Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

«La rebelión de los Tártaros»

Ficha del Libro

Libro «La rebelión de los Tártaros»

En la segunda mitad del siglo XVIII tuvo lugar a través de las inmensas estepas asiáticas la gran huida de los tártaros calmucos desde Rusia hasta las fronteras de la China. Las terribles penalidades que acompañaron a esta hazaña, confiriéndole proporciones épicas, la cruel venganza de Rusia y las circunstancias románticas que la rodearon no podrían por menos de atraer la imaginación de THOMAS DE QUINCEY (1785-1859), interesado siempre por las posibilidades, tanto dramáticas como plásticas, que ofrecía cualquier hecho excepcional. A caballo entre la realidad y la ficción, LA REBELIÓN DE LOS TÁRTAROS narra este acontecimiento histórico tal y como sucedió en la imaginación de su autor

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

11 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas De Quincey

Thomas De Quincey (1785-1859) fue un ensayista, crítico literario y filósofo británico, conocido principalmente por su obra Confessions of an English Opium-Eater, en la que narra su relación con el uso del opio y explora las profundidades del sufrimiento humano y la experiencia estética. Nació en Manchester, Inglaterra, en una familia acomodada, pero su vida estuvo marcada por la tragedia, la adicción y el aislamiento.

Desde joven, De Quincey mostró un gran interés por la literatura. A los 15 años, comenzó a estudiar en la Universidad de Oxford, donde se sintió atraído por las obras de los románticos, especialmente por la poesía de Wordsworth y Coleridge. Sin embargo, su vida universitaria fue breve y tumultuosa; abandonó Oxford después de un año debido a problemas de salud y falta de recursos económicos.

En su juventud, De Quincey experimentó un profundo sufrimiento psicológico, exacerbado por la muerte de su padre y las dificultades económicas de su familia. Atraído por el opio como una forma de escape, se convirtió en un adicto y pasó muchos años lidiando con sus efectos. A lo largo de su vida, vagó por diversas ciudades de Inglaterra, en busca de tratamiento y un sentido de propósito. Esta lucha personal fue la base para su famosa obra Confessions of an English Opium-Eater, publicada en 1821, donde reflexionó sobre su adicción y su compleja relación con las drogas.

El libro, que mezcla autobiografía y análisis filosófico, fue un pionero en la literatura de la adicción y tuvo un impacto significativo en la percepción pública del uso de opiáceos. De Quincey describió su experiencia con el opio de manera poética y vívida, ofreciendo una mirada única a la psique humana bajo la influencia de las drogas. Su prosa, rica en metáforas y reflexiones, captura tanto el placer como el tormento del uso de sustancias, estableciendo un precedente para futuros escritores que abordarían temas similares.

Aparte de Confessions, De Quincey también escribió otros ensayos y críticas literarias, en los que combinaba su amor por la literatura con su aguda percepción crítica. Entre sus obras destacadas se puede mencionar The English Mail-Coach, donde desarrolla una reflexión sobre el viaje en carroza y la vida en su tiempo. A menudo, sus escritos incluyen triángulos de conexiones entre la literatura, la filosofía y la experiencia personal, y su estilo se caracteriza por una prosa elaborada y detallada.

A lo largo de su vida, De Quincey tuvo una influencia considerable sobre la literatura del siglo XIX, y su legado perdura en las generaciones posteriores de escritores, incluidos figuras como Edgar Allan Poe y Charles Baudelaire, quienes también exploraron la relación entre el sufrimiento, la adicción y la creatividad. A pesar de sus problemas personales, De Quincey fue un ávido defensor de la estética romántica y realizó un trabajo fundamental en la crítica literaria, incursionando en el análisis de obras de autores como Shakespeare, Milton y Goethe.

En sus últimos años, Thomas De Quincey cayó en un deterioro físico y emocional debido a sus adicciones y a la pobreza que enfrentaba. Pasó sus últimos días en un estado de relativa oscuridad, aunque continuó escribiendo hasta su muerte en 1859, en Edimburgo, Escocia. Su vida y obra nos recuerdan la complejidad de la existencia humana, el poder de la literatura como forma de expresión, y las sombras que pueden acompañar a la creación artística.

En resumen, Thomas De Quincey es una figura fundamental en la literatura inglesa, un pionero en la exploración de la narrativa de la adicción y un crítico literario cuyo impacto aún resuena hoy en día. Su capacidad para entrelazar sus experiencias personales con su enfoque literario lo convierte en un autor fascinante, cuya obra continúa desafiando y cautivando a los lectores contemporáneos.

Otros libros de Thomas De Quincey

Del asesinato considerado como una de las bellas artes

Libro Del asesinato considerado como una de las bellas artes

Thomas de Quincey (Manchester, 1785 Edimburgo, 1859) fue uno de los más originales escritores del romanticismo inglés. Hijo de una rica familia, recibió una esmeradísima y estricta educación en los mejores colegios y con preceptores particulares, lo que le llevó a escaparse de casa a los 17 años llegando hasta Londres, donde sobrevivió durante unos cuantos años. Reconciliado con su familia, se aficionó a los estudios en Oxford y al opio, aunque finalmente pudo abandonar ambos y dedicarse a la literatura y al periodismo. Aunque esto último tras gastarse su considerable fortuna. Fue...

Los últimos días de Immanuel Kant

Libro Los últimos días de Immanuel Kant

Los últimos días de Immanuel Kant sigue siendo uno de los textos más singulares y elaborados de Thomas de Quincey. Gracias en buena medida a las memorias firmadas por Ehregott Wasianski, el ensayista inglés pudo prestar sus palabras al fiel amigo de Kant y relatar los últimos momentos del célebre filósofo ilustrado. Siguiendo meticulosamente el flujo de los acontecimientos, De Quincey nos da cuenta en sus páginas de las preocupaciones que invaden ahora a ese pobre espíritu en otro tiempo brillante. Atrapado por su vejez y por sus problemas de salud, el filósofo aparece retratado...

Más libros de la categoría Ficción

EL CUADERNO ROJO

Libro EL CUADERNO ROJO

¿Y si la locura no estuviera en nosotros, sino en el mundo que nos rodea? En medio del frenesí de la vida urbana, un hombre solitario y atormentado, que se considera la única persona lúcida en un mundo de "locos", emprende un viaje en busca de sentido. Atormentado por extravagantes teorías conspirativas y visiones alucinatorias, interactúa con proyecciones de su propia mente, lo que le deja aún más desequilibrado. A medida que se sumerge más y más en este laberinto psicológico, rodeado de compañeros imaginarios, experimenta una transformación y descubre la sencilla belleza de la...

Narraciones americanas

Libro Narraciones americanas

Pequeñas narraciones que reflejan la pluralidad y variedad de la realidad latinoamericana. Relatos a veces crudos y otras oníricos, basados en interpretaciones, fantástica o real de hechos, noticias, sucedidos y experiencias del autor… Como fuente de inspiración encontramos episodios co­nocidos ya por los cronistas de la conquista y noticias de prensa.

Renacimiento

Libro Renacimiento

Cuando Goro, un afamado director de cine japonés, se suicida, su cuñado y amigo, el escritor Kogito, queda devastado y no consigue entender los motivos que han provocado esta fatal decisión. Para huir de la tristeza viaja a Alemania, donde poco a poco se le revelan las posibles causas de la muerte de Goro: su aventura sexual con una joven o el ataque de la yakuza, la temida mafia japonesa a la que Goro había satirizado en una de sus películas. Renacimiento está basado en un hecho real: el suicidio del cineasta Juzo Itami, cuñado de Kenzaburo Oé, que conmocionó a la sociedad japonesa...

Mi príncipe canalla

Libro Mi príncipe canalla

Molly Peterson es esa anodina adolescente a la que nadie ve, y mucho menos el joven Josh Lowell, el príncipe de ensueño del que se ha enamorado. Cuando Molly está a punto de trasladarse con su familia a una nueva ciudad, decide hacer un último intento por llamar la atención de Josh, así que le escribe una carta de amor. Pero antes de entregársela, se da cuenta de que su príncipe no es como ella pensaba..., sino que es un auténtico canalla. Con el corazón roto, Molly promete no volver a enamorarse jamás de un hombre como aquél. Sin embargo, el destino se empeña en poner a Josh una ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas