Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Por qué las mujeres disfrutan más del sexo bajo el socialismo

Ficha del Libro

Libro Por qué las mujeres disfrutan más del sexo bajo el socialismo

Esta es una investigación que explora enérgica y profundamente por qué el capitalismo es malo para las mujeres y cómo, cuando se desarrolla correctamente, el socialismo conduce a la independencia económica, a mejores condiciones laborales, a un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida y, sí, a un mejor sexo. En un artículo de opinión ingenioso e irreverente que se volvió viral, Kristen Ghodsee argumentó que las mujeres tenían mejor sexo bajo el socialismo. La respuesta fue tremenda: expresó claramente algo que muchas mujeres habían sentido durante años: el problema está en el capitalismo, no en nosotras. Ghodsee, aclamada etnógrafa y profesora de Estudios de Rusia y Europa del Este, ha pasado años estudiando qué sucedió con las mujeres en países que pasaron del socialismo de Estado al capitalismo, y sostiene que este último perjudica de manera desproporcionada a las mujeres y por ello debemos aprender del pasado, rechazando lo malo y rescatando lo bueno de las ideas socialistas, y así mejorar nuestras vidas. Las mujeres están alzando su voz como nunca antes, desde el aumento en el número de ellas que se postulan para cargos públicos hasta las marchas masivas o la ya constante protesta pública contra el acoso sexual. Cada vez está más claro para las mujeres que el capitalismo no funciona para ellas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 208

Autor:

  • Kristen Ghodsee

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

13 Valoraciones Totales


Biografía de Kristen Ghodsee

Kristen Ghodsee es una académica, escritora y activista estadounidense, reconocida por su trabajo en la intersección de la política, la historia y los estudios de género. Nacida en 1971, Ghodsee ha dedicado gran parte de su vida académica a explorar las realidades sociales y económicas en Europa del Este, especialmente en la era postcomunista. Su enfoque se centra en cómo las ideologías políticas impactan la vida cotidiana de las mujeres y cómo estas pueden lograr un mayor empoderamiento en diferentes contextos políticos.

Kristen Ghodsee obtuvo su doctorado en Antropología de la Universidad de California, Berkeley. Su interés por Europa del Este nació durante su juventud, cuando pasó un tiempo en Bulgaria, lo que la llevó a estudiar la historia y la cultura de la región. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diferentes instituciones académicas, y actualmente es profesora de Antropología en la Universidad de Pensilvania.

Uno de los libros más destacados de Ghodsee es “Lost in Transition: Ethnography of Everyday Life after Communism”, publicado en 2011. Esta obra se basa en una investigación etnográfica llevada a cabo en Bulgaria y proporciona una visión profunda de cómo los cambios políticos y económicos tras la caída del régimen comunista han afectado la vida de las mujeres. Ghodsee argumenta que, aunque la era comunista trajo consigo ciertos logros en términos de derechos de las mujeres, la transición hacia el capitalismo ha resultado en una serie de retrocesos, particularmente en lo que respecta a la igualdad de género y la autonomía económica.

Además de su trabajo académico, Ghodsee es una comentarista activa en medios y ha escrito artículos para diversas publicaciones, abordando temas de política, género y economía. Su habilidad para conectar la teoría con la práctica la ha convertido en una voz influyente en debates sobre feminismo contemporáneo y las luchas sociales en el contexto de la economía global.

En su libro The Left Side of History: World War II and the Unfulfilled Promise of Communism in Eastern Europe, Ghodsee explora la historia de la Segunda Guerra Mundial y la promesa de un comunismo que beneficie a las clases trabajadoras y, en particular, a las mujeres. A través de sus análisis, Ghodsee busca reexaminar las narrativas históricas predominantes, ofreciendo una perspectiva fresca sobre el impacto de las políticas de género y el trabajo en las sociedades post-socialistas.

Kristen Ghodsee también se ha aventurado en la enseñanza, proporcionando a sus estudiantes un enfoque crítico sobre las realidades contemporáneas en Europa del Este y las implicaciones de las políticas de género. Su pasión por la educación y el compromiso con el empoderamiento de las mujeres son evidentes en su trabajo. Además, ha estado involucrada en diversas iniciativas para promover la justicia social y la participación cívica de las mujeres, tanto en los Estados Unidos como en el extranjero.

En resumen, Kristen Ghodsee es una figura destacada en la academia y el activismo, cuya obra ha iluminado las complejas intersecciones entre política, género y economía. A través de su investigación y escritura, ha desafiado percepciones comunes sobre el comunismo y el feminismo, abogando por un entendimiento más matizado que considere las experiencias vividas de las mujeres. Su legado en el campo de la antropología y su compromiso con la equidad de género continúan inspirando a nuevas generaciones de académicos y activistas alrededor del mundo.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El mito de las generaciones

Libro El mito de las generaciones

Milenials, baby boomers, Generación Z… Nos gusta definir a las personas en función de cuándo han nacido, pero un reconocido investigador social nos explica por qué no deberíamos hacerlo. Los baby boomers son narcisistas; los milenials, consentidos; los pertenecientes a la Generación Z, vagos. Damos por hecho que las personas nacidas en la misma época tienen básicamente los mismos valores. Eso da buenos titulares, pero ¿se corresponde con la realidad? Bobby Duffy ha estudiado las diferencias generacionales durante años. En Generaciones, defiende que nuestra identidad generacional...

Familia y Trabajo Social en el Siglo XXI

Libro Familia y Trabajo Social en el Siglo XXI

Al leer este libro, podemos entender que la familia no va a desaparecer, que esta tiene permutaciones que debemos aceptarlas sin dejar de lado el amor, el respeto, la tolerancia a la diversidad de ideologia y tendencias, buscando siempre una vida mas humana sin extenderse en ambiciones y en vanidades sobre todo materiales.

Move up

Libro Move up

¿Por qué algunas culturas avanzan y otras no? La vida es movimiento y la dirección de este movimiento es hacia arriba. Si todos debemos movernos para sobrevivir, vale la pena preguntarse: ¿qué factores de nuestro entorno nos impulsan a movernos y cuáles, por el contrario, nos detienen? ¿Por qué algunas personas tienen la oportunidad de moverse hacia donde quieren y otras no? ¿Por qué ciertas sociedades evolucionan y otras no? Para responder a estas interrogantes, los autores del libro estudiaron los códigos culturales y el comportamiento Bio-Lógico de 71 países para desarrollar...

Parité!

Libro Parité!

Éste es un completo ensayo guiará a todo aquel interesado por la historia de la representación política, la lucha de las mujeres por equidad política y la historia moderna de Francia, a partir del seguimiento histórico del movimiento por la paridad desde sus fundamentos intelectuales y sociales, así como a todos aquellos interesados en el estudio del feminismo.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas