Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Helénicas

Ficha del Libro

Libro Helénicas

En las Helénicas Jenofonte continúa el relato de la Guerra del Peloponeso en el punto en el que lo dejó su maestro Tucídides. A la tarea de historiador añade la viveza descriptiva de quien fue testimonio directo de los hechos. Las Helénicas se plantean como una continuación de la narración histórica de Tucídides sobre la Guerra del Peloponeso, y ofrecen una crónica de las contiendas y las crisis políticas que sacudieron Grecia a comienzos del siglo IV a.C., desde 411 hasta 362, hechos todos ellos que Jenofonte vivió: fin de la Guerra del Peloponeso, gobierno y derrocamiento de los Treinta en Atenas, guerra espartana contra los persas (399-387), Guerra Corintia, rivalidad entre Esparta y Tebas, triunfo de Tebas en la batalla de Leuctra (371) y hegemonía de ésta bajo el general Epanimondas. Probablemente escritas en varias fases durante la larga vida de Jenofonte (h. 430-354 a.C.),las Helénicas siguen el modelo historiográfico de Tucídides: narran hechos políticos contemporáneos con un estilo sobrio y austero. Jenofonte se ciñe a este planteamiento político-militar, y excluye varios hechos que hubieran ocupado un lugar destacado en una historia general; él, sin embargo, prefiere reservarlos para otra otras obras, con lo que introduce una marcada diferenciación de formas literarias que dará lugar a otros escritos suyos: por ejemplo, las actividades de Sócrates, publicadas en otro volumen de esta misma colección.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 344

Autor:

  • Jenofonte

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

12 Valoraciones Totales


Biografía de Jenofonte

Jenofonte fue un célebre historiador, filósofo y militar griego que vivió entre el 430 a.C. y el 354 a.C. Nacido en Atenas, Jenofonte provenía de una familia acomodada y recibió una educación esmerada, que le permitió explorar diversos campos como la filosofía, la historia y el arte militar.

Es conocido principalmente por su obra Anábasis, un relato de su experiencia en la expedición de los Diez Mil, un ejército de mercenarios griegos que, tras la derrota del rey persa Ciro el Joven en la batalla de Cunaxa, se encontró atrapado en territorio hostil y tuvo que luchar por regresar a su hogar. Este relato no solo es un testimonio militar, sino también un valioso documento sobre la vida en Persia y las costumbres de los pueblos que habitaban las regiones que cruzaron. A través de su narrativa, Jenofonte mostró sus habilidades como observador y narrador, ofreciendo descripciones vívidas y detalladas de las situaciones que enfrentaron.

Además de Anábasis, Jenofonte también escribió otras obras significativas, como Helénicas, que cubre la historia de Grecia desde el final de la Guerra del Peloponeso hasta la restauración de la democracia en Atenas. Jenofonte continuó el trabajo de Tucídides, aunque su estilo era más accesible y menos riguroso en términos de análisis crítico.

Entre sus múltiples aportaciones, destaca Los Memorables, donde recopila las enseñanzas y reflexiones de Sócrates. A través de estos diálogos, Jenofonte presenta a Sócrates no solo como un pensador filosófico, sino también como un modelo de virtud y sabiduría práctica en la vida cotidiana. Esta obra es considerada una de las principales fuentes sobre la vida de Sócrates, complementando los relatos de Platón y ofreciendo una perspectiva distinta de la figura del filósofo.

Jenofonte también estuvo involucrado en la vida pública y militar. Tras su experiencia en la expedición de los Diez Mil, se unió a los espartanos, lo que le permitió obtener una visión diferente de las políticas de la época. A raíz de eso, participó en varias campañas militares e incluso fue nombrado general. Su relación con Esparta se refleja en sus escritos, donde manifiesta una admiración por algunas de sus instituciones y valores, a menudo contrasta con la democracia ateniense, que él criticaba por su inestabilidad y corrupción.

La influencia de Jenofonte se extendió más allá de sus propias obras. Su estilo de escritura, claro y didáctico, sentó las bases para la historiografía posterior en el mundo griego. A lo largo de los siglos, su trabajo ha sido objeto de estudio y análisis, y su figura ha sido valorada por su capacidad para combinar la narración histórica con la reflexión filosófica.

En el contexto de su tiempo, Jenofonte representa una figura clave en la transición entre la tradición oral de la historia y la historia escrita. A través de su prosa, logró capturar la complejidad de las relaciones humanas y los eventos históricos, contribuyendo a la construcción de la identidad cultural griega.

Legado: A pesar de que su obra no recibió la misma atención que la de Tucídides o Platón en la antigüedad, Jenofonte ha sido redescubierto por los estudiosos modernos. Su enfoque en la experiencia personal, así como su capacidad para tratar temas complejos de manera accesible, le han asegurado un lugar destacado en la literatura y la historia. Su visión de la ética, la política y la guerra sigue siendo relevante y es estudiada en cursos de filosofía, historia y ciencias políticas en la actualidad.

Más libros de la categoría Literatura

7 mejores cuentos de Rafael Ángel Troyo

Libro 7 mejores cuentos de Rafael Ángel Troyo

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española.Rafael Ángel Troyo fue un novelista, cuentista, poeta y músico costarricense. Se le considera uno de los introductores del modernismo en el país, y uno de las figuras más excelsas de la cultura costarricense y cartaginesa surgida durante finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.Este libro contiene los siguientes cuentos:De blanco y de rosaDespués del crespúsculo...Los lucerosLos primeros versosNelaSupremo instanteLas manzanas

Doris, vida mía. Cartas

Libro Doris, vida mía. Cartas

Uno de los epistolarios más relevantes de la poesía chilena: las cartas de amor y pasión de Gabriela Mistral a Doris Dana. Doris, vida mía alumbra aspectos de la vida y obra de una de las más grandes intelectuales y poetas: su vida amorosa y su dimensión como lesbiana que por décadas estuvieron ocultas. Unos meses después de recibir el premio Nobel, Gabriela Mistral fue invitada a un homenaje a Barnard College, en Nueva York. En ese auditorio estaba Doris Dana, quien dos años más tarde le escribió la primera carta en torno a la devoción compartida por Thomas Mann. Desde entonces...

Las rutas del Cid

Libro Las rutas del Cid

No se trata solamente de una guía al uso, sino un ensayo histórico, un libro de viajes, un recorrido mitológico, una disputa toponímica... En suma, un itinerario ameno y erudito por los caminos de Ruy Díaz, el Cid Campeador. Dividido en dos partes ("La Ruta del Destierro" y "La Ruta de Corpes"), los itinerarios que más se detallan son los "caminos para peatones": caminantes locales, arrieros, molineros, funcionarios, traficantes, soldados, buhoneros o peregrinos de entonces; historiadores, curiosos, senderistas o "deportistas" de nuestros días.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas