Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Introducción a la metodología de la ciencia

Ficha del Libro

Libro Introducción a la metodología de la ciencia

El círculo de Viena - La concepción heredada - El falsacionismo popperiano - Paradigmas y revoluciones científicas - Programas y tradiciones de investigación científica - La epistemología después de Kuhn - Crítica de la ciencia y de la tecnología - Los estudios sociales sobre la ciencia - La filosofía de la actividad científica.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : la filosofía de la ciencia en el siglo XX

Número de páginas 343

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

76 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Echeverría

Javier Echeverría es un nombre destacado en el ámbito de la filosofía y la sociología contemporánea. Nacido en 1941 en San Sebastián, España, Echeverría ha dedicado su vida académica a explorar las interacciones entre la tecnología, la sociedad y la cultura. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido realizar contribuciones significativas en varios campos, abarcando desde la teoría social hasta la reflexión sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana.

Desde sus primeros años, Echeverría mostró un interés particular por la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Deusto y posteriormente en la Universidad de París. Su formación académica lo impulsó a combinar sus estudios filosóficos con el análisis social, creando un enfoque único que le permitió examinar cómo las innovaciones tecnológicas transforman la experiencia humana.

Una de las contribuciones más destacadas de Echeverría es su trabajo en el concepto de espacios virtuales. En sus investigaciones, ha explorado cómo estos espacios influyen en la comunicación y las relaciones humanas, especialmente en el contexto de la era digital. Echeverría argumenta que la tecnología no solo transforma la forma en que se produce el conocimiento, sino también cómo el individuo se relaciona con su entorno y con los demás.

  • Teoría del conocimiento: Echeverría ha analizado cómo la tecnología altera los procesos de producción y transmisión del conocimiento, destacando la importancia de la educación en la era digital.
  • Ética y tecnología: Ha reflexionado sobre los dilemas éticos que surgen con el avance tecnológico, planteando preguntas sobre la responsabilidad social de los científicos y tecnólogos.
  • Impacto social: Echeverría estudia la relación entre la tecnología y la transformación social, investigando cómo las innovaciones pueden ser tanto herramientas de liberación como de control.

Gracias a su enfoque crítico, Echeverría ha producido una serie de obras que han influido en el pensamiento contemporáneo. Textos como "La sociedad red" y "La ética de la tecnología" se han convertido en referencias imprescindibles para quienes estudian la intersección de la tecnología y la sociedad. En ellos, Echeverría no solo aborda las implicaciones de la tecnología en la vida cotidiana sino también cómo las sociedades pueden adaptarse y reaccionar a estos cambios.

A lo largo de su carrera, Javier Echeverría ha ocupado diversos cargos académicos. Ha sido profesor en varias universidades de renombre y ha participado en conferencias a nivel internacional, compartiendo su visión sobre el futuro de la sociedad en un mundo dominado por la tecnología. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible lo ha convertido en un referente tanto en el ámbito académico como en la divulgación.

En conclusión, Javier Echeverría es un pensador influyente cuyas obras continúan inspirando a nuevas generaciones de filósofos, sociólogos y tecnólogos. Su enfoque crítico hacia la tecnología y su capacidad para articular las complejas interacciones entre la sociedad y las herramientas que crea han dejado una marca indeleble en el campo de la filosofía contemporánea.

Otros libros de Javier Echeverría

Filosofía de la Ciencia

Libro Filosofía de la Ciencia

Esta obra está pensada para que sirva como ayuda para cursos universitarios de Filosofía de la Ciencia. Además de ocuparse del conocimiento científico, se propone una filosofía de la actividad científica, en la que se tienen presentes las interrelaciones entre ciencia y tecnología. Se abordan asimismo cuestiones relativas a valores que rigen la práctica científica.

Más libros de la categoría Filosofía

Un llamamiento de Shirin Ebadi al mundo

Libro Un llamamiento de Shirin Ebadi al mundo

Shirin Ebadi, iraní, musulmana, jurista y ganadora del premio Nobel de la Paz, ha sufrido en su propia piel la violencia, la represión y el terrorismo. Eso la ha convertido en la luchadora por los derechos humanos y activista por la libertad y la estabilidad que es hoy en día. Sus armas son las palabras; pues solo con ellas se convence a las personas de que la religión no puede servir jamás como justificación para el asesinato y la violencia.

Entre Razon y Religion

Libro Entre Razon y Religion

Uno de los más connotados filósofos de la actualidad, Jürgen Habermas, y el entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Joseph Ratzinger, nombrado sólo unos meses después de que se realizó el diálogo que esta obra documenta como papa Benedicto XVI, intercambian puntos de vista sobre los fundamentos de un orden social libre y pacífico. ¿Cómo evitar que la modernización se descarrile? ¿Pueden razón y religión imponerse límites entre sí? Estas páginas documentan un encuentro, orientado al futuro, sobre el estado del pensamiento contemporáneo.

Tratado de filosofía zoom

Libro Tratado de filosofía zoom

La filosofía es un modo de ver la densidad de la realidad. Platón pensaba que la inteligencia podía ir subiendo desde las cosas más pequeñas hasta el gran mundo de las ideas. De esto trata este libro, de la filosofía de las pequeñas cosas, de una "filosofía zoom" que medita sobre esos acontecimientos pequeños, desde la altura de un sistema. O que construye un sistema a partir de la humildad de lo real. Ahí están los reflejos de la luz en un vaso, el encanto de una mirada, la gracia de un movimiento. Son breves epifanías, instantes de belleza. Ortega, que también fue a ratos...

La paz como ideal moral.Una reconfiguración de la filosofía de la paz para la acción común

Libro La paz como ideal moral.Una reconfiguración de la filosofía de la paz para la acción común

La preocupación por estudiar la paz pretende impulsar cambios en la mentalidad de las sociedades, para que se comprenda —desde lo sucedido— la posibilidad de modificación de las estructuras políticas, económicas y morales que radica en ellas mismas. El trabajo de los estudios de paz emprende una acometida de investigación que, además de apreciar las circunstancias en que se viven en conjunción con la filosofía de la paz, se refuerzan poco a poco al recuperar, retomar y repensar los constructos teóricos de pensadores y filósofos que han hecho esfuerzos, a lo largo de la historia, ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas