Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Morgue y otros poemas

Ficha del Libro

Libro Morgue y otros poemas

Desde su aparición en 1912 Morgue y Otros Poemas de Gottfried Benn supuso una ruptura radical con la poesía alemana precedente. Crudos, punzantes y quirúrgicos, los poemas de Benn exponen no solo la descomposición de la sociedad de la cual fue testigo, sino también la sociedad que vendrá, buscando –como plantea la poeta Verónica Zondek, artífice de esta excepcional traducción bilingüe– «reventar la realidad de incertezas y miedos». Después de permanecer por varios años censurada y silenciada, esta obra capital de la poesía expresionista alemana prosigue –pasado más de un siglo–, interpelándonos como humanidad y estremeciéndonos con un lenguaje único, corrosivo y sin concesiones.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Gotfried Benn

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

84 Valoraciones Totales


Biografía de Gotfried Benn

Gottfried Benn, nacido el 2 de mayo de 1886 en Mansfeld, Alemania, fue un destacado poeta, ensayista y médico del siglo XX. Su obra es reconocida por su profundo análisis existencial y su exploración de la condición humana, temas que se entrelazan con su formación científica y su interés por la filosofía.

Desde una edad temprana, Benn mostró un interés por la literatura y el arte, lo que lo llevó a estudiar medicina en la Universidad de Berlín. Se graduó en 1912 y comenzó a trabajar como médico, pero su pasión por las letras nunca se detuvo. En sus primeros años de carrera literaria, fue asociado al movimiento expresionista, que buscaba romper con las convenciones artísticas tradicionales y explorar el sufrimiento y la alienación del individuo en la modernidad.

La Primera Guerra Mundial tuvo un impacto significativo en Benn, quien sirvió como médico en el frente. Esta experiencia influenció su escritura, proporcionando un material visceral que exploró en sus poemas. Su primer libro de poesía, “Morgue und andere Gedichte” (Morgue y otros poemas), fue publicado en 1912 y fue un reflejo de su estilo único, caracterizado por un lenguaje preciso y, a menudo, sombrío.

A lo largo de su carrera, Benn desarrolló un estilo literario distintivo que se caracterizaba por la fragmentación y la descomposición de la forma poética tradicional. Su obra a menudo incluía referencias a la anatomía y la biología, fusionando su conocimiento médico con temas literarios. Esta mezcla de ciencia y arte es uno de los elementos más fascinantes de su trabajo y ayudó a establecer su reputación como uno de los poetas más innovadores de su tiempo.

En la década de 1920, Benn también se convirtió en un crítico de la sociedad y la cultura contemporáneas. En ensayos y escritos poéticos, cuestionó los valores de la sociedad burguesa y exploró la alienación del individuo. Su obra “Die Stimme der Natur” (La voz de la naturaleza) es un ejemplo de su enfoque filosófico y su búsqueda de significado en un mundo en caos.

A medida que avanzaba en su carrera, Benn se vio envuelto en la política, y su relación con el régimen nazi ha sido objeto de controversia. Aunque inicialmente se sintió atraído por algunos aspectos del movimiento, pronto se distanció de él. Su obra fue considerada decadente por el régimen, y fue excluido de la vida literaria oficial durante el Tercer Reich. Sin embargo, Benn persistió en escribir y publicar, y su trabajo continuó evolucionando.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Benn se trasladó a la Alemania Occidental, donde continuó escribiendo y publicando hasta su muerte. Su obra se volvió más introspectiva, explorando temas de la memoria, la muerte y la búsqueda de la identidad en un mundo postbélico. Su colección de poemas más notable de este período es “Statische Gedichte” (Poemas estáticos), que refleja su madurez artística y su capacidad para captar la complejidad de la experiencia humana.

Gottfried Benn falleció el 7 de julio de 1956 en Berlín, dejando un legado literario que sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su habilidad para combinar la ciencia y la poesía, junto con su exploración de las profundidades de la psique humana, ha asegurado su lugar en la historia de la literatura alemana. Sus obras, a menudo marcadas por su dolorosa honestidad y su atención al detalle, continúan resonando con los lectores, ofreciendo una mirada penetrante a la experiencia humana en su forma más cruda y auténtica.

En conclusión, la vida y la obra de Gottfried Benn no solo reflejan sus propias luchas y reflexiones, sino que también ofrecen un espejo a la complejidad del siglo XX. Su legado perdura, recordándonos la intersección entre el arte y la ciencia, y la eterna búsqueda de significado en un mundo en constante cambio.

Más libros de la categoría Poesía

Poesías de Baltasar de Alcazar, Precedidas de la Biografía del Autor (Classic Reprint)

Libro Poesías de Baltasar de Alcazar, Precedidas de la Biografía del Autor (Classic Reprint)

Excerpt from Poesías de Baltasar de Alcazar, Precedidas de la Biografía del Autor (c°piado de su original autógrafo en el Libro de Descripcion de verdaderos retratos de ilustres me morables varones, poz - Francisco Pacheco. - Sevilla, - (se guarda la misma ortografia del original.) About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format...

Cántico de disolución (1973-2011). Poemas escogidos

Libro Cántico de disolución (1973-2011). Poemas escogidos

Cántico de disolución (1973-2011 ) recoge textos de todos los libros de poesía de Jaime Siles, desde Génesis de la luz (1969) hasta Horas extra (2011), incidiendo en la profunda continuidad de esta escritura, no del todo aparente en sus últimas colecciones. A lo largo de más de cien poemas, Cántico de disolución compone un continuo, sin divisiones temáticas, de títulos o épocas, que brinda una perspectiva equilibrada para una obra cambiante y plena de diversos registros.

Exégesis

Libro Exégesis

El autor plasma en este libro de poemas la figura de Jesús de Nazareth, a quien va dedicado. Jesús fue un predicador judío que vivió en el siglo I, entre Galilea y Judea. Era de la tribu de David. Fue crucificado en Jerusalem y aunque existe una minoría que niega su existencia, todo depende, absolutamente, de la tradición cristiana. Aquí se citan en poemas algunos personajes que vivieron sus tiempos cerca de Jesús o muchos siglos después haciendo proselitismo y con una entrega absoluta al mensaje de su evangelio, dándonos una lección eterna de humildad, solo la soberbia se adorna...

Granada: poema oriental I

Libro Granada: poema oriental I

Granada: poema oriental es uno de los pocos poemas narrativos en la obra del poeta y dramaturgo José Zorrilla. Estructurado en dos partes, trata el tema del amor imposible a partir de dos personajes separados por sus respectivas religiones. José Zorrilla es un autor nacido en Valladolid en 1817 y fallecido en Madrid en 1893. Su obra, repartida entre la poesía y el teatro, es sobre todo conocida por el drama romántico Don Juan Tenorio.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas