Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Lo que nos une

Ficha del Libro

Libro Lo que nos une

¿Podemos construir una vida en sociedad que no niegue las identidades de las minorías? En este libro, el sociólogo francés François Dubet –que es uno de los pioneros en el análisis de estos problemas– toma testimonios de primera mano, describe brillantemente los complejos mecanismos de la representación política, pública y mediática de los discriminados, y propone una igualdad social que no resigne las diferencias. Lo que nos une deja en evidencia las distintas estrategias utilizadas por los gobiernos para enfrentar la xenofobia, el racismo, la estigmatización de los pobres o los diferentes. Ni las políticas públicas que sostienen una discriminación positiva (como igualdad "en los papeles" que nunca llega a ser efectiva) ni una corrección política multiculturalista pueden mejorar la vida de quienes ven condenada su identidad misma. Así, las mujeres están cubiertas por un "techo de cristal" que nunca se rompe, la población negra estadounidense obtiene cupos laborales en cargos jerárquicos pero siempre está hostigada por las fuerzas de seguridad, las minorías sexuales obtienen casi plenos derechos formales mientras deben soportar –en países del Primer o del Tercer Mundo– enormes manifestaciones contra el casamiento igualitario, y los jóvenes pobres y los migrantes, vistos como amenaza, no logran cambios efectivos en su acceso a educación, trabajo y vivienda dignos. La alternativa sólo puede consistir en replantear los principios de la democracia. Por fuera de cualquier voluntarismo ingenuo, Dubet comprueba que la afirmación democrática de lo que tenemos en común allana el camino para que construyamos identidades inclusivas, afianzando una historia en común que nos permita vivir juntos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cómo vivir juntos a partir de un reconocimiento positivo de la diferencia

Número de páginas 136

Autor:

  • François Dubet

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

25 Valoraciones Totales


Biografía de François Dubet

François Dubet es un reconocido sociólogo francés, nacido el 24 de diciembre de 1946 en Bordeaux, Francia. A lo largo de su carrera, ha realizado importantes contribuciones al estudio de la educación, la desigualdad social y las dinámicas de grupo en la sociedad contemporánea. Dubet es particularmente conocido por su enfoque crítico hacia las estructuras sociales y su análisis de los mecanismos que perpetúan la desigualdad en la educación y en la vida laboral.

Dubet se formó en la École Normale Supérieure, donde obtuvo su formación académica inicial en Filosofía y Sociología. Posteriormente, se unió a la Université de Bordeaux como profesor e investigador, donde comenzó a desarrollar su carrera académica. A lo largo de los años, ha ocupado diferentes posiciones académicas y ha sido miembro de diversas organizaciones dedicadas al estudio de la sociología y la educación.

Una de las principales aportaciones de Dubet al campo de la sociología es su estudio sobre las desigualdades educativas. En su obra "La República des enseignants", el autor analiza las tensiones y contradicciones en el sistema educativo francés, argumentando que a pesar de la promesa de igualdad de oportunidades, las desigualdades persisten, afectando principalmente a los estudiantes de entornos desfavorecidos. Dubet sostiene que el sistema educativo no solo reproduce las desigualdades sociales sino que también las amplifica, creando un ciclo perpetuo de exclusión.

Además de su trabajo en educación, Dubet ha investigado temas relacionados con la identidad social y la ciudadanía. A través de su libro "La fin des identités", el autor explora cómo la globalización y la transformación de las sociedades contemporáneas han afectado las nociones de identidad y pertenencia. Dubet argumenta que las identidades son cada vez más fluidas y complejas, y que la construcción de la identidad individual se ve influenciada por múltiples factores sociales y culturales.

François Dubet también ha sido un ferviente defensor de la investigación cualitativa en sociología. A lo largo de su carrera, ha defendido la importancia de comprender la experiencia vivida de las personas, argumentando que las estadísticas y los modelos cuantitativos por sí solos no son suficientes para captar la complejidad de la vida social. Su enfoque enfatiza la necesidad de escuchar las voces de aquellos que son directamente afectados por las políticas públicas y las estructuras sociales.

En cuanto a su influencia, Dubet ha sido citado y referenciado en numerosas investigaciones y estudios académicos tanto en Francia como en el extranjero. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y han contribuido a enriquecer el debate sobre temas de justicia social, educación y desigualdad. Además, ha participado en diversos foros y conferencias internacionales, compartiendo su perspectiva y análisis con colegas de todo el mundo.

  • Obras destacadas:
    • "La République des enseignants"
    • "La fin des identités"
    • "Les inégalités scolaires"
    • "L'enseignement supérieur en France"
  • Temas de interés:
    • Desigualdad educativa
    • Identidad social
    • Ciudadanía
    • Investigación cualitativa

En definitiva, François Dubet se ha consolidado como una figura clave en la sociología contemporánea, aportando una visión crítica y profunda sobre las desigualdades y los cambios sociales en un mundo cada vez más complejo. Su legado académico continúa influyendo en nuevas generaciones de sociólogos, investigadores y educadores que buscan comprender y abordar los desafíos sociales del siglo XXI.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Estado y nación : Ernest Gellner y la teoría del nacionalismo

Libro Estado y nación : Ernest Gellner y la teoría del nacionalismo

Nationalism is one of the major social and political issues of modern times, and a subject of intense intellectual debate. The most important and influential theory of nationalism is that of Ernest Gellner (1925-1995). This volume assesses every aspect of that theory, bringing together an exceptional set of scholars to explain, criticise and move beyond Gellner's work. In doing so the book establishes the state-of-play within the theory of nationalism, and complements Gellner's account by bringing political variables back into play. The book is unique in offering sustained attention to a...

El deseo trans

Libro El deseo trans

Aunque la cuestión trans hace tiempo que existe, su irrupción masiva en la esfera pública es muy reciente. Debido a sus enormes implicaciones, no solo en cuanto a la sexualidad y a las ideas, sino también en lo que afecta a otras dimensiones, como la social, la legislativa o la política, el debate está marcado por el signo de la urgencia. En este amplio diálogo no podían faltar los analistas de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y, teniendo en cuenta que muchos llevaban tiempo trabajando en ello, se ha confeccionado este volumen colectivo.Los textos que recoge esta obra ofrecen...

Adiós a los medios

Libro Adiós a los medios

Hemos comenzado a decir adiós a los medios tal y como los habíamos conocido. Hoy la comunicación de masas coexiste y se retroalimenta con las redes sociodigitales. La gran transformación cultural y política de nuestra época es la descentralización de la creación y las decisiones, pero también en la divulgación de mensajes y contenidos. El empleo intensivo de pantallas durante la pandemia confirmó la consolidación de un sistema comunicacional en donde los individuos somos espectadores, pero también actores y, cuando queremos, además autores de nuestros propios contenidos. Adiós...

La sociología y el mundo moderno

Libro La sociología y el mundo moderno

La sociología nace y se desarrolla en el mundo moderno, reflejando sus principales épocas y transformaciones. en ciertos casos no parece ser más que su crónica, pero en otros pone al descubierto algunos de sus dilemas fundamentales. vuelve principalmente hacia el presente, indagando reminis- cencias del pasado, anunciando ilusiones del futuro. Los impasses y las perspectivas de este mundo recorren del mismo modo la sociología como ella misma recorre al mundo. Si miramos los temas clásicos de la sociología, así como sus contribuciones teóricas, de inmediato nos encontraremos con las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas