Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Para una teoría postpositivista

Ficha del Libro

Libro Para una teoría postpositivista

Reunimos en este libro un total de nueve trabajos que hemos venido elaborando a partir del año 2001. Cinco de ellos son conjuntos, dos corresponden a Manuel Atienza y otros dos a Juan Ruiz Manero. Cerramos el libro con una conversación, a modo de epílogo, entre ambos. La mayor parte de estos trabajos han sido publicados como artículos de revista o capítulos de libro. A continuación señalamos los lugares en que se ha publicado cada uno de ellos, e indicamos también aquellos que han permanecido, hasta este momento, inéditos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 202

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

97 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Atienza

Manuel Atienza es una figura prominente en el campo del derecho y la filosofía jurídica en España. Nacido en 1948, se ha consolidado como uno de los académicos más influyentes en su área de especialización. Su trayectoria profesional y académica ha estado marcada por una profunda reflexión sobre los principios del derecho, la teoría del derecho y la crítica al positivismo jurídico.

Atienza obtuvo su licenciatura en Derecho en la Universidad de Salamanca, donde más tarde se doctoró. Su formación académica inicial lo llevó a interesarse por cuestiones relativas a la interpretación de las normas y el papel del jurista en la sociedad contemporánea. Esta pasión por el derecho le llevó a desempeñarse como profesor en diversas instituciones educativas, incluyendo la Universidad de Alicante, donde es catedrático de Filosofía del Derecho.

En su obra, Atienza ha abordado temas como la argumentación jurídica, la relación entre derecho y moral, y el análisis crítico del positivismo. Uno de sus trabajos más influyentes es “La interpretación jurídica”, en el que examina las distintas formas de interpretación de las normas y su impacto en el sistema legal. Su enfoque destaca la importancia de la contextualización y la aplicación práctica del derecho, defendiendo que la interpretación no puede ser un mero ejercicio teórico, sino que debe responder a las necesidades concretas de la sociedad.

En el ámbito del positivismo jurídico, Atienza ha sido crítico con algunas de las premisas de esta corriente, proponiendo una visión más amplia que incluye elementos normativos y consideraciones éticas. A través de su trabajo, ha defendido la idea de que el derecho no solo debe ser visto como un conjunto de normas, sino también como un sistema que debe responder a los valores y principios que rigen la convivencia en sociedad.

A lo largo de su carrera, Manuel Atienza ha publicado numerosos libros y artículos en revistas académicas, consolidando su reputación como un pensador profundo y riguroso en la teoría del derecho. Algunos de sus títulos más destacados incluyen “El derecho como argumentación”, “Teoría y práctica del derecho”, y “Fundamentos de la teoría del derecho”. Sus publicaciones han sido objeto de estudio en diversas universidades y son referencia obligada para estudiantes y profesionales del derecho.

Además de su labor como académico, Atienza ha participado activamente en debates y conferencias a nivel nacional e internacional, contribuyendo al enriquecimiento del discurso jurídico contemporáneo. Ha sido miembro de varias asociaciones y comités relacionados con la filosofía del derecho, lo que demuestra su compromiso con el desarrollo y la difusión del conocimiento en este campo.

Su trabajo ha sido reconocido no solo en el ámbito académico, sino también en el práctico. Ha colaborado con diversas instituciones juristas y ha asesorado sobre cuestiones legales importantes, aplicando sus conocimientos de filosofía jurídica a situaciones reales del mundo legal. Esta dualidad entre teoría y práctica es uno de los aspectos que caracterizan su obra y su enfoque hacia el derecho.

Manuel Atienza también ha estado involucrado en la formación de nuevas generaciones de juristas. Su compromiso con la educación se refleja en su dedicación como profesor, donde ha impartido clases y dirigido programas de investigación. Su influencia se extiende más allá de sus publicaciones, ya que muchos de sus estudiantes han continuado su legado en el mundo del derecho y la filosofía.

En resumen, Manuel Atienza es un referente en el estudio del derecho en España, conocido por su capacidad de conectar la teoría con la práctica, y por su enfoque crítico hacia el positivismo jurídico. Su legado académico y su compromiso con la enseñanza han dejado una huella indeleble en el campo del derecho, siendo un pensador que continúa desafiando las ideas establecidas y fomentando un diálogo enriquecedor en torno a la filosofía jurídica.

Otros libros de Manuel Atienza

Sobre la dignidad humana

Libro Sobre la dignidad humana

A pesar de que el concepto de dignidad humana sea probablemente el más básico del Derecho del Estado constitucional, los juristas no se han preocupado, hasta hace muy poco, por aclarar esa noción; en muy buena medida, eso se debe al predominio —en la teoría y en la práctica del Derecho—, también hasta fechas muy recientes, del paradigma iuspositivista, con su tesis de la separación conceptual (radical) entre el Derecho y la moral. «Sobre la dignidad humana» supone un intento de colmar esa laguna partiendo de una concepción postpositivista del Derecho que tiende a subrayar su...

Más libros de la categoría Derecho

Elementos de Derecho público

Libro Elementos de Derecho público

Esta nueva edición contiene importantes novedades destinadas a ampliar su utilidad. Desde luego, se mantiene la finalidad inicial de dar respuesta a una asignatura que aparece en varias diplomaturas y grados universitarios, que requiere el conocimiento del núcleo esencial del Derecho Constitucional y Administrativo. Por otra parte, se ha ampliado el temario relativo a este último, de forma que el manual responde, prácticamente, a la totalidad del programa de Derecho Administrativo I de una forma clara y completa. Finalmente, dado que el contenido material de estos Elementos coincide con...

El derecho a la libertad de conciencia en Austria

Libro El derecho a la libertad de conciencia en Austria

Una de las tareas más necesarias, a la par que más ilusionantes, es ir descubriendo y analizando las “tradiciones comunes” de los Estados que sucesivamente van integrando la Unión Europea, dado que ese es un punto de referencia obligado como criterio hermenéutico en relación con los derechos humanos, recogidos en la Carta de Derechos fundamentales y luego en el Proyecto de Constitución de la Unión. Se trata evidentemente de un trabajo de Derecho comparado que exige el previo estudio de los Derechos de cada uno de esos países, no sólo del Derecho vigente, sino también de su...

Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno

Libro Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno

En esta obra se lleva a cabo un estudio exhaustivo, sistemático y contextualizado de la nueva Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Se trata de una ley largamente esperada cuya tramitación ha estado caracterizada por diversas particularidades, entre ellas una consulta pública, la creación de un grupo de expertos para su estudio y para la formulación de propuestas en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y la comparecencia de expertos ante la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados. Los debates...

Lazarillos del Siglo XXI

Libro Lazarillos del Siglo XXI

Hay cosas que no cambian: cada día amanece, cada semana juega nuestro equipo de fútbol y cada otoño caen las hojas de los árboles y comienza la temporada de recogida de setas. Pero también ocurren otras cosas: cada semana las calles contemplan asombradas cómo algún pardillo es víctima de un timo más popular que la paella mixta. Sí, timos, porque aún hoy se dan, tantos años después de su edad de oro. Fueron los años sesenta y setenta, en los que la estafa de la estampita y el tocomocho formaban parte del acervo cultural, en grotesca manifestación de la picaresca que tanto...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas