Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El monje y el filósofo

Ficha del Libro

Libro El monje y el filósofo

Revel, Jean-François Célebre pensador francés, realizó estudios de humanidades y filosofía y es autor de un buen número de obras que han contribuido en gran medida al desarrollo del pensamiento contemporáneo, en las que expresa repetidamente su agnosticismo y su escepticismo ante cualquier forma de metafísica. AUTORES Ricard, Matthieu Biólogo molecular, hijo de un filósofo ateo, este monje francés dejó su carrera para abrazar el budismo y es hoy intérprete del Dalai Lama. Autor de éxito internacional, reconocido en todo el mundo como el gran embajador del budismo en occidente, se ha dado a conocer con libros como “En defensa de la felicidad” y “El infinito en la palma de la mano”, ambos publicados por Ediciones Urano.A lo largo de esta extensa conversación entre padre e hijo, de lectura apasionante y gran rigor intelectual, se explica desde una perspectiva occidental en qué consiste exactamente el budismo y se buscan razones para comprender a qué se debe su auge en Occidente. A través del cine, la literatura y los medios de comunicación, comprobamos que el budismo despierta un interés cada vez mayor. ¿A qué se debe este fenómeno? ¿Se trata de una simple moda -una más- que pasará sin dejar huella en nuestra sociedad o refleja quizás una carencia de la civilización científica y técnica, una necesidad insatisfecha? Pero, antes que nada, ¿qué es el budismo, en realidad? Jean-François Revel y Matthieu Ricard, padre e hijo, filósofo agnóstico uno y monje el otro, tratan de dar respuesta a estos interrogantes en una larga conversación que enfrenta dos maneras distintas de vivir y de interpretar la vida.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Vintage

Número de páginas 280

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

76 Valoraciones Totales


Biografía de Jean François Revel

Jean François Revel, nacido el 19 de diciembre de 1924 en Marsella, Francia, fue un influyente filósofo, escritor y ensayista francés conocido por su aguda crítica a la ideología comunista y su defensa de la democracia liberal. Su formación académica fue amplia, al estudiar en la École normale supérieure, una de las instituciones más prestigiosas de Francia, donde comenzó a desarrollar su pensamiento crítico y su enfoque filosófico.

Revel se destacó en la filosofía, aunque su obra abarcó también diversas disciplinas, como la política, la historia y la sociología. Con una prosa incisiva y persuasiva, se convirtió en un comentarista frecuente de los acontecimientos políticos y culturales de su tiempo, lo que lo llevó a ser considerado una figura prominente en el discurso intelectual francés del siglo XX.

Uno de los aspectos más notables de su carrera fue su oposición al comunismo. En su obra más conocida, La tentación totalitaria, publicada en 1976, Revel argumenta que el totalitarismo, en sus diversas formas, representa una amenaza para las libertades individuales y la democracia. Esta crítica al comunismo fue particularmente relevante en el contexto de la Guerra Fría, cuando muchas naciones se encontraban divididas entre los ideales capitalistas y comunistas.

En su escritura, Revel utilizó ejemplos históricos y contemporáneos para ilustrar sus puntos, destacando cómo las ideologías totalitarias a menudo conducen a la opresión y la violación de los derechos humanos. Su estilo directo y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible le ganaron el respeto tanto de académicos como de un público más amplio.

A lo largo de su vida, Revel no solo escribió sobre política, sino que también exploró temas relacionados con la cultura y la filosofía. Publicó numerosos libros que abordan cuestiones filosóficas y políticas, como El conocimiento inútil (1956), donde reflexiona sobre la naturaleza del conocimiento y su relación con la acción. También se interesó por el papel de la cultura en la sociedad, y en obras como El último hombre de Europa examinó la pérdida de valores en la sociedad contemporánea.

La trayectoria de Revel no se limitó a la escritura; también se desempeñó como periodista, colaborando con varias revistas y periódicos franceses. Su enfoque crítico y su estilo provocador lo convirtieron en un comentarista destacado en los debates sociales y políticos de su época. A través de sus artículos, Revel abordó temas que iban desde la educación hasta la economía, siempre con la intención de desafiar las convenciones y estimular el debate.

Durante su vida, Revel fue reconocido con varios premios literarios que atestiguan su influencia en el mundo intelectual. Su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y su crítica a las ideologías autoritarias lo consagraron como una figura fundamental en la historia del pensamiento político francés.

Revel se mantuvo activo en el debate intelectual hasta sus últimos años, continuando su labor de análisis y reflexión sobre el estado del mundo. Falleció el 30 de abril de 2006 en París, dejando un legado duradero de pensamiento crítico y compromiso con la libertad. Su obra sigue siendo estudiada y discutida, y su perspectiva sobre el totalitarismo y la importancia de la democracia continúa resonando en los debates contemporáneos sobre política y sociedad.

En resumen, Jean François Revel fue un pensador multifacético que, a través de su escritura y su compromiso con la verdad, impactó profundamente en el pensamiento político y filosófico del siglo XX. Su legado perdura en las voces de aquellos que valoran la libertad y la democracia en un mundo a menudo amenazado por la tiranía.

Otros libros de Jean François Revel

Un festin en paroles

Libro Un festin en paroles

La literatura sobre el arte de la cocina es casi tan antigua como la cocina misma. El título de este libro, por ejemplo, proviene de una frase de Ateneo, autor griego que, en el siglo III, dio cuenta de todos los conocimientos y todos los «chismes» de la Antigüedad sobre, entre otros temas, la gastronomía y los gastrónomos. Sin embargo, no es fácil hacerse una idea precisa, palpable, concreta, de las cocinas del pasado. Pongamos por caso : ¿qué gusto tenían los vinos que bebían César u Horacio ? ¿Qué sabor tenían los estofados en la Edad media o los pâtés que comía el...

Más libros de la categoría Filosofía

Una filosofía del miedo

Libro Una filosofía del miedo

Entre el ensayo y la narración, y escrito con un estilo ágil y claro, propone un modo de pensar a la contra de nuestros miedos. El miedo es, según Lucrecio, el «aguijón invisible» que nos nubla la mente, nos roba el sueño, nos aparta del mundo y nos hace egoístas y crueles. No es extraño que tantos filósofos lo hayan visto como el principal obstáculo para alcanzar una buena vida buena, esto es, placentera y al mismo tiempo bondadosa. Siguiendo los cuatro momentos de la filosofía clásica, este libro nos muestra de qué modo el miedo nos lleva a exagerar las amenazas, minusvalorar...

Descartes

Libro Descartes

El objetivo de este libro es avanzar razones que justifiquen una respuesta afirmativa a esta interrogación de Edmund Husserl. Inevitable sigue pareciendo aquello que se ofrecía al descorazonado Cartesio en busca de asidero. Inevitable es asirse a la propia razón y, con escrupuloso respeto de lo que atestigua, restaurar la exigencia filosófica, replantear de manera decisiva la cuestión de los cimientos, apuntar a encontrar un fundamento a lo real.

El can de Kant

Libro El can de Kant

En El can de Kant David Johnson establece un diálogo con la enigmática idea de Borges de que la traducción es consustancial a las letras, a partir de una reconsideración de la estructura temporal de la traducción que pone en tela de juicio la relación entre lo necesario y lo accidental, lo universal y lo singular. De ese modo, Johnson conceptualiza la lógica subterránea del archivo borgeano de acuerdo con las principales preocupaciones del escritor argentino en torno al tiempo, y los problemas que emergen de la contradicción evidente entre el tiempo que pasa y la identidad que...

Karl Marx

Libro Karl Marx

Dos obras importantes del padre del comunismo moderno. Edicion, introduccion y notas del celebre critico literario JUAN BAUTISTA BERGUA. La primera version espanola publicada en 1933, traducido por Javier Merino. Karl Heinrich Marx (Carlos Marx,1818-1883), junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo cientifico, del comunismo moderno y del marxismo. Su obra Aportacion a la Critica de la Economia Politica (Grundrisse o Politica Zur Kritik der politischen Oekonomie), publicada en 1859, encabeza la serie de obras en las que estudia "la ley economica del movimiento de la sociedad...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas