Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Fernán Méndez Pinto

Ficha del Libro

Libro Fernán Méndez Pinto

This book is virtually the only source of knowledge concerning its author's early life. He was born in Montemor-o-Velho some ten or twelve years before the death of King Manuel in December 1521. About the time of the latter event he to Lisbon and intered 'the service or relatives.'

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : comedia famosa en dos partes

Número de páginas 252

Autor:

  • Antonio Enríquez Gómez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

62 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Enríquez Gómez

Antonio Enríquez Gómez fue un destacado escritor y poeta del Siglo de Oro español, conocido por su contribución a la literatura del Renacimiento. Nació en Sevilla en 1550 y su obra fue una mezcla de poesía, teatro y prosa, donde se reflejaban las ideas y conflictos de su tiempo.

Enríquez Gómez provenía de una familia con antecedentes en la literatura. Su padre, un noble, le proporcionó una educación sólida que le permitió explorar su pasión por las letras desde una edad temprana. A lo largo de su vida, se trasladó a varias ciudades de España, pero fue en Madrid donde encontró su voz literaria y se involucró en los círculos intelectuales de la época.

Aunque su obra no fue ampliamente reconocida durante su vida, Enríquez Gómez fue un pionero en el uso del romancero y de las tradiciones populares en su poesía. Sus versos reflejan una profunda sensibilidad hacia el amor, la naturaleza y las inquietudes sociales de su tiempo. Uno de sus logros más destacados es la creación de una serie de romances que se caracterizan por su musicalidad y emotividad.

  • Obra poética: Enríquez Gómez escribió varios libros de poesía que han sido apreciados por su calidad lírica. Su habilidad para entrelazar el lenguaje poético con temas universales como la tristeza, el amor y la búsqueda de la belleza le otorgó un lugar especial en la literatura española.
  • Teatro: También incursionó en el teatro, creando obras que abordaban cuestiones sociales y morales. Su teatro a menudo contenía elementos de crítica hacia la sociedad de su época, lo que lo convierte en un escritor transgresor para su tiempo.

Su vida estuvo marcada por la inestabilidad política y social, lo que influenció en gran medida su obra. A menudo, Enríquez Gómez se sintió atraído por temas de la lucha y la resistencia, reflejando las tensiones de un país en conflicto. A pesar de las adversidades, su ingenio y creatividad le permitieron dejar un legado significativo.

En la última parte de su vida, Enríquez Gómez se retiró a su ciudad natal, donde continuó escribiendo hasta su muerte en 1630. Su influencia perduró a través de los años, y aunque fue eclipsado por contemporáneos más famosos, su trabajo ha sido redescubierto y valorado en la actualidad por su originalidad y profundidad.

La obra de Antonio Enríquez Gómez es un claro ejemplo de la riqueza de la literatura española del Siglo de Oro, y su vida y contribuciones son un recordatorio del poder de la palabra escrita para abordar las complejidades de la existencia humana.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Transculturación narrativa en América Latina

Libro Transculturación narrativa en América Latina

El profundo anhelo de las letras latinoamericanas de independizarse de las fuentes primeras hizo que nunca se reconciliaran con su pasado ibérico. En ese afán de independencia se propició un emparentamiento con diversas literaturas occidentales, pero ya desde la segunda mitad del siglo XVIII se entendía que la literatura nacional debía tener representatividad de la región de la cual surgía, por lo que se convirtió en el instrumento apropiado para fraguar la nacionalidad. Ángel Rama se adentra, por tal motivo, en el estudio de las culturas internas regionales para analizar la...

Los sirgueros de la Virgen sin original pecado

Libro Los sirgueros de la Virgen sin original pecado

Cuando Francisco Bramón publica la novela pastoril Los Sirgueros de la Virgen sin original pecado (México, 1620) ya la Nueva España contaba con otro precedente ilustre en el género: Siglo de Oro en las selvas de Erífile (1608) de Bernardo de Balbuena. Ahora bien, la intencionalidad de una y otra obra es muy diferente, ya que no sería desacertado si dijéramos que la novela de Bramón es la única novela pastoril divinizada de las letras novohispanas; al menos no se conoce ninguna otra hasta la fecha. En el caso de Bramón los pastores que recorren los "jardines mexicanos" son devotos...

Letras de México I, enero de 1937- diciembre de 1938

Libro Letras de México I, enero de 1937- diciembre de 1938

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

Teoría de la novela

Libro Teoría de la novela

Teoría de la novela de György Lukács es una de las obras capitales sobre teoría literaria, un ensayo filosófico esencial que supuso un punto de inflexión en el estudio de la literatura. Publicada por vez primera en 1916, Teoría de la novela es una obra cumbre de la teoría de la literatura. Mediante un análisis hegeliano de las formas griegas de la poesía épica y la obra trágica, György Lukács da cuenta de la esencia del género de la novela que se conformó siglos más tarde. De este modo, el pensador húngaro establece una relación de la que surgen aquellos atributos y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas