Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Innovación, Transparencia y Comunicación en Grupos y Organizaciones

Ficha del Libro

Libro Innovación, Transparencia y Comunicación en Grupos y Organizaciones

El impulso inicial de este libro obedece al reconocimiento agradecido hacia el profesor Sabino Ayestarán. Prácticamente todas las personas que han tenido la ocasión de relacionarse con el profesor Ayestarán han quedado gratamente impresionadas por la humanidad que destila. Con la relación hemos descubierto otras facetas como su laboriosidad, productividad, cuestionamiento crítico, afán de superación, por citar algunas. Podríamos decir, sin equivocarnos mucho, que el profesor Ayestarán ha dejado huella en muchas personas, y en concreto en muchos colegas de la universidad, tanto en el aspecto humano como en el académico. El libro es una obra colectiva y está basado en las elaboraciones de un amplio conjunto de profesores universitarios que, en algún instante, han tenido relación personal y académica con el profesor Ayestarán. La lista no puede ser exhaustiva, pero recoge un amplio abanico de profesores significativos en su vida académica. Pretende mostrar una parte de la situación actual en el ámbito de la Psicología de los Grupos y de las Organizaciones, siempre partiendo desde la Psicología Social. En sus orígenes el estudio de los grupos en psicología social estuvo rodeado de dudas y reservas mentales, con Floyd Allport como principal figura representativa del reduccionismo individualista que rechazaba el concepto mismo de grupo. Pronto fue superada esta postura por los enfoques de Lewin y Sherif. Estos autores percibieron con claridad que hurtar a la psicología social el estudio de los grupos traería consigo el aislamiento de la disciplina de los procesos de cambio y transformación que, de forma continuada, ocurren en la sociedad. Y de tal aislamiento sólo cabía esperar incapacidad para analizar los procesos a través de los cuales fluye la dinámica social, como la influencia social, la persuasión, el conformismo, el conflicto, la comunicación, el lenguaje, el liderazgo, la conducta colectiva, entre otros muchos de una larga lista. Para los autores de los capítulos de este volumen el estudio de los grupos ha sido una preocupación recurrente. Así se aprecia en las referencias bibliográficas respectivas, en las que se comprueba que, entre los estudios iniciales, destacaban investigaciones de campo sobre agrupaciones espontáneas, desarrollos de terapias de grupo y análisis teóricos de la grupalidad. Una lectura más detallada serviría para descubrir que todos estos trabajos iniciales compartían un mismo marco teórico y que, en ellos, el grupo se consideraba como construcción social, por una parte, y como instancia unificadora de organizaciones y sistemas sociales, por otra. La justificación del volumen la da, precisamente, el elevado número de aportaciones novedosas que contiene, pero estas se encuadran, y queremos insistir en ello, en el marco teórico que sustentaba los trabajos iniciales. Lo novedoso reside en la mayor amplitud de las cuestiones abordadas y en la profundización en aspectos teóricos centrales. Los trabajos resultantes giran en torno al conocimiento compartido en grupos y organizaciones y a reflexiones en torno al liderazgo, abordan problemas de transparencia e infrahumanización en organizaciones, procesos de innovación y cambio, entre otros muchos, lo que convierte el volumen en un caleidoscopio de los grupos y sus múltiples matices. Desde la perspectiva de los coordinadores del volumen, la línea de continuidad entre los estudios iniciales y los actuales constituye un ejemplo de lo que Toulmin denominaba la «genealogía de los problemas» y la «genealogía de las autoridades» en una ciencia. En efecto, las cuestiones relativas a la grupalidad (el «problema») proporcionan el terreno sobre el que los trabajos realizan una incesante profundización con el consiguiente descubrimiento de nuevas potencialidades y el planteamiento de nuevas preguntas. Y la autoridad es, en este caso, el trabajo de Sabino Ayestarán. Este sirve de punto de referencia para todos...

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Influencia de las aportaciones teóricas y metodológicas de Sabino Ayestarán

Número de páginas 234

Autor:

  • Alberto Amutio Kareaga
  • Eva Ariño Mateo
  • Aitor Aritzeta Galán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

25 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Psicología

30 años con Letra por letra.

Libro 30 años con Letra por letra.

El número doble 45-46 propone una antología de textos presentados durante el Coloquio Treinta años sin Letra por letra, realizado en la Ciudad de México el 30, 31 de enero y 1° de febrero de 2015. Tras el coloquio, ya no era posible sostener la tesis de que el libro de Jean Allouch, Letra por letra. Traducir, transcribir, transliterar, no había sido considerado como una lectura fundamental, al menos por un cierto número de gente. Tal cuestión dio por resultado decir “Treinta años con Letra por letra”. Desde luego, además se apuesta a que este número de litoral excite el deseo...

Construcción de los conceptos freudianos I

Libro Construcción de los conceptos freudianos I

Este libro es el primero de la serie de tres que conforma la nueva edición de la obra ya clásica de Juan Carlos Cosentino, Construcción de los conceptos freudianos. Esta serie está basada en las clases que dictó el autor como titular de la materia "Psicoanálisis: Freud", en la Facultad de Psicología de la UBA. Esta nueva edición ha sido corregida y aumentada con nuevos capítulos, convirtiéndola en una inmejorable aproximación a los conceptos freudianos, con una combinación balanceada de erudición y claridad expositiva. Tanto el lector que se inicia en la lectura de Freud, como...

Intervención temprana

Libro Intervención temprana

Desde hace algunos años, la sociedad es cada vez más sensible a las necesidades de los niños pequeños y sus familias. También, los profesionales son más capaces de ofrecer respuesta a esta demanda social a partir del avance en el conocimiento de esa etapa de la vida en el campo de la psicología, de la medicina, de la fisioterapia, etc. En la actualidad se entiende como intervención temprana la educación o guía de los primeros años de la vida de los niños (de 0 a 6) que les permita tener las oportunidades precisas y suficientes para alcanzar un desarrollo evolutivo óptimo. Esta...

Las subjetividades patriarcales

Libro Las subjetividades patriarcales

El pensamiento de Michel Tort presenta una curiosa amalgama entre una orientación hacia el diálogo y el debate, muchas veces áspero, con sus connacionales, y una apertura a los aportes provenientes de diversos orígenes geográficos y de distintas disciplinas sociales y humanas. En ese sentido, podemos considerarlo como un psicoanalista que ha aceptado limitar la pretensión de universalidad de muchas premisas y supuestos de su disciplina, para reconocer la historicidad, y por lo tanto, la contingencia, de las observaciones clínicas realizadas en un espacio social y en una época...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas