Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Cuando los abuelos regresan

Ficha del Libro

Libro Cuando los abuelos regresan

En este ensayo acerca de la simbología de los diferentes elementos que integran el Día de Muertos en México, la autora aborda el complejo mundo de la escatología desde las primeras ceremonias del paleolítico y del neolítico, ejemplificadas con los cuatro modelos básicos escatológicos; a saber, el mas allá como un reflejo del mundo de los vivos, las almas del no retorno, la resurrección y la metempsicosis. Ceremonias y ritos mortuarios de los albores de la humanidad que, dentro de la multitud de culturas y de su dispersión histórica, dan pábulo a los antecedentes de nuestro Día de Muertos cristiana y aquellas pertenecientes a los indígenas, que el enfrentamiento cultural con los europeos no logro desterrar y que se mantienen aún hasta nuestros días. Así pues, la autora se adentra en el arte del buen morir que rigió en la época colonial y el cambio cualitativo que se efectuó durante las guirnaldas independentistas, para desembocar en la Fiesta de la Muerte actual, plena de simbolismos de ese arte efímero e inmortal que son los altares de muertos que constituyen la estructura simbólica que contiene, a su vez, una gama de elementos tales como la bienvenida y despedidas de las animas, la comida, la bebida, la ropa y la iconografía que se encuentran insertos en ellos.Tales sistemas son ejemplificados por medio de las costumbres y tradiciones que los diversos grupos indígenas de México tienen acerca de este solemne día. La información es de primera mano y la autora la obtuvo por medio de cuestionarios elaborados para tal propósito; sin olvidar, por supuesto, las tradiciones mestizas de las ciudades pequeñas y grandes... digamos que en la ciudad de México los chiquillos van por las calles pidiendo su "calavera". En el fondo de una caja de zapatos forman la cara de una calavera, pagan en un extremo una vela, y en el otro amarran una pita para sostenerla. Así provistos van diciendo a los transeúntes o a los automovilistas que se detienen an los altos: "¿No me da mi calavera?

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : origen y simbología del Día de Muertos en México

Número de páginas 181

Autor:

  • Sonia Iglesias

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

77 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Encuestas de seguridad ciudadana

Libro Encuestas de seguridad ciudadana

Este Cuaderno Metodológico ofrece un novedoso y exhaustivo compendio de definiciones operativas, medidas y estrategias de análisis de la victimización, el miedo al delito, la confianza en la justicia y las actitudes hacia el castigo penal. Las experiencias y posicionamientos de la ciudadanía hacia la delincuencia y la acción del aparato de justicia penal constituyen hoy día asuntos de enorme importancia tanto científico-social como política. En buena parte de los países de nuestro entorno se realizan periódicamente encuestas que permiten disponer de información rigurosa y calibrar...

La necrópolis orientalizante de Les Casetes (La Vila Joiosa, Alicante)

Libro La necrópolis orientalizante de Les Casetes (La Vila Joiosa, Alicante)

La Necrópolis Orientalizante de Les Casetes, excavada durante el año 2000 en la ciudad de La Vila Joiosa (Alicante), plantea interesantes novedades sobre el denominado fenómeno orientalizante. El yacimiento se enmarca, además, en el contexto general del Bronce Final y del Periodo Orientalizante del Levante y el Mediodía peninsular, por un lado, y del mundo mediterráneo, por otro. José Ramón García Gandía es licenciado en Historia por la Universidad de Alicante. Sus intereses investigadores se centran en la Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua. En la actualidad dirige el...

Sociología del mal

Libro Sociología del mal

Este libro indaga la faz dañina de la sociedad humana: evalúa y sopesa el universo social en el que surge el daño intencional, la del mal infligido y padecido, y algunas de las fuerzas que lo producen, también aquellas que lo aminoran y subyugan. Explora, ante todo, cómo se concibe y vive en la sociedad contemporánea. El mal ha sufrido un total descrédito en nuestro tiempo. Es su mayor y perversa victoria. Solemos atribuir nuestros males hoy a causas impersonales: la pobreza como resultado del capitalismo; las guerras como consecuencia del imperialismo; la extinción de la naturaleza a ...

La furia de la lectura

Libro La furia de la lectura

¿Para y por qué leemos? Se dirá que para llegar a ser más sabios, libres o mejores personas. Pero ¿es así realmente? ¿Queda algún resquicio que nos permita reivindicar la lectura como una característica singular del género humano, como herramienta de comprensión mutua e instrumento para afilar nuestro lenguaje y nuestra conciencia crítica? Algunos piensan que no. Esta obra busca entre los escombros argumentos para el sí, en concreto entre las ruinas del campo de concentración de Buchenwald, donde hubo una biblioteca.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas