Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Los cubanos de Miami

Ficha del Libro

Libro Los cubanos de Miami

"Although there are other works on the linguistic interactions between the English and Spanish languages inside the Cuban community in the Greater Miami area, this book is an all encompassing study that lets us see where the language stands today, using recent trends that also let us project what will occur to the Spanish language in the near future.. At the same time, the book offers a clear picture, using current statistics, of what the Cuban community in Miami has accomplished in just four decades."

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : lengua y sociedad

Número de páginas 272

Autor:

  • Humberto López Morales

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

86 Valoraciones Totales


Biografía de Humberto López Morales

Humberto López Morales es un destacado lingüista y filólogo, conocido por su profunda contribución al estudio de las lenguas y la cultura hispánica. Nacido en La Habana, Cuba, en 1934, López Morales se ha dedicado su vida a la investigación y la enseñanza de la lengua española a lo largo de su carrera académica. Su trabajo ha tenido un impacto significativo no solo en la lingüística, sino también en la educación y la promoción de la lengua española en el mundo.

Desde temprana edad, López Morales mostró un interés profundo por las palabras y su significado. Este amor por el lenguaje lo llevó a estudiar en la Universidad de La Habana, donde obtuvo su licenciatura en Letras. Posteriormente, continuó su formación en España, donde se sumergió en el estudio de la gramática y la lexicografía. Su trayectoria académica lo llevó a ser un reconocido docente, y posteriormente, a ocupar cargos en diversas instituciones educativas y culturales.

Uno de los mayores logros de Humberto López Morales es su papel como Secretario General de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), donde ha trabajado incansablemente para promover el español como lengua única y cohesiva a través de las distintas variantes que existen en los países hispanohablantes. Su visión ha fomentado la colaboración entre las academias y ha destacado la importancia del español en un mundo cada vez más globalizado.

Además de su rol en ASALE, López Morales ha sido parte activa de diversas organizaciones lingüísticas, contribuyendo al diálogo sobre la normatividad y variación del español. Su enfoque ha abarcado temas como la evolución del lenguaje, el gran impacto de la tecnología en la comunicación y la manera en que estas transformaciones afectan la enseñanza del idioma.

En su carrera ha publicado numerosos artículos y libros, siendo algunas de sus obras más reconocidas:

  • “La lengua española en el mundo contemporáneo”, donde analiza el uso del español en diferentes contextos sociales y culturales.
  • “Gramática y diversidad”, que aborda la variabilidad de la lengua en el ámbito hispano y la importancia de reconocer las particularidades de cada región.

Su labor no se ha restringido únicamente al ámbito académico. López Morales ha sido un ferviente defensor del uso del español en los medios de comunicación y ha participado en diversas conferencias internacionales para discutir el futuro del idioma. Su compromiso con la lengua lo ha llevado a recibir múltiples reconocimientos, tanto en Cuba como en el extranjero.

En la actualidad, Humberto López Morales sigue siendo un referente en el panorama lingüístico, participando en proyectos educativos y colaborando con instituciones que promueven el español como lengua de comunicación y cultura. Su legado es un testimonio del valor del idioma en la construcción de puentes entre los pueblos y en la preservación de la identidad cultural hispánica.

En resumen, la vida y obra de Humberto López Morales ejemplifican el compromiso con la lengua española y su evolución. A través de su investigación, docencia y liderazgo, ha demostrado que el lenguaje es un fenómeno vivo que refleja la riqueza de la cultura y la diversidad de los pueblos que lo hablan.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Ejecuciones de periodistas: los expedientes

Libro Ejecuciones de periodistas: los expedientes

El periodista Ricardo Ravelo analiza la complicidad entre el crimen organizado y el poder político que han llevado a la comunidad internacional a considerar a México el país más peligroso para ejercer el periodismo. Desde 2014 México es considerado internacionalmente como el país más peligroso para ejercer el periodismo. Y de acuerdo con las estadísticas, Veracruz es el estado donde ha ocurrido el mayor número de desapariciones y asesinatos de periodistas. ¿Por qué?, se pregunta Ricardo Ravelo en este libro, y encuentra múltiples respuestas en los expedientes ministeriales,...

"...Itself / But by reflection..." Shakespeare y el arte inestable

Libro ...Itself / But by reflection... Shakespeare y el arte inestable

La obra expone un mundo de especulaciones que transitan sin rumbo exacto, imitando su materia, desde objetos varios del pensamiento emergente y la plástica del entresiglo XVI-XVII, hasta posturas y prácticas pseudo o paracientíficas, presentes entonces y hoy como herramientas creativas e interpretativas; son especulaciones que se agitan en el inestable ambiente emocional, artístico e intelectual donde coexistieron la creatividad de William Shakespeare y la de sus coetáneos, dentro o fuera de Inglaterra.

MELILLA Y LA POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1900

Libro MELILLA Y LA POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1900

El ensayo Melilla y la poesía española desde 1900, con prólogo del catedrático de Literatura Española José Nicolás Romera Castillo, aborda la relación entre literatura y ciudad, en concreto, la poesía y la metrópoli melillense desde comienzos del siglo pasado. Es una elaboración del espacio urbano a través de la lírico contemporánea en sentido amplio. Así, se estudian los poemas que definen las campañas militares de comienzos del siglo XX en esta ciudad, o la presencia e importancia de las revistas literarias, las antologías con este espacio urbano como protagonista y las...

De Oriente a Occidente en busca de la conciencia

Libro De Oriente a Occidente en busca de la conciencia

¿Exisrte en realidad la conciencia? «Ernesto Ruiz de Linares y Santisteban (Burgos 1954) notario de profesión y "concienciologo" de vocación ha tendido el coraje de enfrentarse a una de las incógnitas más oscuras de nuestro tiempo; la naturaleza de la conciencia y sus múltiples interpretaciones. Interpretaciones que van desde el reconocimiento del mundo físico (física cuántica y teoría de cuerdas) al prolijo y fantástico mundo oriental.La primera muestra que se plantea el pensador es ¿existe en realidad la conciencia? o ¿es una abstracción fabricada por la mente del...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas