Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Aquí América Latina

Ficha del Libro

Libro Aquí América Latina

"Leídas hoy, estas especulaciones tal vez resulten menos disruptivas que en 2010, lo que por fortuna nos permitirá apreciar su carácter visionario. Al mismo tiempo, esas rupturas tienen momentos que conservan toda su potencia respecto de la obra anterior de Josefina Ludmer. En este sentido, el encuadre fue audaz, destinado a despertar tanto rechazo como valoración diez años atrás." Matilde Sánchez, del prólogo del libro. En este libro, Josefina Ludmer deja de lado las categorías más habituales de la teoría literaria en busca de nuevas articulaciones e ideas que permitan entender la configuración política y social de los años 2000 en América latina. El resultado es una serie de esbozos teóricos que parten de un universo “sin afueras, real virtual”, al que llama imaginación pública o fábrica de realidad. Un universo que diferencia entre realidad y ficción, y cuya lógica es “el movimiento, la conectividad, la superposición y la sobreimpresión de todo lo visto y oído”. La literatura es el hilo conductor de la imaginación pública y la vía por la que la especulación entra en esa fábrica de realidad. Las temporalidades y los territorios que instalan las ficciones literarias latinoamericanas de los últimos años definen una forma determinada de “realidadficción”. Un libro que a lo largo de estos últimos diez años se volvió un clásico imprescindible para pensar la América latina del siglo XXI.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una especulación

Número de páginas 240

Autor:

  • Josefina Ludmer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

61 Valoraciones Totales


Biografía de Josefina Ludmer

Josefina Ludmer es una escritora, crítica literaria y académica argentina nacida en 1939 en Buenos Aires. Su obra se destaca en el campo de la literatura latinoamericana y la teoría literaria, siendo reconocida por su enfoque innovador y multidisciplinario. Ludmer ha dedicado gran parte de su vida a investigar y analizar la producción literaria, especialmente en el contexto de la literatura contemporánea.

A lo largo de su carrera, Ludmer ha abordado diversas temáticas, centrándose en las prácticas culturales y literarias de Argentina y América Latina. Su trabajo es notable por su capacidad de conectar la teoría con la literatura, lo que le ha permitido ofrecer nuevas perspectivas sobre textos y autores emblemáticos.

Una de sus contribuciones más importantes es la exploración de la narrativa contemporánea, donde realiza un análisis crítico de las obras de autores como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, y Roberto Arlt. En su libro "La novela argentina contemporánea" (1991), Ludmer indaga en las transformaciones del género y las tensiones culturales que marcan estas obras.

Además de su labor como crítica, Josefina Ludmer ha sido profesora universitaria, impartiendo clases en diversas instituciones, tanto en Argentina como en el extranjero. Su enfoque pedagógico es reconocido por integrar la teoría literaria con la práctica creativa, lo que permite a los estudiantes desarrollar un pensamiento crítico sobre la literatura. La Universidad de Texas en Austin y la Universidad de Buenos Aires son algunas de las instituciones donde ha impartido sus enseñanzas.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La novela argentina contemporánea” – una exploración de la narrativa actual en el país.
  • “Los géneros en la literatura” – un análisis sobre los diversos géneros literarios y sus interrelaciones.
  • “La invención de la tradición” – un estudio sobre cómo las tradiciones literarias son construidas y reinventadas.

La labor de Josefina Ludmer no se limita solo a la crítica literaria, sino que también ha incursionado en el ámbito de la literatura creativa. Sus ensayos y relatos han sido publicados en diversas revistas literarias, contribuyendo a la discusión sobre el papel de la literatura en la sociedad contemporánea. A través de su escritura, Ludmer busca desafiar las convenciones establecidas y abrir espacios para nuevas voces y narrativas.

En los últimos años, Ludmer ha sido parte activa de conferencias y simposios internacionales, donde comparte sus ideas y perspectivas sobre la literatura latinoamericana. Su compromiso con la formación de nuevas generaciones de escritores y críticos es un reflejo de su pasión por la literatura y la cultura.

Josefina Ludmer es, sin duda, una figura fundamental en la literatura argentina y latinoamericana. Su obra continúa influenciando a escritores, críticos y académicos, estableciendo un legado que trasciende fronteras y épocas. Su enfoque innovador y comprometido con la realidad literaria convierte a Ludmer en un referente ineludible para entender la complejidad y riqueza de la literatura contemporánea en nuestra región.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Poesía, infancia y educación: el cancionero popular infanil en la escuela 2.0

Libro Poesía, infancia y educación: el cancionero popular infanil en la escuela 2.0

El Cancionero Popular Infantil es conocido y utilizado por niños y mayores, pero cada vez con menor frecuencia y de manera más débil. Los niños han perdido los espacios que hasta hace años les pertenecían y que utilizaban para su ocio y diversión. De manera paralela a la pérdida de estos lugares de juego y encuentro, también han perdido el tiempo destinado a esas actividades, ocupado ahora en tareas extraescolares. Pero entre tantos factores negativos para la pervivencia del Cancionero Popular Infantil, aparecen ciertos datos que aportan un halo de esperanza: libros,...

Maya

Libro Maya

Ana María Maya, una importante bailaora gitana, será el misterioso hilo que nos conduzca hasta el sorprendente final de esta novela. Si ese último reducto ecológico de las islas Fidji es protagonista de la primera parte, España lo es de la segunda, en donde el pintor Goya y el rostro de su maja jugarán un papel fundamental en la trama. En Maya, apoyándose en el suspense, Gaarder explicará al lector la evolución de los vertebrados y del Universo a partir del Big Bang, así como una teoría sobre la relatividad del Tiempo a la vez que nos plantea si el Universo tiene o no una finalidad ...

Shakespeare en la imaginación contemporánea. Revisiones y reescrituras de su obra

Libro Shakespeare en la imaginación contemporánea. Revisiones y reescrituras de su obra

Los dos versos que cierran el soneto XVIII de William Shakespeare, y que ilustran la portada: «En tanto un ser aliente, o unos ojos miren / Esto estará vivo y te dará a ti vida», expresan poética y rotundamente el misterioso poder de la creación literaria, la suya propia en este caso. Su aspiración a la inmortalidad y su ambición universal no se han reducido al efecto y consiguiente enriquecimiento vital que su obra haya podido producir durante siglos en el lector o el espectador de su teatro. Sus textos han rebasado la intimidad del diálogo interpersonal para saltar a la arena del...

Centros y periferias en España y Austria

Libro Centros y periferias en España y Austria

Este volumen propone una aproximación plural a los conceptos de centro y periferia en aspectos literarios e histórico-culturales en el marco general de las relaciones hispano-austríacas. El análisis, siguiendo los parámetros citados, resulta novedoso, ya que el objeto de estudio se aborda desde diferentes campos de investigación, permitiendo, por tanto, propuestas interdisciplinares. Predominan los estudios concretos de tipo contrastivo y temático, propios de la literatura comparada, pero se tratan también otros aspectos más generales, tanto literarios como histórico-culturales.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas