Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La sociología y el mundo moderno

Ficha del Libro

Libro La sociología y el mundo moderno

La sociología nace y se desarrolla en el mundo moderno, reflejando sus principales épocas y transformaciones. en ciertos casos no parece ser más que su crónica, pero en otros pone al descubierto algunos de sus dilemas fundamentales. vuelve principalmente hacia el presente, indagando reminis- cencias del pasado, anunciando ilusiones del futuro. Los impasses y las perspectivas de este mundo recorren del mismo modo la sociología como ella misma recorre al mundo. Si miramos los temas clásicos de la sociología, así como sus contribuciones teóricas, de inmediato nos encontraremos con las más diversas expresiones del mundo moderno. En diversos aspectos, aquélla nace y se desarrolla a la par que éste. Más aún, el mundo moderno depende de la sociología para poder ser explicado, para poder compren- derse. Tal vez se podría decir que sin ella este mundo sería más confuso, más desconocido.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 267

Autor:

  • Octávio Ianni

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

73 Valoraciones Totales


Biografía de Octávio Ianni

Octávio Ianni fue un destacado sociólogo y pensador brasileño, conocido por su contribución al estudio de la sociedad brasileña y por su análisis del desarrollo social y económico de Brasil y América Latina. Nacido en 1926 en la ciudad de São Paulo, Ianni se destacó desde joven por su interés en las ciencias sociales y la política, influenciado por las convulsiones sociales de su tiempo y por la realidad de un Brasil en transformación.

Se formó académicamente en la Universidad de São Paulo (USP), donde tuvo acceso a una rigurosa formación en sociología y filosofía. Su carrera académica estuvo marcada por un enfoque crítico hacia los problemas sociales y económicos del país, que lo llevó a convertirse en una de las voces más influyentes en el debate sobre el desarrollo y la modernización de Brasil.

Una de las aportaciones más importantes de Ianni fue su análisis del capitalismo dependiente, un concepto que describe la relación desigual y asimétrica entre los países desarrollados y los países en desarrollo. A lo largo de su carrera, Ianni argumentó que las estructuras económicas y políticas de Brasil estaban profundamente influenciadas por factores externos, lo que limitaba su capacidad de desarrollo autónomo.

En la década de 1970, durante un periodo de fuerte represión política en Brasil bajo la dictadura militar, Ianni fue obligado a exiliarse. Durante su estancia en el extranjero, continuó su labor académica y escribió obras fundamentales que han sido ampliamente reconocidas en el ámbito de la sociología latinoamericana. Una de sus obras más destacadas es “A formação do Brasil contemporâneo”, donde analiza la evolución del país desde el periodo colonial hasta la modernidad, ofreciendo una visión crítica sobre los procesos de formación de la identidad nacional y las estructuras de poder.

De regreso a Brasil en la década de 1980, Ianni se involucró activamente en la vida política y académica del país. Fue profesor en diversas universidades, incluyendo la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP) y la Universidad de Campinas (UNICAMP), donde formó a una generación de sociólogos y pensadores críticos. Su enfoque teórico se caracterizaba por la intersección de diversas disciplinas, como la historia, la economía y la política, lo que le permitía ofrecer una perspectiva integral sobre los problemas sociales brasileños.

Entre sus contribuciones más relevantes se encuentran estudios sobre movimientos sociales, la relación entre sociedad y Estado, y las dinámicas del desarrollo urbano. Ianni se dedicó a investigar cómo los cambios en la estructura económica impactaban en la vida cotidiana de las personas, así como el papel de la educación y la cultura en el desarrollo social. Fue un firme defensor de la democracia y de los derechos humanos, participando activamente en debates sobre la justicia social y la participación ciudadana.

El legado de Octávio Ianni perdura en el campo de las ciencias sociales y su obra continúa siendo objeto de estudio y análisis en Brasil y América Latina. Su enfoque crítico y su compromiso con la justicia social lo han convertido en un referente en el ámbito académico y político. Su muerte en 2018 fue una gran pérdida para el mundo de la sociología, pero sus ideas y enseñanzas siguen inspirando a nuevas generaciones de investigadores y activistas en la lucha por un Brasil más justo y equitativo.

En resumen, la vida y obra de Octávio Ianni representan una rica trayectoria dedicada al análisis crítico de la realidad brasileña, siempre buscando entender las complejidades del desarrollo social, económico y político en un contexto de desigualdad y cambios globales. Su influencia en la sociología latinoamericana es innegable, y su legado continúa vivo a través de sus numerosos escritos y en la mente de quienes se esfuerzan por construir un mundo mejor.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

DE CUENTO EN CUENTO. MUJERES Y RELATOS DE LARGO RECORRIDO

Libro DE CUENTO EN CUENTO. MUJERES Y RELATOS DE LARGO RECORRIDO

Este undécimo volumen de la Colección de "Literatura y Mujer" explora las variantes de autoría femenina de relatos tradicionales protagonizados por mujeres que, desde hace siglos, forman parte de nuestro ideario colectivo. Estas narraciones de largo recorrido, multiplicadas en épocas y espacios distintos, nos vienen acompañando en sus diversas variantes como instrumentos poderosos de configuración de género. Situadas entre la cultura alta y la cultura popular, entre la escritura y la oralidad, muestran todo un abanico de relaciones humanas y de estrategias de pasividad o resistencia...

Deus concionator

Libro Deus concionator

Dios persuade por medio de ejemplos. Si las Sagradas Escrituras y el mensaje de Cristo abundan en parábolas y símiles, el mundo y la historia constituyen un eterno sermón, una summa de paradigmas propuestos al hombre para su custodia y consideración. Sentido como modelo artístico para el orador evangélico, ese discurso divino de carácter ejemplar justificó el recurso de la prédica a las formas breves, y su estudio constante desde todos los ámbitos preceptivos. Al análisis de la reflexión teórica sobre el exemplum en la España de los Siglos de Oro pretende contribuir este Deus...

Mamá, quiero ser feminista

Libro Mamá, quiero ser feminista

Mamá quiero ser feminista es un libro ilustrado por Malota en el que su protagonista y autora, Carmen G. de la Cueva, fundadora y directora de la comunidad La Tribu de Frida, cuenta cómo llegó a tomar conciencia de la importancia del feminismo y se convirtió en una activa dinamizadora cultural para promoverlo. Las jóvenes de hoy se sienten libres, independientes, dueñas de su vida y de su cuerpo, pero ¿por qué, entonces, se habla más que nunca de feminismo y de la necesidad de las mujeres de reafirmar su empoderamiento frente al paternalismo de la sociedad? Quizás no esté todo...

Utopías ajenas. Evolucionismo, indios e indigenistas

Libro Utopías ajenas. Evolucionismo, indios e indigenistas

Este libro presenta un aspecto poco conocido del desarrollo del pensamiento social y antropológico en Colombia: el evolucionismo europeo del siglo XIX, y en particular, la obra de Charles Darwin y Herbert Spencer en el contexto de las ideas sobre el indígena americano y el progreso de la nación. A través de la obra de Miguel Triana, conocido autor de la civilización chibcha, se hace un seguimiento al indigenismo en Colombia y su relación con las nociones de progreso, raza y nación. Asimismo, se estudia el papel que desempeñaron los conceptos sobre clima, pasado arqueológico,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas