Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El banquete humano

Ficha del Libro

Libro El banquete humano

Ya confiesa Luis Pancorbo en el prólogo a esta obra haberse topado con el canibalismo a lo largo del tiempo y del mundo, de los años y los libros, y su intención en estas páginas: recopilar todo cuanto pudiera sobre él, un tema latente en algunas culturas, pero con plena presencia aún en la imaginación de muchos pueblos, incluidos los occidentales. Así, con su característico estilo ameno nos acerca, por ejemplo, a una reahu de los yanomami, una ceremonia de canibalismo fúnebre que implica el consumo de cenizas de un muerto con carato o puré de plátano. Nos habla también de los lugareños del valle de Okapa, en Papúa-Nueva Guinea, gentes supervivientes del kuru, una epidemia causada por la ingesta de cerebros humanos; de las islas Marquesas y sus paisajes abruptos y solitarios, donde los enata, o marquesanos, devoraban a sus enemigos, o de las piedras verticales de la isla de Vanua Levu (Fiyi) donde ataban a las víctimas antes de comérselas. Y es que el tema antropofágico recibe no sólo incontables retornos antropológicos sino una constante atención informativa así como amplias coberturas literarias y subliterarias, cinematográficas y televisivas. El canibalismo sigue suscitando una curiosidad insaciable. Apartado ya del camino del hombre moderno, se ha quedado de forma residual en la frontera cultural del hombre y la bestia, como un tabú consistente pero que puede quebrarse en cualquier momento, pues si bien pudo haber canibalismo en las etapas formativas de la humanidad, fue siempre ayer cuando se dio el penúltimo acto de canibalismo. En esta obra podemos acercarnos a algunos de esos casos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una historia cultural del canibalismo

Número de páginas 386

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

31 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Pancorbo

Luis Pancorbo es un reconocido escritor, periodista y presentador de televisión español, nacido el 16 de marzo de 1947 en la ciudad de Valladolid. Su carrera ha abarcado diversas facetas, desde la literatura hasta la comunicación audiovisual, y ha dejado una huella significativa en el ámbito cultural español. Pancorbo es especialmente conocido por su trabajo en la divulgación histórica y por sus contribuciones literarias que reflejan su pasión por la historia y la exploración de temas humanos.

Desde muy joven, Pancorbo mostró un interés particular por la lectura y la escritura, lo que lo llevó a estudiar Periodismo y Historia en la universidad. Su formación académica le permitió desarrollar un enfoque crítico y analítico que ha caracterizado su obra a lo largo de los años. Pancorbo comenzó su carrera profesional en la redacción de diversos medios de comunicación, donde se destacó por su estilo claro y directo, así como por su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible.

Uno de los hitos más destacados de la carrera de Luis Pancorbo fue su trabajo como presentador de programas de televisión, donde logró combinar su amor por la historia con su interés por la enseñanza. Entre sus proyectos más populares se encuentra “Caminos de España”, un programa de divulgación histórica que exploraba los rincones menos conocidos de la geografía española, así como su historia y cultura. A través de este programa, Pancorbo logró atraer a un amplio público, permitiendo que muchos españoles redescubrieran su propio país.

  • Vida temprana y educación
  • Inicios en el periodismo
  • Programas de televisión y divulgación
  • Obras literarias y estilo
  • Aportes a la cultura española

Además de su labor en televisión, Pancorbo es autor de varios libros que han sido bien recibidos por la crítica. Sus obras suelen abordar temas que van desde la historia de España hasta la biografía de personajes ilustres, así como ensayos sobre aspectos culturales y sociales del país. Pancorbo ha demostrado ser un escritor versátil, capaz de adaptarse a distintos géneros literarios, desde la narrativa hasta el ensayo.

Su escritura se caracteriza por un estilo envolvente que invita al lector a explorar no solo los hechos, sino también las emociones y los contextos que rodean a cada historia. Esto no solo lo ha hecho popular entre los lectores, sino que también ha contribuido a la revitalización del interés por la historia y la cultura en la sociedad contemporánea.

En los últimos años, Pancorbo ha continuado trabajando en proyectos tanto literarios como audiovisuales. A través de conferencias y talleres, ha compartido su experiencia con nuevas generaciones de escritores y comunicadores, fomentando el análisis crítico y la apreciación de la historia.

La trayectoria de Luis Pancorbo es un testimonio del impacto que un comunicador comprometido puede tener en la sociedad. Su medida del éxito no se limita a los logros personales, sino que se extiende a su capacidad para educar y conectar a las personas con su patrimonio cultural y su historia. Con cada libro y programa, Pancorbo invita a sus espectadores y lectores a reflexionar sobre el pasado y a comprender mejor el presente.

En resumen, Luis Pancorbo es una figura emblemática en la cultura española, cuyo trabajo ha enriquecido el panorama literario y formativo del país. Su legado es un recordatorio de la importancia de la historia en la formación de identidades y de la función que los comunicadores desempeñan en la preservación y difusión del conocimiento.

Otros libros de Luis Pancorbo

Del Mar Negro al Báltico

Libro Del Mar Negro al Báltico

Un itinerario por Crimea, Moldavia, Ucrania, Polonia, Lituania y Letonia de la mano de grandes de las letras como Tolstoi, Chéjov, Pushkin, Gogol, Conrad, el Nobel Milosz o el español Ángel Ganivet. Moldavia es el principio tras las huellas de un Pushkin exiliado. El Mar Negro de Ucrania viene luego con la Odesa de las escaleras de Potemkin. Y más allá Crimea, la bella península de nuevo bajo Rusia. En Yalta vivió Chéjov poco antes de su muerte. En Sebastopol Tolstói narró el asedio de franceses y británicos que pretendían invadir Rusia. La mayor sorpresa en la profunda Ucrania es ...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Psicología y feminismo

Libro Psicología y feminismo

Un libro sobre las dos primeras generaciones de mujeres psicólogas de 1879 a 1930, en los Estados Unidos, cuna visible de la Psicología como disciplina científica moderna. Sorprende descubrir hasta qué punto las mujeres psicólogas han sido sistemáticamente borradas de las narraciones históricas de la disciplina, perpetuándose el mito de una historia sin mujeres, mucho más cuando se constata que estuvieron presentes desde el comienzo de la institucionalización de la Psicología como ciencia, a pesar de las barreras y exclusiones de género. Sus nombres y contribuciones se han perdido ...

Locura y colonialidad

Libro Locura y colonialidad

Daniel Fränkel afirma que la colonialidad actual en América Latina recurre al componente simbólico con el objetivo de fortalecer el sometimiento. Su presencia en las democracias americanas de estos tiempos se manifiesta en el formato de intrusión en las conciencias colectivas y también de su aceptación voluntaria. Este libro revela los alcances que tiene la colonialidad en el contexto latinoamericano y, específicamente, en Argentina. Además, destaca la relevancia de la nuda subjetividad y la colonialidad del encierro como dos categorías biopolíticas centrales que explican el alcance ...

Una mirada intercultural a la identidad y la subjetivación

Libro Una mirada intercultural a la identidad y la subjetivación

Inicialmente, este estudio se propuso contrastar los procesos de conformación de la identidad y la subjetivación en universitarios indígenas y urbanos a partir de la psicología, la filosofía y la sociología, implementando metodologías de primera, segunda y tercera persona. El curso de la investigación generó un efecto de serendipia, porque, de manera imprevista, transformó un panorama enfocado en el sujeto en un panorama cosmogónico. Esto exigió revisar las nociones de Yo, identidad y subjetivación a la luz de algunas culturas ancestrales para no distorsionar las vivencias de los ...

Ser perfecta es un coñazo

Libro Ser perfecta es un coñazo

Porque ser perfecta es imposible... ¡Y lo sabes! ¿Tú también conoces a alguna «Perfecta» de modales refinados, de figura esbelta, activa, culta y sin ojeras de oso panda, y te saca de quicio? ¿Llevas toda la vida intentando no salirte de la dieta, no llevar una vida sedentaria, ir a exposiciones o mantener los dulces a raya para alcanzar la perfección y lo que en realidad percibes es que estás amargada? Descubre que ser perfecta es un coñazo y además no evita la celulitis ni las tetas caídas, todo lo contrario: produce depresión. ¡Bienvenida al mundo de las mujeres imperfectas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas