Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Funcionamiento ecosistémico: Controles y patrones espacio-temporales en el SE Ibérico

Ficha del Libro

Libro Funcionamiento ecosistémico: Controles y patrones espacio-temporales en el SE Ibérico

Las respuestas de los ecosistemas a los cambios ambientales globales son complejas debido a la multitud de factores control que, interactuando a distintas escalas espacio-temporales, las determinan. En este sentido, cuantificar el control que ejercen dichos factores sobre el funcionamiento de los ecosistemas representa uno de los principales retos de la ecología en la actualidad. Para profundizar en esta cuestión, en esta Tesis doctoral presento una aproximación al estudio de los controles del funcionamiento de los ecosistemas y sus tendencias temporales en el SE Ibérico (provincias de Almería, Granada y Jaén). Para caracterizar el comportamiento funcional medio de los ecosistemas y sus tendencias temporales (periodo 2001 – 2007), empleé atributos descriptores del funcionamiento de los ecosistemas derivados de índices de vegetación (NDVI, EVI) procedentes de imágenes del satélite. En primer lugar, cuantifiqué el impacto provocado por los usos del suelo antrópicos sobre el patrón espacial del funcionamiento ecosistémico, comparando el patrón de autocorrelación espacial de distintos sistemas naturales frente a sistemas agrícolas. Así, observé que el “regadío” fue el uso del suelo que más modificó el patrón espacial de funcionamiento de los ecosistemas. Posteriormente analicé la jerarquía e importancia relativa de los distintos controles ambientales (abióticos y bióticos) del funcionamiento ecosistémico en el área de estudio mediante modelos de ecuaciones estructurales, y cuantifiqué el efecto de la variación climática inter-anual sobre la Productividad Primaria Neta, la Eficiencia en el Uso de la Precipitación y la Respuesta Marginal a la Precipitación. De este modo observé que la estructura de la vegetación (i.e. proporción de la biomasa leñosa y proporción relativa de especies caducas) supone un control biótico sobre el funcionamiento de los ecosistemas, adicional a los controles abióticos ya identificados por otros autores. Además, dicho control determinó la capacidad de los ecosistemas para amortiguar, en términos de biomasa, la variabilidad climática inter-anual. Una vez establecida la importancia relativa de los distintos controles ambientales, evalué el patrón espacial de las tendencias temporales del funcionamiento ecosistémico sobre áreas naturales, y su relación con las variaciones en la precipitación. Los resultados obtenidos mostraron que la respuesta del funcionamiento ecosistémico ante una disminución de las precipitaciones no fue equivalente a la obtenida ante un aumento de éstas. Los cambios observados en la precipitación estarían generados por las variaciones en los índices climáticos NAO y WeMO que, indirectamente, determinarían la respuesta funcional de los ecosistemas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 160

Autor:

  • Elisa Liras Laita

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

78 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencia

Plantas utilizadas por los quichuas de Ecuador: quichua - español (DICCIONARIO)

Libro Plantas utilizadas por los quichuas de Ecuador: quichua - español (DICCIONARIO)

Las lenguas nativas de los pueblos americanos no han sido tomadas en cuenta para el desarrollo o la enseñanza de las ciencias. Lenguas ampliamente practicadas, como el quichua, han estado ausentes en este campo. Este diccionario —que incluye 1683 especies y sus usos ancestrales— pretende tender un puente entre distintas concepciones del mundo, constituyendo el segundo esfuerzo por integrar el lenguaje científico a la sabiduría y la cosmovisión quichua, a través de las plantas útiles.

Caminitos de agua

Libro Caminitos de agua

“Caminitos de agua” se plantea como un conjunto de “rutas hidrogeológicas” con opción para visitar tres zonas de gran interés hidrogeológico y medioambiental en la provincia de Segovia, La Cubeta de Santiuste, El Carracillo y el qanat de Carbonero el Mayor. En la actualidad no hay acuñada ninguna “ruta hidrogeológica” como tal en nuestra legislación, sirva por tanto como un intento de ampliar los Lugares de Interés Geológico o iniciar el proceso para instaurar ese término, con objeto de dar a la hidrogeología la importancia que merece. La idea de crear la primera de las ...

Temas selectos de química de productos naturales

Libro Temas selectos de química de productos naturales

El UNAM, Instituto de Química de la UNAM ha realizado aportaciones continuas a la química de Productos Naturales desde su fundación, en 1941, parte de las cuales han sido reseñadas en el libro Química de la Flora Mexicana. Investigaciones en el UNAM, Instituto de Química de la UNAM (Romo de Vivar, A. (Ed.) 2006, UNAM, Instituto de Química de la UNAM y Sociedad Química de México). Ahora, en ocasión del 75 aniversario de la dependencia universitaria que se celebrará en 2016, en el presente libro se han integrado contribuciones de diversos autores que cultivan este campo de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas