Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Prácticas chamánicas y teatralidad

Ficha del Libro

Libro Prácticas chamánicas y teatralidad

La propuesta de este libro no se detiene en una exploración sobre el arte literario, sino que considera la experiencia social como teatralidad, repleta de escenas, escenarios, actores, personajes y diversidad de diálogos. Se inicia con un tratamiento epistémico sobre esta condición teatral, factor indispensable para caracterizar el mundo chamánico. La teatralidad se plantea también como metodología articuladora de las técnicas aplicadas en el proceso, entre las que se destacan al taller etnográfico, la observación participante, las narrativas y las entrevistas. A partir del diálogo con yachaks de los pueblos kichwas, asentados en el Distrito Metropolitano de Quito, Luis Herrera se adentra en las riquezas simbólicas y contrahegemónicas del chamanismo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una experiencia epistémica, etnográfica e intercultural

Número de páginas 414

Autor:

  • Luis Herrera Montero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

90 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Herrera Montero

Luis Herrera Montero es una figura significativa en el mundo de la literatura y la cultura en Latinoamérica. Nacido en 1951 en la ciudad de La Habana, Cuba, Herrera Montero creció en un entorno donde las palabras y las historias eran parte esencial de la vida cotidiana. Su infancia estuvo marcada por la revolución cubana y las transformaciones sociales que surgieron a partir de este evento histórico, lo que indudablemente influenció su desarrollo como escritor y pensador crítico.

Desde muy joven, Luis mostró un interés profundo por la literatura. Atraído por la poesía y la narrativa, comenzó a escribir sus primeros versos e historias durante su adolescencia. Su formación académica en la Universidad de La Habana le permitió explorar diversas corrientes literarias y afianzar su estilo personal. Estudió literatura, lo que le proporcionó una base sólida para su carrera como escritor.

En la década de 1970, Herrera Montero comenzó a publicar sus obras, ganándose un lugar destacado en la escena literaria cubana. Su primer libro, una colección de poemas, fue bien recibido por la crítica y marcó el inicio de una carrera prolífica. A lo largo de los años, Luis ha explorado diferentes géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa. Su estilo se caracteriza por una profunda sensibilidad y una reflexión constante sobre la identidad, la memoria y la condición humana.

Además de su labor como escritor, Luis Herrera Montero ha desempeñado un papel activo en la promoción de la literatura en Cuba y en el extranjero. Ha participado en numerosos festivales literarios y ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión y de la importancia de la cultura en el desarrollo social. Esta vocación lo ha llevado a establecer lazos con otros escritores de la región, contribuyendo al enriquecimiento del panorama literario latinoamericano.

En los años 80, su obra comenzó a extenderse más allá de las fronteras cubanas, alcanzando lectores en diversas partes de América Latina y Europa. Las traducciones de sus libros permitieron que su voz resonara en diferentes idiomas y contextos, consolidando su reputación como uno de los escritores más destacados de su generación.

Herrera Montero ha recibido varios premios literarios a lo largo de su carrera, reconocimientos que atestiguan su calidad y su compromiso con la literatura. Su trabajo ha sido objeto de estudios y análisis en universidades de varios países, y sus ensayos han sido incluidos en antologías importantes que resaltan la producción literaria contemporánea en español.

A lo largo de su trayectoria, Luis ha mantenido una relación estrecha con la realidad cubana. Sus obras suelen reflejar las complejidades de la vida en la isla, abordando temas como la nostalgia, la pérdida y la búsqueda de identidad. Su conexión con las raíces culturales de Cuba infunde a sus escritos una profundidad emocional que ha resonado con múltiples generaciones de lectores.

En la actualidad, Luis Herrera Montero continúa escribiendo y participa activamente en diversas iniciativas culturales. Su legado literario sigue inspirando a nuevos autores y su voz se mantiene relevante en los debates literarios y culturales actuales. La obra de Herrera Montero es un testimonio de la riqueza de la literatura latinoamericana y un reflejo de las complejidades de la experiencia humana.

Además, su compromiso con la educación y la promoción de la lectura ha llevado a la creación de talleres y programas que buscan acercar la literatura a las comunidades más desfavorecidas, contribuyendo así al desarrollo cultural de la sociedad cubana.

En resumen, Luis Herrera Montero no solo es un escritor notable, sino también un apasionado defensor de la literatura como herramienta de transformación social. Su vida y obra continúan dejando una huella perdurable en el panorama literario de Latinoamérica.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Quiero una cita

Libro Quiero una cita

Disfunción eréctil, inapetencia sexual, eyaculación precoz, fantasías eróticas inquietantes? Detrás de muchos de los problemas sexuales que abundan en nuestra sociedad se esconden dificultades tales como la falta de entendimiento, la desconfianza, la educación, la incomunicación, el estrés, los celos o una baja autoestima. Quiero una cita, el día que fui a la sexóloga busca dar respuesta a algunas de estas cuestiones. Partiendo de su propia experiencia personal, la sexóloga y terapeuta Begoña Labaien recoge en este libro de una forma amena, coloquial y sencilla los problemas y...

El arte de no ser egoísta

Libro El arte de no ser egoísta

Un libro que nos anima a observar nuestro comportamiento desde una nueva perspectiva. «Quiero hacer en este libro algunas insinuaciones sobre lo que podríamos hacer mejor en la economía, la sociedad y la política. No solo se trata en ello de buena o mala disposición. Se trata de cómo puede fomentarse nuestro compromiso para con los demás, en un momento en el que nuestro modelo de sociedad está en juego como no lo estaba desde hace muchos decenios. Y de propuestas de cómo podríamos modificar las instituciones sociales de modo que hagan más fácil el bien y más difícil el mal.» R. ...

Cultura, ética y prensa

Libro Cultura, ética y prensa

Este no es un tratado convencional de etica periodistica, un codigo de comportamiento del reportero ni una lista de lo que es etico y lo que no en el mundo de la prensa cultural. Es, por el contrario, un libro que sin necesidad de enjuiciamientos revela practicas comunes en el medio periodistico y particularmente en las paginas de cultura. Pero la simple descripcion de los actos lleva consigo una sentencia: en una sola actitud, el periodista exhibe su etica o su falta de ella, y al mismo tiempo encarna las imperfecciones y debilidades del sistema que regula el aparato informativo. Combatiendo ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas