Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Estado de excepción

Ficha del Libro

Libro Estado de excepción

En el siglo XX asistimos, según Giorgio Agamben, a un hecho paradojal y preocupante, en la medida en que pasa inadvertido para la mayoría de los ciudadanos - vivimos en el contexto de lo que se ha denominado una 'guerra civil legal'. El totalitarismo moderno se define como la instauración de una guerra civil legal a través del estado de excepción, y esto corre tanto para el régimen nazi como para la situación vivida en los EE.UU. durante la presidencia de George W. Bush. 'Estado de excepción' enfoca una de las nociones centrales de la obra de Agamben - ese momento del derecho en el que se suspende el derecho, precisamente para garantizar su continuidad e inclusive su existencia. O también - la forma legal de lo que no puede tener forma legal, porque es incluido en la legalidad a través de su exclusión. Su tesis de base es que el 'estado de excepción', ese lapso -que se supone provisorio- en el cual se suspende el orden jurídico, se ha convertido durante el siglo XX en forma permanente y paradigmática de gobierno.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Homo sacer, II, I

Número de páginas 171

Autor:

  • Giorgio Agamben

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

43 Valoraciones Totales


Biografía de Giorgio Agamben

Giorgio Agamben es un filósofo y teórico italiano conocido por sus incisivos análisis sobre la biopolítica, la soberanía y el estado de excepción. Nacido el 22 de abril de 1942 en Roma, Agamben ha consagrado su vida académica a la exploración de la relación entre el poder, el derecho y la vida humana. Su obra se sitúa en la intersección de la filosofía, la política y la estética, y ha influido en una variedad de campos, desde la teoría política hasta la crítica literaria.

Agamben estudió en la Universidad de Roma, donde se formó bajo la influencia de pensadores como Marx, Heidegger y Benjamin. A lo largo de su carrera, ha publicado extensamente, desarrollando conceptos que han resonado profundamente en la teoría contemporánea. Uno de sus trabajos más destacados es "Homo Sacer: El poder soberano y la vida desnuda" (1995), donde propone el concepto de "homo sacer", una figura que representa a aquellos que pueden ser excluidos del orden legal y que, sin embargo, están sometidos a la violencia de la soberanía.

  • **Homo Sacer**: Agamben define al homo sacer como alguien que puede ser matado sin que eso constituya un asesinato, una figura que representa las tensiones entre la vida política y la vida biológica.
  • **Estado de Excepción**: En "Estado de Excepción" (2003), Agamben discute cómo la suspensión de las leyes puede convertirse en norma en ciertas circunstancias, argumentando que esto revela las dinámicas del poder contemporáneo.
  • **Biopolítica**: Su análisis sobre la biopolítica desentraña cómo el poder moderno ejerce control sobre la vida misma, teniendo implicaciones en campos como la salud, la economía y las relaciones sociales.

La obra de Agamben es diversas y expansiva, tocando temas como la historia, la hermenéutica y el arte. En textos como "La comunidad que viene" y "El tiempo que queda", continúa explorando la idea de la comunidad y la temporalidad, interrogando las condiciones de la existencia contemporánea.

Además, Agamben ha mantenido una relación crítica con el pensamiento contemporáneo, desafiando no solo las normas sociales sino también las estructuras filosóficas establecidas. Su enfoque ha sido tanto crítico como constructivo, ofreciendo nuevas formas de pensar la política y la ética en tiempos de crisis.

La influencia de Agamben se extiende más allá de las fronteras de Italia, convirtiéndose en una figura central en el pensamiento crítico internacional. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y ha suscitado debates en diversas disciplinas, desde la teoría crítica hasta la filosofía política.

En años recientes, Agamben ha continuado su trabajo, abordando temas contemporáneos, incluyendo la pandemia de COVID-19 y las implicaciones de las medidas de emergencia. Su análisis del estado de excepción se ha vuelto especialmente relevante, ya que muchos gobiernos han utilizado la crisis sanitaria para justificar la imposición de medidas excepcionales. Esto ha llevado a Agamben a reflexionar sobre la naturaleza del derecho y la libertad en tiempos de crisis.

Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Giorgio Agamben se erige como uno de los pensadores más influyentes de su generación. Su capacidad para interrogar las estructuras de poder y la condición humana sigue resonando en un mundo cada vez más complejo y desafiante.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Producción de semilla certificada de variedades de maíz

Libro Producción de semilla certificada de variedades de maíz

Este trabajo se ha elaborado para orientar a los profesionales y técnicos encargados de la supervisión del proceso de producción de semilla de maíz certificada, especialmente de las labores de inspección en el campo. La guía presenta cuatro secciones interrelacionadas, siembra, cosecha, post cosecha y asesoría. En la primera sección, encontrarán algunas consideraciones de la Ley de semillas venezolana, requerimientos del campo, de buenas prácticas y las actividades que deben cumplirse para la siembra de maíz, dirigida a la obtención de semilla certificada. En la segunda sección,...

La democracia como problema (un ensayo)

Libro La democracia como problema (un ensayo)

A lo largo de varias décadas pensamos a la democracia como una solución... Hoy resulta claro que la democracia, en efecto, resuelve algunos problemas: el de la convivencia/competencia entre diversas corrientes políticas e ideológicas, el del relevo gubernamental sin tener que acudir al expediente de la violencia, el de la expansión de las libertades y el ejercicio de derechos políticos, entre otros. Pero también resulta inescapable que la democracia, por su propia complejidad, por ser un régimen en el que coexisten y compiten una diversidad de opciones políticas, tiende a hacer más...

Instituciones sociales, conflictos políticos y cambios

Libro Instituciones sociales, conflictos políticos y cambios

Esta obra, dirigida a quienes actúan en el campo de las ciencias sociales, funcionarios públicos y de representación extranjera, investigadores e internacionalistas, presenta la visión de diversos autores acerca de los retos del cambio institucional en el siglo XXI. Se trata de un esfuerzo colectivo, basado en diversas evidencias, que nos permiten constatar el papel del Estado y de la sociedad civil frente a los múltiples cambios que se registran en el contexto regional, nacional e internacional y el impacto de estos en el sistema social y político.Además, la obra posee un hilo...

El poder amordazado

Libro El poder amordazado

Algo funciona mal en la justicia española. Lo sabemos todos. En muchos sentidos, está vendida a la política. Y, sin embargo, la mayoría de los jueces, abogados y fiscales —e incluso de los políticos— son honrados, cumplen con la ley y tratan de realizar bien su trabajo. ¿Dónde reside el problema, entonces? El problema, como demuestra este libro, está en el sistema. El fallo es estructural. Y las recientes reformas legislativas, pese a su aparente asepsia, no hacen más que facilitar la manipulación. Entre ellas, la regulación del Consejo General del Poder Judicial, cuya...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas