Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Españolas de Ultramar en la historia y en la literatura

Ficha del Libro

Libro Españolas de Ultramar en la historia y en la literatura

No existe en la historia universal ningún pueblo que haya tenido una expansión territorial y marítima tan amplia y temprana como el ibérico. Palabra y sangre se mezclaron para dar nacimiento a un rosario de naciones que sienten y se expresan de la misma forma que los habitantes de la antigua Hispania. Naciones que han dado nacimiento a las más bellas manifestaciones artísticas y literarias, aun en los países más pequeños de Centro América. La presencia ultramarina ibérica hubiese sido efímera y superficial sin la presencia de la mujer, transmisora en primer grado de la cultura. Mujeres aventureras, guerreras, casadas, solteras, llegaron a todos los rincones y sus hechos fueron tan relevantes como los de los hombres. A pesar de todo, sus acciones y sus voces han quedado silenciadas hasta el presente. Hace más de cuatrocientos años, desde el Concilio de Trento, que la historia oficial, la historia «canónica», no se escribe en español.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Aventureras, madres, soldados, virreinas, gobernadoras, adelantadas, prostitutas, empresarias, monjas, escritoras, criadas…

Número de páginas 297

Autor:

  • Juan Francisco Maura

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

10 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Francisco Maura

Juan Francisco Maura es una figura destacada en el ámbito de la literatura y la crítica cultural en el mundo hispano. Nacido en Palma de Mallorca en 1967, Maura ha dedicado su vida a la escritura y al análisis de la literatura contemporánea, así como a la difusión de la cultura española.

Desde temprana edad, Maura mostró un interés notable por la literatura, influenciado por la rica tradición literaria de su tierra natal. Se trasladó a Madrid para continuar sus estudios en Filología Hispánica, donde se sumergió en la obra de autores clásicos y contemporáneos. Su pasión por la lengua y la literatura se tradujo en una prolífica carrera como escritor y crítico literario.

Maura ha publicado numerosas obras, tanto en prosa como en poesía, que han sido aclamadas por la crítica y el público. Su estilo se caracteriza por una profunda introspección y un enfoque innovador en la narrativa. Entre sus libros más importantes se encuentran “Ecos de la memoria”, una novela que explora los temas de la identidad y el paso del tiempo, y “Reflejos en el espejo”, una serie de ensayos que examinan la influencia de la cultura global en la literatura española.

Además de su labor como autor, Juan Francisco Maura ha sido un incansable defensor de la literatura en español y ha colaborado con diversas revistas literarias y plataformas culturales. Su crítico incisivo y su enfoque analítico han contribuido a una mayor apreciación de la literatura contemporánea en el ámbito hispano. Maura ha participado en múltiples festivales literarios y ha sido invitado a dar conferencias en universidades de renombre, donde comparte su visión sobre el futuro de la literatura.

Maura también ha incursionado en la enseñanza, impartiendo clases de literatura en diferentes instituciones académicas. Su compromiso con la educación y su deseo de inspirar a nuevas generaciones de escritores y lectores son evidentes en su enfoque pedagógico. A través de talleres y seminarios, ha fomentado un ambiente de creatividad y crítica constructiva, ayudando a sus alumnos a desarrollar su voz literaria.

En un mundo literario en constante cambio, Juan Francisco Maura ha sabido adaptarse y destacar, consolidándose como una voz relevante en la literatura española actual. Su obra refleja no solo su maestría como escritor, sino también su compromiso con la cultura y la educación literaria. Con una producción literaria en constante crecimiento, Maura sigue siendo una figura fundamental para aquellos que valoran la riqueza de la literatura en español.

En resumen, Juan Francisco Maura es un autor y crítico cuya contribución al mundo literario ha sido significativa y multifacética. Su trayectoria continúa inspirando a escritores y lectores por igual, garantizando que su legado perdure en el tiempo.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Otras sílabas sobre Gonzálo Rojas

Libro Otras sílabas sobre Gonzálo Rojas

Fabienne Bradu explora la obra del poeta chileno Gonzalo Rojas con una estrategia crítica capaz de ofrecer una verdadera cercanía al poeta y su pensamiento en la lectura de su poesía. Con una intimidad intelectual difícil de superar, Bradu vislumbra la tierra natal, el amor y el exilio de este "místico turbulento", uno de los mayores poetas de nuestra lengua.

El espíritu del bosque

Libro El espíritu del bosque

En el corazón del bosque duermen los sueños de los animales y de los seres invisibles que, cansados de vagar, regresan a él para descansar. Debes estar atento y probar tus dotes de observación si quieres conocer a los seres fantásticos que se ocultan en las láminas, esperando a que los descubras. Para hacerte más fácil la búsqueda, al final del libro te presentamos alguna de estas criaturas que juegan con nosotros a camuflarse entre los árboles, el río, los peñascos, las montañas, los caminos... Encontrarlos sólo depende de tu capacidad para soñar

De Oriente a Occidente en busca de la conciencia

Libro De Oriente a Occidente en busca de la conciencia

¿Exisrte en realidad la conciencia? «Ernesto Ruiz de Linares y Santisteban (Burgos 1954) notario de profesión y "concienciologo" de vocación ha tendido el coraje de enfrentarse a una de las incógnitas más oscuras de nuestro tiempo; la naturaleza de la conciencia y sus múltiples interpretaciones. Interpretaciones que van desde el reconocimiento del mundo físico (física cuántica y teoría de cuerdas) al prolijo y fantástico mundo oriental.La primera muestra que se plantea el pensador es ¿existe en realidad la conciencia? o ¿es una abstracción fabricada por la mente del...

Soldados, marineros y lengua española

Libro Soldados, marineros y lengua española

Algunas actividades y profesiones han enriquecido con expresiones originariamente suyas el vocabulario que ahora es común, como sucede con los soldados y los marineros, notables tributarios de la lengua que hoy hablamos todos. Oportuno, por ejemplo, empezó siendo palabra de marineros (es un derivado de puerto) y armario, un término de soldados (ahí guardaban las armas); y si la expresión no dar un palo al agua fue en sus inicios una reconvención a marineros perezosos, echar a alguien con cajas destempladas se refería a una manera infamante de expulsar a alguien del ejército. Este...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas