Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Normativa básica reguladora a las oposiciones

Ficha del Libro

Libro Normativa básica reguladora a las oposiciones

Cada vez más personas se plantean las oposiciones como medio para lograr un puesto de trabajo. Con la tasa de desempleo en aumento, aprobar estos exámenes se convierte en la meta de ciudadanos en paro o que quieren mejorar su estatus profesional. Sin embargo, a la par que aumenta el número de interesados, descienden las plazas ofertadas. El éxito de esta propuesta depende de varios factores, pero hay cuatro aspectos claves que se deben recordar. Estudiar para una oposición requiere conocer la convocatoria, el temario, revisar exámenes anteriores y cumplir los requisitos. El primer paso para inscribirse en una oposición es conocer su convocatoria. El Boletín Oficial del Estado es una fuente de información fundamental, aunque diversas páginas web cuentan también con buscadores de oposiciones, muy prácticos para acceder a esta información. Conocer las diferentes convocatorias permite establecer prioridades: qué vacante interesa más. Por otro lado, aunque la convocatoria de oposiciones ha descendido, puede ocurrir que una misma persona se interese por varias convocatorias y que estas coincidan en fechas. Si los exámenes se realizan el mismo día, habrá que elegir entre todas. Para presentarse a las oposiciones es necesario cumplir unos requisitos. En ocasiones, se exige contar con una titulación específica o formación en un campo concreto. Otras veces, es necesario obtener ciertos certificados que acrediten el dominio de un área, como el uso de tecnologías de la información. El libro incorpora actualizada las siguientes normativas reguladoras generales a las oposiciones: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (BOE núm. 261, de 31 de octubre). Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública (BOE núm. 185, de 3 de agosto). Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad (BOE núm. 303, de 17 de diciembre). Real Decreto 543/2001, de 18 de mayo, sobre acceso al empleo público de la Administración General del Estado y sus Organismos públicos de nacionales de otros Estados a los que es de aplicación el derecho a la libre circulación de trabajadores (BOE núm. 130, de 31 de mayo). Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado (BOE núm. 85, de 10 de abril). Orden PCI/154/2019, de 19 de febrero, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de noviembre de 2018, por el que se aprueban instrucciones para actualizar las convocatorias de pruebas selectivas de personal funcionario, estatutario y laboral, civil y militar, en orden a eliminar ciertas causas médicas de exclusión en el acceso al empleo público. (BOE núm. 44, de 20 de febrero). Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, por la que se establecen las bases comunes que regulan los procesos selectivos para el ingreso o el acceso en cuerpos o escalas de la Administración General de Estado (BOE núm. 174, de 22 de julio).

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 188

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

91 Valoraciones Totales


Biografía de José Manuel Ferro Veiga

José Manuel Ferro Veiga es un destacado académico y profesional en el campo de la lingüística y la traducción. Con una formación sólida y una vasta experiencia en la enseñanza y la investigación, Ferro Veiga ha contribuido significativamente al avance de los estudios lingüísticos y la práctica de la traducción en el ámbito universitario.

Ferro Veiga obtuvo su licenciatura en Filología Hispánica y posteriormente un doctorado en el área de la lingüística, centrándose en temas que abarcan desde la teoría de la traducción hasta la semántica y la pragmática del lenguaje. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones académicas, donde ha impartido cursos sobre traducción, lingüística aplicada y estudios culturales.

Uno de los aspectos más relevantes de su carrera es su compromiso con la investigación. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus ideas y hallazgos sobre la práctica de la traducción y la enseñanza de la lengua. Sus trabajos han sido reconocidos por su rigor académico y su capacidad para abordar cuestiones complejas de manera accesible para los estudiantes.

Contribuciones al campo de la traducción

  • Ferro Veiga ha sido pionero en la implementación de métodos innovadores en la enseñanza de la traducción, buscando siempre conectar la teoría con la práctica.
  • Su enfoque en la traducción como una actividad intercultural ha enriquecido la formación de futuros traductores, preparándolos para los desafíos del mundo actual.
  • A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con diversas instituciones en proyectos de investigación que buscan mejorar las metodologías de enseñanza y la calidad de la traducción.

Impacto en la comunidad académica

Gracias a su dedicación y esfuerzo, Ferro Veiga ha dejado una huella importante en la comunidad académica, inspirando a generaciones de estudiantes a explorar el campo de la traducción y la lingüística. Su labor docente no solo se limita a la transmisión de conocimientos, sino que también se extiende a la formación de una conciencia crítica sobre el papel del traductor en la sociedad contemporánea.

En resumen, José Manuel Ferro Veiga es un referente en los estudios de lingüística y traducción, cuya obra continúa impactando positivamente en la formación de profesionales en estos campos. Su pasión por la enseñanza y la investigación lo convierten en un modelo a seguir para aquellos que desean contribuir al entendimiento intercultural a través de la lengua y la traducción.

Otros libros de José Manuel Ferro Veiga

La ciencia forense al servicio de la Administración de Justicia y la Autoridad Policial

Libro La ciencia forense al servicio de la Administración de Justicia y la Autoridad Policial

El crimen perfecto es un crimen hecho con tal planificación y capacidad que no deja sospechas y el culpable no puede ser encontrado. El término también puede referirse a la delincuencia que no se detecta después de cometerse, o incluso cuando sale de las sospechas para justificar una investigación. En el uso tradicional, el término incluye no sólo los crímenes no resueltos. Muchos delitos quedan sin solucionar, debido a la falta de recursos de la policía o la incompetencia de los investigadores. En este libro, abordaremos las técnicas usadas tanto por la policía científica como...

Investigación incendios Operativa

Libro Investigación incendios Operativa

Los incendios están a la orden del día, cada vez son más las causas y mayor el número de incendios que amenaza nuestra sociedad. De ahí la importancia de analizar los principios básicos de la teoría del fuego, identificar los tipos de combustibles y factores que hay presentes en un incendio, conocer la legislación vigente en materia de Prevención de Incendios, así como adquirir los conocimientos suficientes para el desempeño de funciones de investigación.

Perito Judicial en el procedimiento de Responsabilidad Penal del Menor

Libro Perito Judicial en el procedimiento de Responsabilidad Penal del Menor

El Código Civil establece que "los padres son responsables de los daños causados por los hijos que estén bajo su guarda" y que "los tutores lo son de los perjuicios causados por los menores o incapacitados que estén bajo su autoridad y habitan en su compañía". Y son los maestros, por otro lado, los responsables respecto a los perjuicios causados por sus alumnos o aprendices mientras permanezcan bajo su custodia. En teoría, padres, guardadores y tutores podrán eludir su responsabilidad si prueban que actuaron con la diligencia de un buen padre de familia en el cumplimiento de sus...

Ingeniería conductual

Libro Ingeniería conductual

La Ingeniería conductual es el Conjunto de estrategias epistemológicas dirigidas al análisis y tratamiento de la conducta del ser humano, a efecto de encauzarlas hacia una adecuada convivencia social y la prevención de personalidades antisociales, con el propósito de lograr la ortopedia conductual de acuerdo con los contextos de aplicación.

Más libros de la categoría Derecho

Minería de ADN en la investigación criminal

Libro Minería de ADN en la investigación criminal

En este novedoso trabajo, de especial interés para la bibliografía penal forense española se abordan los presupuestos jurídicos relativos a la minería de ADN, esto es, la obtención de información a partir del ADN humano que, junto con la información proveniente de otras vías, pero vinculadas a otras fuentes de ADN (como el hallado en el escenario de un crimen, los estudios de marcadores genéticos poblacionales, los perfiles genéticos de otras personas sean o no familiares de un sospechoso, etc.), así como con el cribado de toda esa información a través de métodos...

Poder e interdependencia en el sistema internacional, 1950-1995

Libro Poder e interdependencia en el sistema internacional, 1950-1995

Se recoge el resultado de una investigación cuyo propósito era elaborar una base de datos, disponible también en formato electrónico, que estableciera una información fidedigna sobre los Estados del sistema internacional durante el período reseñado, con el fin de aportar los materiales necesarios para la realización de estudios cuantitativos en Relaciones Internacionales.

Curso de derechos fundamentales

Libro Curso de derechos fundamentales

En esta publicación se abordan los siguientes temas: Concepto y fundamento de los derechos: I. Problemas generales. II. La diacronía del fundamento y del concepto de los derechos: el tiempo de la historia. III. La sincronía del fundamento y del concepto de los derechos: el tiempo de la razón. Teoría jurídica de los derechos: la universalidad de los derechos humanos. El poder político democrático: la positivación de los derechos y la limitación del poder. El sistema jurídico de los derechos fundamentales. Cauces de apertura del subsistema jurídico de los derechos fundamentales. Las ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas