Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Los últimos días de Immanuel Kant

Ficha del Libro

Libro Los últimos días de Immanuel Kant

Los últimos días de Immanuel Kant sigue siendo uno de los textos más singulares y elaborados de Thomas de Quincey. Gracias en buena medida a las memorias firmadas por Ehregott Wasianski, el ensayista inglés pudo prestar sus palabras al fiel amigo de Kant y relatar los últimos momentos del célebre filósofo ilustrado. Siguiendo meticulosamente el flujo de los acontecimientos, De Quincey nos da cuenta en sus páginas de las preocupaciones que invaden ahora a ese pobre espíritu en otro tiempo brillante. Atrapado por su vejez y por sus problemas de salud, el filósofo aparece retratado como un hombre agotado y enfermo. Sus pérdidas de memoria y de equilibrio afligen a Wasianski, que intenta por todos los medios hacer su vida más llevadera hasta el último aliento. No hay que perder de vista, sin embargo, que, aun apoyándose en los testimonios de algunos de sus coetáneos, lo que De Quincey pone ante el lector es una obra de no ficción especulativa, sujeta a intromisiones discursivas y a sutilísimas desviaciones biográficas, y en la que la figura del filósofo es sublimada al tiempo que satirizada en sus facetas más íntimas. De esta mezcla de ironía y ternura termina por desprenderse una profunda melancolía, la del tiempo que pasa y que destruye inexorablemente hasta las mentes más preclaras.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 70

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

53 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas De Quincey

Thomas De Quincey (1785-1859) fue un ensayista, crítico literario y filósofo británico, conocido principalmente por su obra Confessions of an English Opium-Eater, en la que narra su relación con el uso del opio y explora las profundidades del sufrimiento humano y la experiencia estética. Nació en Manchester, Inglaterra, en una familia acomodada, pero su vida estuvo marcada por la tragedia, la adicción y el aislamiento.

Desde joven, De Quincey mostró un gran interés por la literatura. A los 15 años, comenzó a estudiar en la Universidad de Oxford, donde se sintió atraído por las obras de los románticos, especialmente por la poesía de Wordsworth y Coleridge. Sin embargo, su vida universitaria fue breve y tumultuosa; abandonó Oxford después de un año debido a problemas de salud y falta de recursos económicos.

En su juventud, De Quincey experimentó un profundo sufrimiento psicológico, exacerbado por la muerte de su padre y las dificultades económicas de su familia. Atraído por el opio como una forma de escape, se convirtió en un adicto y pasó muchos años lidiando con sus efectos. A lo largo de su vida, vagó por diversas ciudades de Inglaterra, en busca de tratamiento y un sentido de propósito. Esta lucha personal fue la base para su famosa obra Confessions of an English Opium-Eater, publicada en 1821, donde reflexionó sobre su adicción y su compleja relación con las drogas.

El libro, que mezcla autobiografía y análisis filosófico, fue un pionero en la literatura de la adicción y tuvo un impacto significativo en la percepción pública del uso de opiáceos. De Quincey describió su experiencia con el opio de manera poética y vívida, ofreciendo una mirada única a la psique humana bajo la influencia de las drogas. Su prosa, rica en metáforas y reflexiones, captura tanto el placer como el tormento del uso de sustancias, estableciendo un precedente para futuros escritores que abordarían temas similares.

Aparte de Confessions, De Quincey también escribió otros ensayos y críticas literarias, en los que combinaba su amor por la literatura con su aguda percepción crítica. Entre sus obras destacadas se puede mencionar The English Mail-Coach, donde desarrolla una reflexión sobre el viaje en carroza y la vida en su tiempo. A menudo, sus escritos incluyen triángulos de conexiones entre la literatura, la filosofía y la experiencia personal, y su estilo se caracteriza por una prosa elaborada y detallada.

A lo largo de su vida, De Quincey tuvo una influencia considerable sobre la literatura del siglo XIX, y su legado perdura en las generaciones posteriores de escritores, incluidos figuras como Edgar Allan Poe y Charles Baudelaire, quienes también exploraron la relación entre el sufrimiento, la adicción y la creatividad. A pesar de sus problemas personales, De Quincey fue un ávido defensor de la estética romántica y realizó un trabajo fundamental en la crítica literaria, incursionando en el análisis de obras de autores como Shakespeare, Milton y Goethe.

En sus últimos años, Thomas De Quincey cayó en un deterioro físico y emocional debido a sus adicciones y a la pobreza que enfrentaba. Pasó sus últimos días en un estado de relativa oscuridad, aunque continuó escribiendo hasta su muerte en 1859, en Edimburgo, Escocia. Su vida y obra nos recuerdan la complejidad de la existencia humana, el poder de la literatura como forma de expresión, y las sombras que pueden acompañar a la creación artística.

En resumen, Thomas De Quincey es una figura fundamental en la literatura inglesa, un pionero en la exploración de la narrativa de la adicción y un crítico literario cuyo impacto aún resuena hoy en día. Su capacidad para entrelazar sus experiencias personales con su enfoque literario lo convierte en un autor fascinante, cuya obra continúa desafiando y cautivando a los lectores contemporáneos.

Otros libros de Thomas De Quincey

«La rebelión de los Tártaros»

Libro «La rebelión de los Tártaros»

En la segunda mitad del siglo XVIII tuvo lugar a través de las inmensas estepas asiáticas la gran huida de los tártaros calmucos desde Rusia hasta las fronteras de la China. Las terribles penalidades que acompañaron a esta hazaña, confiriéndole proporciones épicas, la cruel venganza de Rusia y las circunstancias románticas que la rodearon no podrían por menos de atraer la imaginación de THOMAS DE QUINCEY (1785-1859), interesado siempre por las posibilidades, tanto dramáticas como plásticas, que ofrecía cualquier hecho excepcional. A caballo entre la realidad y la ficción, LA...

Del asesinato considerado como una de las bellas artes

Libro Del asesinato considerado como una de las bellas artes

Thomas de Quincey (Manchester, 1785 Edimburgo, 1859) fue uno de los más originales escritores del romanticismo inglés. Hijo de una rica familia, recibió una esmeradísima y estricta educación en los mejores colegios y con preceptores particulares, lo que le llevó a escaparse de casa a los 17 años llegando hasta Londres, donde sobrevivió durante unos cuantos años. Reconciliado con su familia, se aficionó a los estudios en Oxford y al opio, aunque finalmente pudo abandonar ambos y dedicarse a la literatura y al periodismo. Aunque esto último tras gastarse su considerable fortuna. Fue...

Más libros de la categoría Biografía

Grandes momentos del atletismo cubano

Libro Grandes momentos del atletismo cubano

Este libro cuenta la historia de 64 grandes momentos de los deportistas que brillaron en el atletismo cubano, quienes en el fragor de las competencias lograron al menos una medalla de cualquier color, en los más exigentes eventos del calendario internacional. En sentido general, las disciplinas de campo atesoran la mayor cantidad de premios dorados conquistados por los atletas cubanos en las competencias mundiales y olímpicas, lo que da la medida del avance alcanzado por los criollos en este complejo y subyugante mundo de tiempos y marcas. De interés para todo tipo de lector, el libro...

Secretos, reflexiones, memorias y blasfemias

Libro Secretos, reflexiones, memorias y blasfemias

No sería correcto dejar ir la vida en palabras, por esa sencilla razón las tomaré como medio para expresar el conjunto de cosas y contenidos que forman la apertura del mundo a unos ojos inexpertos y ansiosos por alimentarse de la visión humana, natural, universal y del propio lugar de origen para lograr adquirir un enfoque personal. Un enfoque que surgió y se solidificó por las obras de aquellos artistas de la literatura que inspiraron a seguirlos con admiración plena por su legado, haciendo de esto un tributo a ellos, ya que sin la existencia de esas mentes iluminadas y creadoras no...

El vuelo del Cuatro Vientos

Libro El vuelo del Cuatro Vientos

El vuelo del avión Cuatro Vientos pasó a ser un hito en la historia de la aviación mundial. Todo comenzó e l 10 de junio de 1933, el avión "Cuatro Vientos", pilotado por el teniente Joaquín Collar Serra, con el capitán Mariano Barberán y Trós de Ilarduya como copiloto y cerebro del proyecto, despegó del aeródromo de Tablada, en la provincia de Sevilla, a las 4,45 de la madrugada, en lo que sería el primer vuelo directo y sin escalas que pretendía llegar a la isla de Cuba. Aterrizó en Camagüey, tras casi cuarenta horas de vuelo continuado. El 20 de junio, reanudando su gira...

Janis Joplin

Libro Janis Joplin

Janis Joplin (1943-1970), una de las mejores cantantes blancas de la historia del blues, se convirtió, desde el Monterrey Pop Festival celebrado en junio de 1967, en una leyenda, en un personaje inmortal que poseía ese excepcional inexplicable y cautivador punto de locura que conlleva la genialidad y que hacía posible su desgarradora forma de cantar, de interpretar y de sentir la música. Murió con apenas veintisiete años porque quiso vivir al límite, experimentar todo lo posible y vivir la vida fuera del escenario con la misma intensidad con la que actuaba encima de él. De manera muy...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas