Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Novaceno

Ficha del Libro

Libro Novaceno

James Lovelock, creador de la hipótesis Gaia y el mayor pensador ambiental de nuestro tiempo, ha creado una asombrosa y novedosa teoría sobre el futuro de la vida en la Tierra. Sostiene que el Antropoceno –la era en la que los humanos adquirimos tecnologías a escala planetaria–, está llegando a su fin después de trescientos años. Una nueva era, el Novaceno, ha comenzado ya. Surgirán nuevos seres a partir de los sistemas de inteligencia artificial existentes. Pensarán diez mil veces más deprisa que nosotros y nos verán como nosotros vemos hoy a las plantas: como criaturas que actúan y piensan con una lentitud desesperante. Pero no se tratará de la cruel y violenta toma del poder del planeta por parte de las máquinas imaginada por los escritores y cineastas de ciencia ficción. Estos seres hiperinteligentes serán tan dependientes de la salud del planeta como lo somos nosotros. Necesitarán tanto como nosotros que el sistema de refrigeración planetaria de Gaia los defienda del creciente calor del Sol. Y Gaia depende de la vida orgánica. Seremos aliados en este proyecto. A juicio de Lovelock, resulta crucial que la inteligencia de la Tierra sobreviva y prospere. No cree que existan alienígenas inteligentes, por lo que seríamos los únicos seres capaces de comprender el cosmos. Quizás, especula, el Novaceno podría ser incluso el comienzo de un proceso que conduzca finalmente a que la inteligencia impregne el cosmos en su totalidad. A sus cien años, James Lovelock ha creado la obra más importante y convincente de su vida.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La próxima era de la hiperinteligencia

Número de páginas 184

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

42 Valoraciones Totales


Biografía de James Lovelock

James Lovelock, nacido el 26 de julio de 1919 en Letchworth Garden City, Hertfordshire, Inglaterra, es un científico, inventor y escritor destacado por su teoría de Gaia, que propone que la Tierra funciona como un sistema autorregulado. Su enfoque interdisciplinario ha influido en la ecología, la biología y la filosofía ambiental.

Desde joven, Lovelock mostró un interés por la ciencia y la naturaleza. Estudió en la Universidad de Manchester, donde se graduó en 1941 en Química y posteriormente trabajó en el desarrollo de tecnologías para la investigación espacial. Durante los años 50, Lovelock trabajó como investigador en el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, lo que le permitió desarrollar su habilidad para diseñar instrumentos científicos. A lo largo de su vida profesional, Lovelock fue pionero en el uso de métodos de detección de compuestos químicos en la atmósfera, lo que le llevó a realizar importantes contribuciones en el campo de la química ambiental.

La teoría de Gaia, que Lovelock formuló a mediados de los años 60, plantea que los organismos vivos interactúan con su entorno inorgánico para formar un sistema autosostenible y autorregulado. Lovelock usó esta teoría para explicar cómo los procesos biológicos influyen en las condiciones físicas y químicas de la Tierra, asegurando un clima y un ambiente propicio para la vida. Su libro “Gaia: A New Look at Life on Earth”, publicado en 1979, popularizó sus ideas y generó un debate considerable en la comunidad científica y más allá.

El impacto de la obra de Lovelock se extiende a las ciencias ambientales, donde su teoría ha sido fundamental en el desarrollo de movimientos ecologistas. La visión de Gaia ha inspirado a muchos en el campo de la biología y la ecología a replantear la relación entre los seres humanos y el medio ambiente, promoviendo un enfoque más holístico hacia la conservación y el desarrollo sostenible.

A lo largo de su carrera, Lovelock ha recibido numerosos premios y reconocimientos. En 1990, fue elegido como miembro de la Royal Society, una de las más prestigiosas academias científicas del mundo. Su trabajo ha sido fundamental en la investigación sobre el cambio climático y la sostenibilidad, y a menudo ha sido invitado a conferencias alrededor del mundo para hablar sobre estos temas cruciales.

Además de su trabajo científico, Lovelock ha escrito varios libros que abordan no solo la ciencia de la Tierra, sino también sus implicaciones filosóficas y éticas. Libros como “The Ages of Gaia” y “The Revenge of Gaia” profundizan en la visión de un planeta que debe ser protegido y entendido como un sistema vivo.

James Lovelock ha sido también un crítico de algunas de las soluciones propuestas para los problemas ambientales, argumentando que es necesario un enfoque más amplio y que no basta con soluciones tecnológicas. En sus últimos años, ha mantenido una postura cautelosa respecto a la energía renovable, sugiriendo la importancia de la energía nuclear como parte de la solución al cambio climático.

A pesar de sus contribuciones significativas, la figura de Lovelock ha sido objeto de controversia. Algunos críticos cuestionan su enfoque sobre el cambio climático y sus opiniones sobre la intervención humana en los sistemas naturales. Sin embargo, su influencia en el pensamiento contemporáneo sobre la ecología y la sostenibilidad es indiscutible.

En resumen, James Lovelock es un pensador que ha desafiado las nociones tradicionales sobre la relación entre los seres humanos y el planeta. Su teoría de Gaia no solo ha revolucionado la ciencia, sino que también ha proporcionado un marco ético para considerar nuestro papel en el mantenimiento del equilibrio de la Tierra. A medida que enfrentamos desafíos ambientales sin precedentes, las ideas de Lovelock continúan siendo relevantes e inspiradoras.

Otros libros de James Lovelock

La Tierra se agota

Libro La Tierra se agota

James Lovelock —autor de la La venganza de la Tierra, Planeta, 2007— pone sobre la mesa las pruebas de un futuro poco esperanzador para nuestro planeta. El polémico científi co creador de la teoría de Gaia —que considera la Tierra como organismo vivo que se autorregula en pos de su supervivencia— presenta aquí una verdad aún más incómoda que la de Al Gore. Ninguna acción humana tiene la capacidad de reducir las consecuencias con la rapidez suficiente, ni siquiera para frenar el cambio climático. Sin embargo, la civilización tiene el deber de sobrevivir en los pocos refugios...

Más libros de la categoría Ciencia

¿Qué son los mocos?

Libro ¿Qué son los mocos?

Si la curiosidad te mata pero las enciclopedias te aburren, ¡este libro es para ti! Si de hacer preguntas raras se trata... ¡yo tengo el récord! Por suerte mi papá es científico y me las responde todas, todas, todas... Para este episodio, mi selección será: -¿Se tiraban peos los dinosaurios? -¿¡Qué hago para que se me pase el hipo!? -¿Envejezco cuando me baño? -¿Por qué la gente tiene distinto color de piel? -Y por supuesto: ¿¡qué son los mocos!? Entre muchas otras... ¡No cambien de canal!

La ciencia y El Quijote

Libro La ciencia y El Quijote

Son incontables los libros dedicados a analizar El Quijote en sus coordenadas literarias, históricas y sociales, pero nunca, hasta ahora, se había intentado relacionarlo con la ciencia, la técnica y la medicina de su tiempo. En este libro, dirigido por José Manuel Sánchez Ron, los mayores expertos sobre estas cuestiones –a los que se ha unido un excepcional conocedor de El Quijote y de la náutica, como es Arturo Pérez-Reverte— nos descubren la riqueza y la variedad de contenidos científicos que presenta el inmortal libro de Cervantes –desde la astronomía a la botánica o la...

En el cruce de caminos

Libro En el cruce de caminos

¿Podemos resaltar la originalidad de un grupo indígena fruto de un proceso de etnogénesis colonial? ¿Podemos hablar de relativismo, de redes de intercambio, de dinamismo, para describir su lógica cultural? ¿Cuál es el rol de los chamanes en una sociedad indígena contemporánea? A las cuestiones que plantea la etnografía del pueblo indígena Tsachila del Ecuador, a medio camino entre los Andes y la cosía del Pacífico, esta obra propone la descripción de una sociedad en el cruce de caminos. Al hilo de la historia y de las prácticas, Montserrat Ventura descubre las relaciones...

Los asesinos matemáticos atacan de nuevo

Libro Los asesinos matemáticos atacan de nuevo

Aunque a muchas personas los números les den tranquilidad y confianza, en realidad los errores matemáticos están a la orden del día. Tras el éxito de Asesinatos matemáticos, Claudi Alsina vuelve con una nueva selección de errores y horrores matemáticos de toda índole. Nadie está a salvo, porque en esta obra incorpora multitud de asesinatos cotidianos, que realizamos desde el momento en que suena el despertador. Para participar en la resolución de estos nuevos casos no es necesario que se dirija a la tienda del Coronel Tapiocca más cercana y adquiera un equipo adecuado. Puede...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas