Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

México en sus libros

Ficha del Libro

Libro México en sus libros

Éste es el primer libro que reúne las obras indispensables para conocer la historia de México desde sus orígenes hasta el presente. Ante la necesidad de obras que ordenen la prodigiosa multiplicación de libros y conocimientos acerca de los aspectos físicos, geográficos, históricos y actuales del país, Enrique Florescano y Pablo Mijangos se dieron a la tarea de preparar una guía de lecturas que servirá a quienes desean formarse una imagen precisa de las múltiples vetas que componen el mapa histórico y cultural de México. La cuidadosa selección de obras que forman esta guía de lecturas, va acompañada por comentarios que describen el contenido y las características de cada libro.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Enrique Florescano (coordinador)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

14 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Florescano (coordinador)

Enrique Florescano es un destacado historiador, investigador y profesor mexicano, conocido por su vasta contribución al estudio de la historia social y económica de México. Su obra abarca diversas áreas, desde la historia prehispánica hasta la contemporánea, siendo un referente en el análisis crítico de la historia nacional.

Nacido en 1941, Florescano ha dedicado su vida a la investigación académica, obteniendo su licenciatura en Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Posteriormente, continuó su formación académica en el extranjero, donde profundizó en temas de historia social y economía, influenciado por corrientes historiográficas contemporáneas.

A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos académicos y administrativos, destacándose como coordinador de varios proyectos de investigación y programas educativos en la UNAM. Su labor no solo se ha limitado a la investigación, sino que también ha sido un ferviente defensor de la enseñanza de la historia, convencido de que el conocimiento del pasado es esencial para entender el presente y construir un futuro más justo.

Entre sus principales obras se encuentran estudios sobre la economía colonial, la historia de las instituciones en México, así como investigaciones sobre la identidad nacional. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido integrar metodologías de diferentes campos, aportando así una visión más completa de los fenómenos históricos.

Una de sus obras más reconocidas es "La historia de México: un enfoque contemporáneo", donde propone una lectura crítica de los eventos históricos y sus repercusiones en la sociedad actual. En este libro, Florescano hace hincapié en la necesidad de cuestionar las narrativas históricas tradicionales y considerar las distintas voces que han sido marginadas en la construcción de la historia nacional.

Florescano también ha sido un activo participante en conferencias y seminarios tanto a nivel nacional como internacional, donde ha compartido sus investigaciones y perspectivas sobre temas como la desigualdad social, el papel del Estado en la historia de México, y la identidad cultural. Su trabajo ha sido fundamental para la formación de nuevas generaciones de historiadores, quienes encuentran en sus enseñanzas un modelo a seguir.

Además de su labor como investigador y docente, Enrique Florescano ha colaborado en diversas publicaciones académicas y ha participado en la edición de libros que buscan difundir el conocimiento histórico entre el público general. Su compromiso con la divulgación del saber lo ha llevado a colaborar con instituciones educativas y culturales, promoviendo la historia como una herramienta para la reflexión y el entendimiento social.

En resumen, Enrique Florescano se ha consolidado como una figura clave en el ámbito de la historiografía mexicana, siendo un ejemplo de dedicación y rigor en su trabajo. Su legado perdurará en los estudios históricos, así como en el impacto que ha tenido sobre sus estudiantes y colegas, quienes continúan su labor de búsqueda y análisis del pasado. Gracias a su trabajo, se ha enriquecido la comprensión de la historia de México y sus múltiples dimensiones.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El espíritu del bosque

Libro El espíritu del bosque

En el corazón del bosque duermen los sueños de los animales y de los seres invisibles que, cansados de vagar, regresan a él para descansar. Debes estar atento y probar tus dotes de observación si quieres conocer a los seres fantásticos que se ocultan en las láminas, esperando a que los descubras. Para hacerte más fácil la búsqueda, al final del libro te presentamos alguna de estas criaturas que juegan con nosotros a camuflarse entre los árboles, el río, los peñascos, las montañas, los caminos... Encontrarlos sólo depende de tu capacidad para soñar

Las Cuatro Estaciones Del Lobo

Libro Las Cuatro Estaciones Del Lobo

Las Cuatro Estaciones del Lobo, será un viaje introspectivo donde su autor recorrerá al igual que un lobo las pisadas de sus recuerdos. Las Cuatro Estaciones del Lobo, es una selección de poemas divididos en cuatro momentos de su vida el cual él llamará estaciones. Recorre el mundo fantástico de su niñez con el afán de dejar una memoria de los eventos más importantes que marcaron su vida . Las Cuatro Estaciones del Lobo, es un viaje del tiempo ,un viaje de pequeñas cosas, es el relato de la vida misma como un cuadro en una exposición donde su autor se verá en sí reflejado.

Aquí América Latina

Libro Aquí América Latina

"Leídas hoy, estas especulaciones tal vez resulten menos disruptivas que en 2010, lo que por fortuna nos permitirá apreciar su carácter visionario. Al mismo tiempo, esas rupturas tienen momentos que conservan toda su potencia respecto de la obra anterior de Josefina Ludmer. En este sentido, el encuadre fue audaz, destinado a despertar tanto rechazo como valoración diez años atrás." Matilde Sánchez, del prólogo del libro. En este libro, Josefina Ludmer deja de lado las categorías más habituales de la teoría literaria en busca de nuevas articulaciones e ideas que permitan entender la ...

Había mucha neblina o humo o no sé qué

Libro Había mucha neblina o humo o no sé qué

Un personalísimo homenaje y visión de Juan Rulfo. Un personalísimo homenaje y visión de Juan Rulfo. Obra experimental que rompe los límites de los géneros, Cristina Rivera Garza demuestra una vez más su fascinante habilidad literaria. "Cada quien tiene su Rulfo privado. El mío, mi Rulfo mío de mí, está tan interesado en producir una obra como preocupado por ganarse la vida. 'Lo que pasa es que yo trabajo', dijo alguna vez. En efecto, eso es lo que pasaba. Sus empleos en la iniciativa privada y en el gobierno federal lo llevaron por largas carreteras y por áreas del país que la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas