Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Patricios en contienda

Ficha del Libro

Libro Patricios en contienda

Patricios en contienda explora las maneras en que los cuadros de costumbres fueron usados en Colombia, Ecuador y Venezuela para nacionalizar poblaciones heterogeneas y producir pueblos nacionales para estos tres paises tras la disolucion de la llamada Gran Colombia (1819-1831). Al situar los cuadros de costumbres en el contexto de las guerras civiles y reformas liberales, esta investigacion muestra como las antiguas elites orgullosas de su abolengo colonial--como Jose Maria Vergara y Vergara (1831-1872) o Fermin Toro (1806-1865)--los usaron para legitimarse frente a las nuevas elites que ascendian tras las guerras de Independencia, como es el caso del general Jose Antonio Paez (1790-1873), su hijo Ramon Paez (1810-1894) o Agustin Codazzi (1793-1859). Nuevos y viejos patricios eligieron escribir acerca de tipos sociales especificos y los compilaron en albumes, memorias o "museos literarios" con el fin de crear pueblos que reflejaran sus propias historias personales y proyectos politicos. Este proceso supuso reformular diversas experiencias historicas emergidas de las reformas liberales y homogeneizarlas en tipos pintorescos como el tabaquero o el llanero. En respuesta a estos mecanismos de inclusion y exclusion, miembros marginados de las nuevas elites--como Josefa Acevedo (1803-1861) o Dolores Veintimilla (1829-1857)--criticaron las divisiones entre patriciado y pueblo. Al escribir sobre miembros indeseables para la comunidad, como mendigos o presuntos criminales, estas escritoras revelaron los principios excluyentes que subyacian a la organizacion de pueblos nacionales. Gracias a la opcion metodologica de ubicar los cuadros de costumbres en el contexto de las publicaciones periodicas donde aparecieron por primera vez, Martinez-Pinzon logra una lectura en que los revalua en su calidad de herramientas politicas y los situa en su relacion con otras formas de representacion como las microbiografias de hombres ilustres o las novelas de folletin, generos con los que sus autores buscaron autodefinirse como representantes de un pueblo que, como ellos mismos, cambio durante la formacion de las republicas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cuadros de costumbres, reformas liberales y representación del pueblo en Hispanoamérica (1830-1880)

Número de páginas 396

Autor:

  • Felipe Martínez-pinzón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

26 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

11 de marzo de 2004 (La España del siglo XX en siete días)

Libro 11 de marzo de 2004 (La España del siglo XX en siete días)

Una colección única que cuenta nuestro largo siglo XX en 7 libros para 7 fechas clave. No todos los días son iguales. Solemos abordar la historia a partir de arcos de tiempo dilatados. Pero ¿qué sucede si, por una vez, centramos la atención en los instantes concretos que más han marcado nuestro pasado colectivo? Los protagonistas, sus acciones, sus emociones, sus deseos, sus dudas y sus errores pasan al centro del relato, irrumpen con la fuerza de la imprevisibilidad, y los revivimos como si fuera la primera vez. En esta novedosa colección, algunos de los mejores historiadores nos...

Hablemos de Historia otra vez

Libro Hablemos de Historia otra vez

Indagar en el pasado es un ejercicio reflexivo, que nos somete a un sin fin de preguntas que detonan una exquisita curiosidad por saber quiénes somos. El ayer nos construye, y a su vez, nos permite desmitificar lo que por años, y muchas veces por siglos, hemos creído sobre ciertos acontecimientos. Hablemos de Historia otra vez, es el segundo título que forma parte de la colección Memoria y Patrimonio, que Ediciones Filacteria ha creado para difundir proyectos de investigación vinculados a las Ciencias sociales y a la divulgación de un relato histórico que visibilice y reconstruya los...

Cristeros y agraristas en Jalisco

Libro Cristeros y agraristas en Jalisco

Después de los Arreglos del 21 de junio de 1929, desgarra a Jalisco el final de la hacienda y la educación socialista. La década 1930-1940 se inicia con una lenta aplicación de la reforma agraria, en el Maximato, sobre todo en la vía ejidal, se acentúa con Lázaro Cárdenas, ésta es una de las causas del rompimiento de Plutarco Elías Calles con el presidente. El reparto de las haciendas se hizo en algunos casos, con precipitación, al grado de que al final Cárdenas se vio obligado a crear una oficina de la Pequeña Propiedad para corregir esos errores y así evitar un conflicto...

La caza de los intelectuales

Libro La caza de los intelectuales

Francis Bacon advirtió de que los hombres que han alcanzado altas posiciones acaban siendo extraños a sí mismos. Consideraba que a la ardua ascensión de los poderosos seguía inevitablemente un eclipse que derivaba en "cosa melancólica", pues resulta muy difícil resignarse a la vida privada y al retiro. Montaigne confesaba en sus ensayos que en su dedicación a los otros, a la política, no pudo evitar apartarse de sí mismo. ¿Por qué tantos hombres de sabiduría se han metido en política?, se pregunta el autor, en clara alusión a su propia experiencia.Casi todos los intelectuales...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas