene los resultados de una investigación sobre los sesgos de género en la atención de mujeres con enfermedad coronaria en los servicios de salud de México. Presenta un detallado análisis sobre cómo ellas viven la enfermedad, la atención médica que reciben, cómo construyen estrategias para conseguirla, cómo perciben su salud y construyen ...

Sociología de las instituciones

Libro Sociología de las instituciones

Sociología de las instituciones. Bases sociales y culturales de la conducta es una introducción al estudio de la estructura social de nuestras sociedades. En él se ofrece una presentación de investigaciones sociológicas relevantes destinadas a poner de relieve la lógica de funcionamiento, así como las funciones implícitas y explícitas, de las principales instituciones que vertebran la vida social. Estas investigaciones fueron realizadas en su mayor parte durante el siglo XX, y más concretamente a partir de los años sesenta y setenta, cuando la sociología crítica,...

La Fundamentación de la ciencia hermenéutica em Kant

Libro La Fundamentación de la ciencia hermenéutica em Kant

En esta obra, el Prof. Ricardo Salgado une la hermenéutica filosófica de Gadamer y la hermenéutica científica de Betti, sometiéndolas al criterio y prueba de la filosofía transcendental de Kant. En las palabras del prefactor, Prof. Joaquim Carlos Salgado: "El resultado, y está convencido de eso, es la posibilidad de una ciencia hermenéutica rigurosa, basada en condiciones a priori de las facultades del conocimiento: sensibilidad y entendimiento (pensar)." Es un libro imprescindible para los estudiosos de la ciencia del Derecho.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas