Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Cuando los abuelos regresan

Ficha del Libro

Libro Cuando los abuelos regresan

En este ensayo acerca de la simbología de los diferentes elementos que integran el Día de Muertos en México, la autora aborda el complejo mundo de la escatología desde las primeras ceremonias del paleolítico y del neolítico, ejemplificadas con los cuatro modelos básicos escatológicos; a saber, el mas allá como un reflejo del mundo de los vivos, las almas del no retorno, la resurrección y la metempsicosis. Ceremonias y ritos mortuarios de los albores de la humanidad que, dentro de la multitud de culturas y de su dispersión histórica, dan pábulo a los antecedentes de nuestro Día de Muertos cristiana y aquellas pertenecientes a los indígenas, que el enfrentamiento cultural con los europeos no logro desterrar y que se mantienen aún hasta nuestros días. Así pues, la autora se adentra en el arte del buen morir que rigió en la época colonial y el cambio cualitativo que se efectuó durante las guirnaldas independentistas, para desembocar en la Fiesta de la Muerte actual, plena de simbolismos de ese arte efímero e inmortal que son los altares de muertos que constituyen la estructura simbólica que contiene, a su vez, una gama de elementos tales como la bienvenida y despedidas de las animas, la comida, la bebida, la ropa y la iconografía que se encuentran insertos en ellos.Tales sistemas son ejemplificados por medio de las costumbres y tradiciones que los diversos grupos indígenas de México tienen acerca de este solemne día. La información es de primera mano y la autora la obtuvo por medio de cuestionarios elaborados para tal propósito; sin olvidar, por supuesto, las tradiciones mestizas de las ciudades pequeñas y grandes... digamos que en la ciudad de México los chiquillos van por las calles pidiendo su "calavera". En el fondo de una caja de zapatos forman la cara de una calavera, pagan en un extremo una vela, y en el otro amarran una pita para sostenerla. Así provistos van diciendo a los transeúntes o a los automovilistas que se detienen an los altos: "¿No me da mi calavera?

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : origen y simbología del Día de Muertos en México

Número de páginas 181

Autor:

  • Sonia Iglesias

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

77 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Diario de un estudiante en la Guerra Civil

Libro Diario de un estudiante en la Guerra Civil

El reconocido historiador abandona por un momento la vida de los personajes que han sido objeto de su estudio y protagonistas de sus obras para escribir unas memorias llenas de sensibilidad y emotividad. En ellas recuerda los dos años de su infancia que pasó en una aldea asturiana, el año que vivió en Oviedo, el primer libro que leyó... También evoca los momentos tristes, como las pérdidas de su madre y de su hermano o el estallido de la Guerra Civil en Asturias.

La herencia de un santo

Libro La herencia de un santo

Covadonga O'Shea tuvo ocasión de reunirse con Juan Pablo II en diversas ocasiones e investigar en su herencia doctrinal. El resultado es un apasionante y minucioso recorrido estructurado a modo de entrevista con el propio pontífice por los asuntos que más le preocuparon. Una obra llena de afecto que nos permite entender el vacío insustituible que ha dejado en el corazón de millones de personas.

La historia cultural y literaria de la prensa cuestionada

Libro La historia cultural y literaria de la prensa cuestionada

Este libro nos acerca a la situación de las periodistas en la historia a partir de las mujeres que escribieron en la prensa en Francia. Revela los distintos prototipos de escritoras; muestra el cómo fueron adquiriendo un lugar en las páginas de los periódicos; corre el velo en torno a los artilugios utilizados para el periodismo de inmersión que se radicaliza con el tiempo y que representa "la oportunidad de realizar su propio gran reportaje y desarrollar su imaginario heroico a través de la experimentación con su propia identidad..." Las páginas de este libro nos develan el interés...

La Negritud, el indianismo y sus intelectuales: Aimé Césaire y Fausto Reinaga

Libro La Negritud, el indianismo y sus intelectuales: Aimé Césaire y Fausto Reinaga

La negritud, el indianismo y sus intelectuales: Aimé Césaire y Fausto Reinaga, es un libro que escudriña el tema de los movimientos y discursos identitarios que provienen de sectores de la sociedad latinoamericana que han sido colonizados y racializados, y que como su título permite aventurar, son los negros y los indios, protagonistas durante el siglo XX de particulares movimientos reivindicativos que tuvieron en la dimensión intelectual un terreno fructífero y determinante. Este ámbito es el que ocupa a su autora Elena Oliva, quien se introduce en la obra de los precursores de ambos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas