Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Historia de la literatura universal II

Ficha del Libro

Libro Historia de la literatura universal II

El panorama más amplio del patrimonio literario universal.La célebre Historia de la literatura universal es la más completa y lúcida síntesis que existe en castellano sobre las literaturas de todas las épocas, desde sus más remotos orígenes hasta las puertas del siglo XXI. Con una prosa ágil y un sugestivo espíritu crítico, Martín de Riquer y Jose María Valverde ofrecen un análisis profundo de los principales escritores y obras, al tiempo que conforman una visión global de los distintos movimientos y acontecimientos literarios.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Desde el barroco hasta nuestros días

Número de páginas 896

Autor:

  • Martín De Riquer Morera
  • José María Valverde Pacheco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

53 Valoraciones Totales


Biografía de Martín De Riquer Morera

Martín De Riquer Morera (1914-2013) fue un destacado filólogo, historiador y crítico literario español, conocido principalmente por su contribución al estudio de la literatura española y su labor como editor y traductor. Nació en la ciudad de Barcelona, en el seno de una familia de tradición intelectual que influyó en su formación y desarrollo como académico.

Desde joven, De Riquer mostró un gran interés por las letras y la cultura, lo que lo llevó a estudiar Filología Románica en la Universidad de Barcelona. A lo largo de su carrera, se especializó en la literatura medieval y del Siglo de Oro, realizando importantes investigaciones sobre autores como Cervantes, Lope de Vega y García Márquez. Su profunda comprensión de los textos y su habilidad para contextualizarlos en su época le valieron un lugar destacado en el ámbito académico.

Uno de los logros más significativos de De Riquer fue su trabajo como editor. Fundó diversas ediciones críticas de obras clásicas que permitieron un acceso más profundo y enriquecedor a la literatura española. Su meticulosa atención a los detalles y su pasión por preservar la riqueza del idioma español resonaron en cada uno de sus proyectos editoriales.

A lo largo de su vida, Martín De Riquer también se dedicó a la enseñanza, impartiendo clases en varias universidades e inspirando a generaciones de jóvenes escritores y académicos. Su método de enseñanza se caracterizaba por un enfoque crítico que motivaba a los estudiantes a explorar y cuestionar la literatura, en lugar de simplemente memorizarla.

En el campo de la crítica literaria, De Riquer es recordado por su capacidad para analizar y desmenuzar obras complejas, ofreciendo nuevas perspectivas y lecturas. Entre sus obras más destacadas se encuentra el título "Historia de la literatura española", donde examina la evolución de la literatura a lo largo de los siglos, así como su contexto histórico, social y cultural.

Además de su labor académica, Martín De Riquer también fue un ferviente defensor de la lengua y la cultura catalana. Se involucró en diversas iniciativas culturales y lingüísticas que buscaban la preservación y promoción del catalán en un periodo en el que su uso y difusión se encontraban amenazados. Esta labor hizo de él una figura muy respetada no solo en el ámbito de la literatura, sino también en el de la identidad cultural catalana.

La vida de De Riquer estuvo marcada por su compromiso con la educación, la investigación y la promoción de la literatura como medio para entender la historia y la cultura de un país. Su legado perdura en las numerosas generaciones de estudiantes y escritores que se han beneficiado de su pasión por las letras.

A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos y premios por su contribución al mundo de las letras. Su labor ha sido fundamental para el reconocimiento y la valoración de la literatura española, tanto en España como en el extranjero.

Martín De Riquer Morera falleció en 2013, dejando un legado incalculable en el ámbito de la literatura y el pensamiento crítico. Su obra continúa siendo un referente para aquellos que se dedican al estudio de la literatura y la filología, y su influencia se siente en el continuo impulso de las letras españolas, tanto en su forma escrita como en su enseñanza.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Las penas del guardador de rebaños

Libro Las penas del guardador de rebaños

De manera crítica y exhaustivamente documentada, José Javier Villarreal desarrolla el poderoso influjo estilístico que tuvo La fábula de Polifemo y Galatea de Luis de Góngora, en las herederas de su género. Plantea que, así como se ha convenido en considerar a el Quijote como el inicio de la novela moderna, se puede sostener que el Polifemo lo es a su vez para el caso de la poesía; que en él se halla la raíz fundacional de las prácticas y preocupaciones de la lírica que se produce hoy en día, a todo lo largo y ancho del territorio de lengua española.

Centros y periferias en España y Austria

Libro Centros y periferias en España y Austria

Este volumen propone una aproximación plural a los conceptos de centro y periferia en aspectos literarios e histórico-culturales en el marco general de las relaciones hispano-austríacas. El análisis, siguiendo los parámetros citados, resulta novedoso, ya que el objeto de estudio se aborda desde diferentes campos de investigación, permitiendo, por tanto, propuestas interdisciplinares. Predominan los estudios concretos de tipo contrastivo y temático, propios de la literatura comparada, pero se tratan también otros aspectos más generales, tanto literarios como histórico-culturales.

Entre lo Local y lo Global

Libro Entre lo Local y lo Global

Este libro propone un conjunto de lecturas sobre la narrativa latinoamericana de las últimas dos décadas, la discusión de sus formas de existencia o inexistencia y su transcripción de la complejidad de unos tiempos en los que se conjugan la diferencia y la ubicuidad del imperialismo con la diversidad cultural y la estandarización mundial; internacionalización y cosmopolitismo que, en conjunción con la reescritura de aspectos locales, transcurren en un espacio híbrido que está lejos de poder adscribirse ni a McDonald's ni a Macondo. Consciente de la imposibilidad de generalizaciones...

Diario de Berlín. 1936-1941

Libro Diario de Berlín. 1936-1941

Diario de Berlín es un clásico, la mejor crónica de la Europa de entreguerras, un libro que sigue siendo de lectura obligada para conocer el período más oscuro y fascinante del siglo XX. Publicado por vez primera en 1941, la clarividencia, la pasión y la tensión de Diario de Berlín encontraron un público ávido de información y lo convirtieron de inmediato en un texto de referencia sobre el torrente de acontecimientos que se sucedían en Europa. La férrea censura de los nazis obligó a Shirer, corresponsal en Berlín de la CBS, a reservar lo mejor de su lucidez e inteligencia para...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas