Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La isla de las tribus perdidas

Ficha del Libro

Libro La isla de las tribus perdidas

La historia de la relación entre el mar y los pueblos latinoamericanos se nos presenta aquí como la historia de un misterioso desencuentro. Haciendo pie en el tratamiento que reciben las masas de agua en múltiples textos de las tradiciones literarias del continente, Padilla postula que ese conflicto hunde sus raíces en pasajes como la Conquista y la subsecuente esclavitud de indígenas y africanos. También, desde más atrás, en las fases del poblamiento. Todo lo cual habría llevado a un modo peculiar de estar en la naturaleza. A su vez busca vincular esta "hidrofobia" con otras características que confluirían en una especie de perfil transversal a los habitantes del continente... Ignacio Padilla (Ciudad de México 1968 - Querétaro, 2016) fue un escritor de novelas, crónicas, cuentos y ensayos. Incursionó también en la literatura infantil. Ocupó los cargos de Director de la Biblioteca Vasconcelos, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y diplomático. Su obra, multipremiada, abarca títulos como Arte y olvido del terremoto, La catedral de los ahogados y La industria del fin del mundo, además de otros textos que giran alrededor de autores como Paul Bowles y Miguel de Cervantes.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 202

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

22 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Padilla

Ignacio Padilla fue un destacado escritor mexicano, nacido el 18 de diciembre de 1968 en la ciudad de Durango. Reconocido por su narrativa rica y compleja, Padilla se convirtió en una figura fundamental de la literatura contemporánea en México y en el ámbito hispanoamericano.

Desde joven, Padilla mostró un gran interés por la literatura, lo que lo llevó a estudiar la licenciatura en letras en la Universidad Autónoma de México (UNAM). Su formación académica le permitió desarrollar un estilo literario que fusionaba elementos de la tradición literaria con una visión innovadora y renovadora, característica que lo distinguiría a lo largo de su carrera.

La obra de Padilla abarca una amplia gama de géneros, incluyendo <narrativa, ensayos y crítica literaria>, pero se destacó principalmente en el ámbito de la ficción. Sus cuentos y novelas frecuentemente exploran temas como la identidad, la memoria y el tiempo, utilizando una prosa elaborada y poética que ha cautivado a numerosos lectores.

Entre sus obras más notables, destacan “El Péndulo”, “La Gravitación”, y <“Los Últimos Días de una Ciudad”, que muestran su particular habilidad para entrelazar realidades y ficciones. Su estilo se caracteriza por una profunda influencia de la literatura del siglo XX, así como por su capacidad para abordar la complejidad de la condición humana a través de relatos cargados de simbolismo.

Ignacio Padilla no solo se limitó a la escritura de ficción; también fue un prolífico ensayista y crítico literario. Sus ensayos reflejan su afinidad por la literatura latinoamericana y su interés por la historia y la cultura de México. A lo largo de su vida, colaboró en diversas revistas y suplementos culturales, donde compartió sus reflexiones sobre la literatura contemporánea y el papel del escritor en la sociedad.

En 2004, Ignacio Padilla fue uno de los escritores que firmó el famoso “Manifiesto del Grupo de los Cuentistas”, que enfatizaba la importancia del cuento en la tradición literaria mexicana. Este manifiesto tuvo un impacto considerable en el panorama literario del país, promoviendo una nueva generación de narradores que buscaban explorar los confines del género del cuento.

Padilla también se destacó como profesor de escritura creativa, impartiendo talleres y conferencias en diversas instituciones académicas. Su enfoque pedagógico se centraba en alentar a los jóvenes escritores a experimentar con sus voces y estilos, lo que dejó una huella en la formación de nuevas generaciones de literatos.

Trágicamente, la vida de Ignacio Padilla fue interrumpida cuando falleció el 20 de agosto de 2016 en un accidente automovilístico en la carretera que lleva de Ciudad de México a Durango. Su muerte fue un duro golpe para la comunidad literaria y sus numerosos admiradores. El legado de Padilla se mantiene vivo a través de sus escritos, que continúan siendo leídos y estudiados por quienes aprecian la riqueza de la narrativa contemporánea.

Hoy en día, Ignacio Padilla es recordado no solo por su contribución a la literatura, sino también por su carácter apasionado y su compromiso con las letras. Su obra sigue siendo un pilar importante dentro de la literatura mexicana, y su influencia perdura en los escritores que lo consideran una inspiración en su propia búsqueda literaria.

Otros libros de Ignacio Padilla

Última escala en ninguna parte

Libro Última escala en ninguna parte

Abilio, luego de pasar más de la mitad de su vida en aviones, entre aviones y con aviones, reflexiona qué lo llevó a vivir de ese modo y por qué mucha gente dedica tanto tiempo a viajar hacia ninguna parte. No fue fácil que llegara a estas preguntas, todo comenzó con un ligero malestar en los riñones que se transformó en una tristeza general, una especie de melancolía viajera insoportable que sólo logró entender gracias precisamente al Gordo Pelosi, su peor enemigo en la Asociación Internacional de Viajeros Frecuentes, y quien le advirtió de la Escala Tropecientos, una escala en...

Más libros de la categoría Literatura

Historia de la guerra del Peloponeso. Libros I-II

Libro Historia de la guerra del Peloponeso. Libros I-II

Con Tucídides comienza la historia política y crítica, una historia austera y analítica en contraste con la perspectiva más amplia y coloreada de Heródoto. La Historia de la guerra del Peloponeso se convierte pronto en el paradigma del relato histórico que pretende narrar con precisión los sucesos de una guerra que sacudió el mundo griego y las conmociones políticas del propio tiempo, y luego inferir sus causas y consecuencias en un plano profundo. La visión histórica de Tucídides, su análisis y su reflexión son un documento inolvidable, "clásico" en el sentido más riguroso...

Enamorada del CEO 7: ¿me Perdonarás?

Libro Enamorada del CEO 7: ¿me Perdonarás?

¿Qué esperas de tu cumpleaños? ¿Dinero? ¿Joyería? ¿U otras cosas? Lo que sea, pero por lo menos debe ser un día maravilloso. Lola Hernández, una mujer linda, encantadora e inteligente, graduada en la comunicación audiovisual a una edad muy temprana. Todo el mundo pensaba que Lola tendría un futuro muy prometedor pero las cosas no salieron como se esperaba. Su fiesta de cumpleaños de 22 años fue una pesadilla para ella. Cuando terminó su fiesta de cumpleaños, su mejor amiga la traicionó, su novio la abandonó y su familia se arruinó por completo. Cuando se despertó al día...

Cuentos de Horror

Libro Cuentos de Horror

Con las Narraciones extraordinarias Edgar Allan Poe consigue que, por primera vez, el cuento sea tan importante, por su profundidad, por su técnica, por el mundo de relaciones que engloba, por la red intrincada de tensiones que crea en el lector, como una novela. Para Poe todos los elementos de la narración breve han de estar ordenados hasta conseguir "un cierto efecto singular y único", de modo que en toda la composición no haya ni una palabra cuya tendencia no se dirija a logra el propósito preestablecido. En la selección Cuentos de horror que se ofrece en este volumen, los...

Sentimientos de un jubilado

Libro Sentimientos de un jubilado

En esta obra denuncio las injusticias que comete el hombre con los animales, que son una debilidad de mi conciencia. Están inspirados en los acontecimientos del día a día viendo y observando los acontecimientos del país; así voy narrado allí dónde se produce la noticia que veo, cómo algunos de nuestros políticos defraudan a la población que con tanta ilusión fueron a las urnas. También me baso en mi defensa por el patrimonio de las ciudades arquitectónicas y su antigüedad, resaltando su belleza en recuerdo de nuestros antepasados, que tantas veces se ve espoleada por la mano del ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas