Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Taller de la escritura

Ficha del Libro

Libro Taller de la escritura

Compilación de las conversaciones del crítico peruano con escritores latinoamericanos y españoles. Este libro se propone una especie de taller literario: recorre las técnicas, hábitos y elaboraciones de cada autor en la intimidad de su obra, de su proyecto, de su arte y artesanía. Las conversaciones se realizaron entre 1970 y 1995, y dan cuenta de un cuarto de siglo de la biografía literaria en español, de su parte más innovadora y menos normativa, más exploratoria y menos canónica.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : conversaciones, encuentros, entrevistas

Número de páginas 423

Autor:

  • Julio Ortega

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

18 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Ortega

Julio Ortega es un reconocido escritor, crítico literario y académico peruano, nacido en 1942 en la ciudad de Huamanga, Ayacucho. Desde muy joven, Ortega demostró un fuerte interés por la literatura y la cultura, lo que lo llevó a convertirse en una figura prominente en el ámbito de las letras hispanoamericanas. Su vida y obra han estado marcadas por una profunda búsqueda de identidad y una reflexión constante sobre la realidad social y política de su país.

Ortega estudió en la Universidad Nacional de San Marcos, donde obtuvo su licenciatura en Literatura. Posteriormente, realizó estudios de posgrado en la Universidad de París, lo que amplió su perspectiva literaria y cultural. Esta formación lo llevó a incursionar en diversas áreas del conocimiento, desde la crítica literaria hasta la creación de narrativa.

Una de las características más notables de la obra de Julio Ortega es su capacidad para fusionar la literatura con la crítica y la teoría. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y reflexiva, que invita al lector a sumergirse en un análisis profundo sobre la condición humana, la identidad latinoamericana y la memoria histórica. A lo largo de su carrera, ha publicado una serie de ensayos, cuentos y novelas que han sido reconocidos por su calidad literaria y su profundidad temática.

  • Obra literaria: Entre sus obras más destacadas se encuentran "La madre de todos los fuego" y "Las casas de los muertos", donde Ortega explora los temas de la violencia, el exilio y la búsqueda de identidad.
  • Crítica literaria: Como crítico literario, ha escrito numerosos ensayos que analizan la obra de otros escritores latinoamericanos, posicionándose como una voz autorizada en el campo de la crítica en Hispanoamérica.
  • Docencia: Además de su labor como escritor, Ortega ha sido profesor en diversas universidades, tanto en Perú como en el extranjero, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de escritores y críticos.

Ortega también ha estado involucrado en la vida cultural de Perú, participando en diversas iniciativas que buscan promover la literatura y la educación en su país. Su compromiso social se refleja en su obra, que a menudo aborda cuestiones de justicia social y la realidad de los pueblos latinoamericanos.

A lo largo de su trayectoria, Julio Ortega ha recibido diversos premios y reconocimientos por su aportación a la literatura y la crítica, consolidándose como una figura esencial en el panorama literario contemporáneo de Perú y América Latina. Su enfoque crítico y su compromiso con la literatura lo han llevado a ser considerado uno de los más importantes intelectuales de su generación.

En resumen, Julio Ortega es un autor que ha sabido entrelazar su pasión por la literatura con una profunda reflexión sobre la identidad y la realidad sociocultural de América Latina. Su legado perdura en sus escritos y en la influencia que ha ejercido sobre escritores y críticos que lo han seguido en su camino literario.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Alberti, Asturias, Guillén, Neruda, Menédez Pidal, Saramago

Libro Alberti, Asturias, Guillén, Neruda, Menédez Pidal, Saramago

Un libro fondamentale che illustra la grande rilevanza internazionale della rivista Quaderni Ibero Americani fondata nel 1946. Il libro mette in evidenza gli straordinari contributi di un gran numero di intellettuali spagnoli che nel corso dei decenni hanno pubblicato sulla rivista - dai premi Nobel Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Miguel Ángel Asturias, Juan Ramón Jiménez, Camilo José Cela, Vicente Aleixandre, a poeti come Dámaso Alonso e intellettuali come Ramón Menéndez Pidal - e soprattutto approfondendo questi rapporti internazionali attraverso l’analisi e la riproduzione della...

Rompiendo el silencio

Libro Rompiendo el silencio

El abuso sexual y la violencia contra mujeres y niños es un asunto de todos. Este libro está dedicado a todas las víctimas de abuso sexual. Es una invitación para que tanto las víctimas, como sus familiares denuncien este tipo de delito, que no callen por vergüenza o miedo. Los abusos sexuales a veces se mantienen en secreto por largo tiempo, aunque muchos de estos casos han salido a la luz pública recientemente gracias a las investigaciones. Se han hecho publicaciones y hasta películas sobre el tema.

Con el Che por Sudamérica

Libro Con el Che por Sudamérica

El mítico viaje por Latinoamérica de Ernesto Guevara y Alberto Granado que inspiró la película “Diarios de motocicleta” de Walter Salles. A 85 años del nacimiento del Che, Marea presenta esta nueva edición -prologada por el hijo del autor, Alberto Granado Duque- del conmovedor y atrapante relato del joven Granado de esos días, un homenaje a la amistad, a la aventura, al camino y a la lucha por el ideal de una sociedad más justa. A bordo de La Poderosa II, una vieja moto, los dos amigos recorren América. Uno, Ernesto Guevara, 23 años, hijo de una familia acomodada y estudiante de ...

La filosofía del arte de Karl Marx

Libro La filosofía del arte de Karl Marx

Es notable la originalidad del método que usa el autor para analizar la esté- tica de Marx. Lejos de ser un compendio de comentarios de Marx sobre arte y literatura, examina sus opiniones sobre estos temas como parte in- tegral de su pensamiento. En su tesis, el autor muestra la relación entre las cambiantes opiniones sobre el arte de Marx y el desarrollo de su teoría revolucionaria, que va desde su primera poesía romántica hasta El capital. En esta edición se agrega la controversia sobre Literatura y marxismo, entre Lifshitz, Kemenov, Levin, Rosenthal, que analizan a Tolstoi, Pushkin, ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas