Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La sociedad de consumo

Ficha del Libro

Libro La sociedad de consumo

El libro de Jean Baudrillard, La sociedad de consumo, es una contribución magistral a la sociología contemporánea que, ciertamente, ya tiene su lugar en el linaje de obras tales como La división del trabajo de Durkheim, La teoría de la clase ociosa de Veblen o La muchedumbre solitaria de David Riesman.Baudrillard analiza las sociedades occidentales contemporáneas, incluida la de los Estados Unidos, y se concentra en el fenómeno del consumo de objetos, tema que ya abordó en El sistema de los objetos. En la conclusión de ese volumen, ya formulaba el plan de la presente obra: «Hay que plantear claramente desde el comienzo que el consumo es un modo activo de relacionarse (no sólo con los objetos, sino con la comunidad y con el mundo), un modo de actividad sistemática y de respuesta global en el cual se funda todo nuestro sistema cultural».La sociedad de consumo, escrito en un estilo conciso, es un libro que las jóvenes generaciones deberían estudiar cuidadosamente pues posiblemente les inculque la misión de quebrar este mundo monstruoso de la abundancia de objetos tan extraordinariamente sostenido por los medios de comunicación de masas y, sobre todo, por la televisión, un mundo que nos amenaza a todos.La presente edición cuenta con un estudio introductorio de Luis Enrique Alonso, catedrático de Sociología en la Universidad Autónoma de Madrid y coautor de varios libros que abordan temáticas relacionadas con la sociología del consumo.«Así como la sociedad de la Edad Media encontraba su equilibrio apoyándose en Dios y en el diablo, la nuestra se equilibra buscando apoyo en el consumo y su denuncia.»Jean Baudrillard

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Sus mitos, sus estructuras

Número de páginas 318

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

96 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Baudrillard

Jean Baudrillard fue un influyente filósofo, sociólogo y teórico cultural francés, nacido el 27 de julio de 1929 en Reims, Francia, y fallecido el 6 de marzo de 2007 en París. Conocido por su crítica a la sociedad contemporánea y su análisis del efecto de los medios de comunicación y la tecnología en la cultura, Baudrillard es reconocido como uno de los pensadores más provocadores y controvertidos del siglo XX.

Baudrillard inició su carrera académica como profesor de sociología en la Universidad de Nanterre y más tarde en la Universidad de París. Su obra abarca una amplia variedad de temas, desde la economía política hasta la crítica del consumismo y la exploración de la lógica del signo en la cultura contemporánea. Su enfoque interdisciplinario le permitió cruzar fronteras entre la filosofía, la sociología y la teoría cultural.

Uno de los conceptos más famosos de Baudrillard es el de simulacro, un término que utiliza para describir la representación de la realidad que se ha vuelto más real que la propia realidad. En su obra más influyente, Simulacros y Simulación (1981), argumenta que la sociedad postmoderna está caracterizada por la producción de simulacros, que son copias de representaciones que ya no tienen un referente real. Este concepto es fundamental para entender su crítica a la cultura de masas y la forma en que los medios de comunicación crean una realidad artificial que reemplaza a la experiencia auténtica.

  • Simulacros y Simulación: En este libro, Baudrillard sostiene que vivimos en una era de imágenes y signos donde lo real ha sido reemplazado por simulacros, y los límites entre lo real y lo ficticio se han desdibujado.
  • La sociedad de consumo: A través de su análisis del consumismo, Baudrillard argumenta que la acumulación de bienes y la cultura del consumo han transformado las relaciones sociales y la identidad individual.
  • La guerra del Golfo no ha tenido lugar: En esta obra, Baudrillard desafía la narrativa mediática de la guerra del Golfo, argumentando que la guerra se había convertido en un espectáculo mediático, una simulación más que un conflicto real.

Baudrillard también fue conocido por sus opiniones sobre la globalización y el impacto de la tecnología en la vida humana. Sostuvo que la tecnología ha llevado a una desrealización de la experiencia, donde las personas están más conectadas a través de pantallas que en interacciones reales. Esto, según él, ha contribuido a una crisis de la autenticidad en la cultura contemporánea.

A lo largo de su vida, Baudrillard recibió críticas tanto por sus teorías como por su estilo de escritura, que a menudo era denso y complejo. Sin embargo, su capacidad para plantear preguntas provocativas sobre la condición humana en la era moderna ha resonado con una amplia audiencia. Su influencia se extiende más allá de la sociología y la filosofía, afectando disciplinas como la crítica literaria, los estudios de medios y la teoría política.

Jean Baudrillard dejó un legado duradero en la teoría social y cultural, y su obra continúa siendo estudiada y debatida en la actualidad. Su capacidad para desafiar las nociones convencionales de realidad y representación ha hecho de él un referente esencial en la discusión sobre el impacto de la modernidad en la vida cotidiana.

Otros libros de Jean Baudrillard

El paroxista indiferente

Libro El paroxista indiferente

El paroxiton es la slaba anterior a la ltima, la penltima. As pues, el paroxismo es el momento al final, justo antes de que ya no se pueda decir nada.El paroxismo, dice Baudrillard, est relacionado con los fenmenos extremos, pero no comparte la ilusin del final. Vive en la inminencia del final. La utiliza como observatorio, desde donde puede tener un panorama inexpugnable. Hace intervenir el final en el mismo desarrollo de las cosas. Incluso se sita eventualmente ms all, como si saltara por encima de su sombra. Ni fantico, ni proselitista, ni exorcista: justo la violencia del paroxismo y el...

El sistema de los objetos

Libro El sistema de los objetos

El sistema de los objetos (1968) ofrece una crítica cultural de los productos de la sociedad de consumo. Mediante categorías freudianas y saussurianas, y con una perspectiva esencialmente marxista, consigue transmitir todas las ideas candentes de la época. Baudrillard propone una triple clasi?cación de los objetos que solemos usar cotidianamente: funcionales, no funcionales y metafuncionales. El análisis semiológico de la decoración y del diseño de interiores le sirve para contrastar objetos funcionales «modernos» y «tradicionales». Su tratamiento de objetos no funcionales o...

La sociedad de consumo

Libro La sociedad de consumo

El libro de Jean Baudrillard, La sociedad de consumo, es una contribución magistral a la sociología contemporánea que, ciertamente, ya tiene su lugar en el linaje de obras tales como La división del trabajo de Durkheim, La teoría de la clase ociosa de Veblen o La muchedumbre solitaria de David Riesman. Baudrillard analiza las sociedades occidentales contemporáneas, incluida la de los Estados Unidos, y se concentra en el fenómeno del consumo de objetos, tema que ya abordó en El sistema de los objetos. En la conclusión de ese volumen, ya formulaba el plan de la presente obra: «Hay que ...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El Imperativo Espiritual

Libro El Imperativo Espiritual

El modelo del sistema solar de Copérnico nos dio nuestra visión del espacio. Los modelos mecánicos y electromagnéticos de Newton y de Einstein nos dieron nuestra visión de la naturaleza. Los tres modelos de la historia y del futuro en el Imperativo Espiritual nos dan nuestra visi n del tiempo y de la condición humana. Los necesitamos urgentemente - para entender el sentido del mundo y de nuestras vidas. Muestran como todo lo que parece caótico, desconectado y sin sentido está realmente conectado y tiene dirección y sentido. Pronostican las tendencias futuras claves - y así pues...

La ciudad colonial y sus textualidades contemporáneas

Libro La ciudad colonial y sus textualidades contemporáneas

Desde una aproximación tópica, esta obra presenta, explora, describe e interpreta la relación de los universos comunicativos urbanos de seis textualidades en el centro de Popayán: el color blanco y la fotografía monumental; la heráldica (nobiliaria y patricia) y la publicidad (normalizada y diferencial); el graffiti y el esténcil que impugnan, casi siempre, la ciudad centrada.

Tendencias

Libro Tendencias

En los cuadernos de capacitación que conforman esta obra se analizan las tendencias más generales del momento histórico y los vectores más significativos en los campos demográfico, socioeconómico, geopolítico, político, ideológico y subjetivo. Todo ello conforma una constelación de tendencias cuya interacción influye poderosamente en los acontecimientos de la actualidad. En esa multiplicación y complejidad de relaciones ¿es acaso posible descifrar un rumbo, una dirección? ¿Va la humanidad –y nosotros con ella- en sentido evolutivo, de calidad ascendente o retrocede y cae? Los ...

Vida líquida

Libro Vida líquida

A Polish-born sociologist considered by many to be the most brilliant and original social thinkers of our time, explores the consquences of contemporary "liquid life"--a fluid, rapidly changing life during which the most overpowering worries are the fears of being caught napping, failing to catch up with fast moving events, overlooking the "use by" dates, being saddled with worthless possessions, missing the moment calling for a change of tack, and being left behind.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas