Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La Cripta de los Capuchinos

Ficha del Libro

Libro La Cripta de los Capuchinos

Protagonizada por el último vástago de la estirpe de los Von Trotta (la familia que sirve como hilo conductor a la monumental "La marcha Radetzky"), "La Cripta de los Capuchinos" (nombre con el que se conoce el panteón o Cripta Imperial de Viena) es la novela en que Joseph Roth (1894-1939) da su testimonio definitivo del fin de una era. Publicado en 1938, este relato crepuscular narra los últimos años del Imperio a través de la figura de Franz Ferdinand von Trotta, no por azar llamado igual que el príncipe heredero cuyo asesinato precipitó la Primera Guerra Mundial y, de rechazo, el hundimiento de aquél. Envuelto en una atmósfera de acabamiento y de estoica dignidad, Trotta se deslizará a través de la catástrofe en lo que es una elegía de la monarquía habsbúrguica, el vasto ámbito geográfico en el que, bajo la figura paternal de Francisco José, convivieron pueblos, culturas y religiones dispares. Traducción de Roberto Bravo de la Varga

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 240

Autor:

  • Joseph Roth

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

70 Valoraciones Totales


Biografía de Joseph Roth

Joseph Roth, nacido el 2 de febrero de 1894 en Brody, una ciudad en el Imperio Austrohúngaro (actualmente en Ucrania), fue un destacado novelista, periodista y cronista del siglo XX. Su obra es conocida por su profunda exploración de la identidad, el exilio y la desintegración de la Europa central durante la primera mitad del siglo XX.

Roth provenía de una familia judía de clase media y mostró desde joven un gran interés por la literatura. Se trasladó a Viena para estudiar en la Universidad, donde se involucró en los círculos literarios de la época. Durante la Primera Guerra Mundial, sirvió en el ejército austrohúngaro, experiencia que marcaría profundamente sus escritos posteriores. Después de la guerra, Roth se estableció en Berlín, donde se convirtió en un prolífico escritor y periodista.

A lo largo de su carrera, Roth escribió numerosas novelas, ensayos y artículos periodísticos. Su obra más conocida, La marcha de Radetzky (1932), es una novela épica que retrata el colapso del Imperio Austrohúngaro a través de la vida de tres generaciones de la familia Trotta. En esta obra, Roth utiliza la historia familiar como una metáfora de la decadencia de un imperio que, a pesar de su grandeza, se encontraba en un inevitable proceso de descomposición.

Además de La marcha de Radetzky, otros de sus trabajos notables incluyen La bolsa de sangre (1924) y Job (1930). En Job, Roth reinterpreta la historia bíblica de Job, presentando entrelazados temas de sufrimiento y fe, que resonarían en la vida de Roth, especialmente en sus años de exilio y sufrimiento personal. El autor a menudo trató el tema del sufrimiento judío en Europa y capturó la angustia de su comunidad en el contexto de los cambios políticos y sociales que asolaban el continente.

Con la llegada del nazismo y la creciente persecución a los judíos en Alemania, Roth se vio obligado a huir. En 1933, dejó Berlín y se trasladó a París, donde vivió en condiciones precarias pero continuó escribiendo. A pesar de estar en el exilio, su pluma siguió siendo aguda y crítica. Roth se convirtió en un observador de la decadencia de la sociedad europea y un defensor de la cultura judía, incluso mientras lidiaba con sus propias luchas contra la pobreza y la adicción al alcohol.

En París, también escribió para varios periódicos y revistas, contribuyendo a la discusión sobre la situación política en Europa y la condición de los judíos. Su estilo literario se caracterizaba por un profundo sentido de nostalgia, melancolía y una crítica feroz hacia el autoritarismo y la opresión.

El deterioro de su salud se hizo evidente en los años posteriores, y el 27 de mayo de 1939, Joseph Roth falleció en París a la edad de 45 años. Su legado literario, sin embargo, perdura, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su habilidad para capturar la complejidad de la condición humana y los dramáticos cambios de su tiempo le aseguraron un lugar prominente en la literatura del siglo XX.

En años recientes, ha habido un renovado interés en la obra de Roth, especialmente en su exploración de la identidad y el exilio, temas que son tan relevantes en el contexto de la globalización contemporánea. El trabajo de Roth invita a los lectores a reflexionar sobre la historia, la memoria y la identidad, aspectos que son esenciales para comprender la experiencia humana en un mundo en constante cambio.

En conclusión, la vida y obra de Joseph Roth nos brindan una visión profunda y conmovedora de los desafíos enfrentados por una generación atrapada entre la tradición y la modernidad, entre el esplendor de un imperio en ruinas y las realidades sombrías del exilio y la pérdida.

Más libros de la categoría Ficción

Moronga

Libro Moronga

Un imprescindible de la literatura latinoamericana. Horacio Castellanos Moya es una de las voces más provocadoras, originales y relevantes de la generación de Bolaño. José Zeledón, hombre silencioso y huraño, vive atormentado por su violento pasado. Tras huir de El Salvador con una nueva identidad después de la guerra civil, ha logrado pasar desapercibido durante años en Estados Unidos. Ahora debe dejar atrás Texas y empezar de nuevo en Wisconsin, donde un antiguo compañero de la guerrilla le ha conseguido una habitación amueblada en la ciudad universitaria de Merlow City y un...

El enigma del convento

Libro El enigma del convento

Ganadora del XXV Premio Torrente Ballester. Aventuras, intrigas y conspiraciones en la España de Fernando VII y en la América previa a las guerras de independencia. 1814. Tras demostrar su fidelidad a Fernando VII en América combatiendo contra los independentistas, el general Goyeneche es llamado a la corte española para ayudar al monarca a combatir el movimiento liberal que pretende restaurar en España la Constitución de Cádiz. Pero en esos tiempos convulsos todos se mueven por el estrecho filo que separa la lealtad y la traición, y cualquiera puede ser acusado de conspirar contra el ...

Las mejores novelas de Julio Verne (con índice activo)

Libro Las mejores novelas de Julio Verne (con índice activo)

Este ebook presenta "Las mejores novelas de Julio Verne (con índice activo)” con un sumario dinámico y detallado. Julio Verne fue precursor de la ciencia ficción y de la moderna novela de aventuras. Fue un estudioso de la ciencia y la tecnología de su época, lo que —unido a su gran imaginación y a su capacidad de anticipación lógica— le permitió adelantarse a su tiempo, describiendo entre otras cosas los submarinos (en Veinte mil leguas de viaje submarino), el helicóptero (en Robur el conquistador), el viaje a la Luna (De la tierra a la luna). Tabla de contenidos: Veinte mil...

Perro callejero

Libro Perro callejero

Xan Meo es un hombre de múltiples talentos: actor, músico, escritor, y también hijo de un célebre delincuente. Una noche, Xan se sienta a tomar una copa en la terraza de un pub y, al poco rato, dos hombres le parten la cabeza a cachiporrazos. Tras una difícil convalecencia será otro. Deberá acostumbrarse a su nuevo ser, como todos los que le rodean, porque Xan se convertirá en un antimarido, en un antipadre, movido por impulsos primarios y con una sexualidad muy perturbadora. Pero hay otros personajes que inciden en la vida de Xan. Clint Smoke, un periodista de un diario amarillista...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas