Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Por qué las mujeres disfrutan más del sexo bajo el socialismo

Ficha del Libro

Libro Por qué las mujeres disfrutan más del sexo bajo el socialismo

Esta es una investigación que explora enérgica y profundamente por qué el capitalismo es malo para las mujeres y cómo, cuando se desarrolla correctamente, el socialismo conduce a la independencia económica, a mejores condiciones laborales, a un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida y, sí, a un mejor sexo. En un artículo de opinión ingenioso e irreverente que se volvió viral, Kristen Ghodsee argumentó que las mujeres tenían mejor sexo bajo el socialismo. La respuesta fue tremenda: expresó claramente algo que muchas mujeres habían sentido durante años: el problema está en el capitalismo, no en nosotras. Ghodsee, aclamada etnógrafa y profesora de Estudios de Rusia y Europa del Este, ha pasado años estudiando qué sucedió con las mujeres en países que pasaron del socialismo de Estado al capitalismo, y sostiene que este último perjudica de manera desproporcionada a las mujeres y por ello debemos aprender del pasado, rechazando lo malo y rescatando lo bueno de las ideas socialistas, y así mejorar nuestras vidas. Las mujeres están alzando su voz como nunca antes, desde el aumento en el número de ellas que se postulan para cargos públicos hasta las marchas masivas o la ya constante protesta pública contra el acoso sexual. Cada vez está más claro para las mujeres que el capitalismo no funciona para ellas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 208

Autor:

  • Kristen Ghodsee

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

13 Valoraciones Totales


Biografía de Kristen Ghodsee

Kristen Ghodsee es una académica, escritora y activista estadounidense, reconocida por su trabajo en la intersección de la política, la historia y los estudios de género. Nacida en 1971, Ghodsee ha dedicado gran parte de su vida académica a explorar las realidades sociales y económicas en Europa del Este, especialmente en la era postcomunista. Su enfoque se centra en cómo las ideologías políticas impactan la vida cotidiana de las mujeres y cómo estas pueden lograr un mayor empoderamiento en diferentes contextos políticos.

Kristen Ghodsee obtuvo su doctorado en Antropología de la Universidad de California, Berkeley. Su interés por Europa del Este nació durante su juventud, cuando pasó un tiempo en Bulgaria, lo que la llevó a estudiar la historia y la cultura de la región. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diferentes instituciones académicas, y actualmente es profesora de Antropología en la Universidad de Pensilvania.

Uno de los libros más destacados de Ghodsee es “Lost in Transition: Ethnography of Everyday Life after Communism”, publicado en 2011. Esta obra se basa en una investigación etnográfica llevada a cabo en Bulgaria y proporciona una visión profunda de cómo los cambios políticos y económicos tras la caída del régimen comunista han afectado la vida de las mujeres. Ghodsee argumenta que, aunque la era comunista trajo consigo ciertos logros en términos de derechos de las mujeres, la transición hacia el capitalismo ha resultado en una serie de retrocesos, particularmente en lo que respecta a la igualdad de género y la autonomía económica.

Además de su trabajo académico, Ghodsee es una comentarista activa en medios y ha escrito artículos para diversas publicaciones, abordando temas de política, género y economía. Su habilidad para conectar la teoría con la práctica la ha convertido en una voz influyente en debates sobre feminismo contemporáneo y las luchas sociales en el contexto de la economía global.

En su libro The Left Side of History: World War II and the Unfulfilled Promise of Communism in Eastern Europe, Ghodsee explora la historia de la Segunda Guerra Mundial y la promesa de un comunismo que beneficie a las clases trabajadoras y, en particular, a las mujeres. A través de sus análisis, Ghodsee busca reexaminar las narrativas históricas predominantes, ofreciendo una perspectiva fresca sobre el impacto de las políticas de género y el trabajo en las sociedades post-socialistas.

Kristen Ghodsee también se ha aventurado en la enseñanza, proporcionando a sus estudiantes un enfoque crítico sobre las realidades contemporáneas en Europa del Este y las implicaciones de las políticas de género. Su pasión por la educación y el compromiso con el empoderamiento de las mujeres son evidentes en su trabajo. Además, ha estado involucrada en diversas iniciativas para promover la justicia social y la participación cívica de las mujeres, tanto en los Estados Unidos como en el extranjero.

En resumen, Kristen Ghodsee es una figura destacada en la academia y el activismo, cuya obra ha iluminado las complejas intersecciones entre política, género y economía. A través de su investigación y escritura, ha desafiado percepciones comunes sobre el comunismo y el feminismo, abogando por un entendimiento más matizado que considere las experiencias vividas de las mujeres. Su legado en el campo de la antropología y su compromiso con la equidad de género continúan inspirando a nuevas generaciones de académicos y activistas alrededor del mundo.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Morir en el Intento

Libro Morir en el Intento

La aterradora historia de un viaje sin regreso... Cada día, cientos de personas toman incalculables riesgos para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos en busca de trabajo y mejores oportunidades de vida. Pero para un grupo de inmigrantes que cruzó la frontera ilegalmente y se subió a un trailer la noche del 13 de mayo del 2003, este sueño se tornó en una tragedia. Al menos 73 personas abordaron la parte de atrás de un camión que debía llevarlos de Harlingen, Texas hasta la ciudad de Houston, a unas 300 millas de distancia. Pero a las cuatro horas tuvo que detenerse cerca...

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2021

Libro Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2021

Los textos incluidos en este número del Boletín del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A. C. responden a la llamada de dialogar sobre los contornos de la antropología mexicana en la actualidad: sus prácticas, preocupaciones teóricas y debates disciplinares. La conversación parte de investigaciones antropológicas llevadas a cabo en contextos distintos, no obstante, las y los autores encuentran lugares comunes; entre ellos, una serie de reflexiones sobre la antropología y los términos estrechamente relacionados (y a veces confundidos): trabajo de campo y etnografía. Los...

Mujeres dentro y fuera de la Academia

Libro Mujeres dentro y fuera de la Academia

El presente volumen da cuenta de hasta qué punto las mujeres se han resistido a asumir el rol que tradicionalmente se les asignaba. Según este, el conocimiento y la mujer pertenecerían a esferas irreconciliables, de modo que asumir el deseo de saber implicaba simultáneamente perder la propia identidad femenina. Una de las consecuencias de este planteamiento se refleja en la tardía llegada de las mujeres al ámbito académico, pues su acceso se vio limitado de manera generalizada por trabas legales hasta avanzado siglo XIX. Es por ello que la mayoría de las mujeres de las que aquí se...

El mapa cultural

Libro El mapa cultural

Cuando te das cuenta de que, antes de hacer una crítica, los estadounidenses se hartan a halagos mientras que los alemanes no se andan con rodeos; o que los asiáticos muestran reverencia por la jerarquía, mientras que para los suecos cualquiera puede ser jefe, caes en que nos regimos por un contexto cultural que es imprescindible entender antes de pensar en relacionarse con alguien de otro país. La comunicación entre culturas es el gran reto de la economía global, y disponer de las claves necesarias para facilitar la comprensión puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. La...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas