Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El modelo de acusación popular en el sistema procesal español

Ficha del Libro

Libro El modelo de acusación popular en el sistema procesal español

La obra tiene como objeto de estudio la acusación popular española, institución que permite ejercitar a cualquier ciudadano la acción penal cuando se trata de delitos de carácter público, con independencia de su condición de ofendido (ex 101 y 270 LECrim). Se trata de una figura que cuenta con una larga trayectoria, aunque siempre ha estado en el ojo del huracán y rodeada de polémica; partidarios y detractores afloran tanto en la doctrina como en la práctica judicial. La acusación popular ha estado presente en el Derecho griego y en la República romana, períodos en los que se considera que su reconocimiento respondía a una exagerada preeminencia del individuo, correlativa a la pasividad del Estado en la Administración de la Justicia penal. A lo largo de la historia, solo en España se ha implantado un modelo de acusación popular que pueda considerarse puro. El modelo británico de acusación privada es más una realidad teórica que práctica; en Alemania e Italia surgieron vivos debates, pero sin apenas trascendencia legislativa; solo el influjo hispano en el área iberoamericana dejó vestigios, nunca comparables al modelo original. Las referencias legislativas a la acusación popular en la historia jurídica de España son muy numerosas; las Partidas, la Constitución de 1812, la Ley Provisional de Enjuiciamiento Criminal de 1872 y la Compilación de 1879 son ejemplos de ello. De esta última pasó sin alteraciones los aún vigentes artículos 101, 102 y 270 de la LECrim de 1882. Su reforzamiento en la actualidad ha venido a través del reconocimiento constitucional a través del artículo 125 CE, a pesar del cual, no se evita el principal problema que se ha mantenido desde la aprobación de la LECrim, que no es otro que su insuficiente regulación; nada se establece sobre su ejercicio, sobre sus límites objetivos y subjetivos tampoco sobre los requisitos procesales. Ha sido ineludible que fueran los Tribunales quienes vinieran a colmar las lagunas de la ley, pero tampoco así se ha

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 471

Autor:

  • Laura Álvarez Suárez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

12 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Derecho

Voluntariado

Libro Voluntariado

Una vez que se despiertan las ganas de hacer voluntariado, el siguiente paso es decidir la causa que se quiere apoyar, dónde y cómo colaborar. Existen varios ámbitos de desarrollo del voluntariado: Voluntariado social con personas en situación de vulnerabilidad (niños, acompañamiento a personas mayores, con problemas de adicciones, con discapacidad, refugiados, etc.) Voluntariado internacional en cooperación al desarrollo a través de programas de educación, medio ambiente, en acciones de ayuda humanitaria y emergencia. Para viajar en verano u otra época del año. Voluntariado...

La Constitucion, La Literatura y el Derecho

Libro La Constitucion, La Literatura y el Derecho

El presente libro tiene por objeto el estudio de la conexión existente entre la Constitución y la Literatura. A partir de ello, tiene por objetivo rescatar, si es que aún existe, el sentido de un tiempo en el que la justicia era poética, cuando los debates académicos y sociales se desarrollaban en un ambiente de pasión, hoy, abandonado por la creciente burocratización del papel desempeñado por los investigadores en nuestras universidades y por los operadores del Derecho en la práctica jurídica. Un objeto nostálgico, por cierto. Una sensación de inquietud y de intolerancia para la...

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Libro La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

La aportación más valiosa de este trabajo es la visión global de los derechos humanos de las personas con discapacidad que debe inspirar el ejercicio profesional de los comunicadores. En el tratamiento que los medios de comunicación hacen de la discapacidad se suele olvidar lo que se exige en otros campos de reivindicación: la normalización.

El derecho a la salud electrónica

Libro El derecho a la salud electrónica

La presente obra es el resultado de un proyecto de tesis doctoral iniciado durante el año 2013. Un trabajo vinculado con la línea de investigación «Derecho Público y de la Empresa», dentro del programa de Doctorado en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas vinculado a la Facultad de Derecho de la Universidad de Almería. Junto a la labor investigadora ha primado también una importante labor formativa que se extiende mucho más allá de los conocimientos que expongo en este trabajo. Mención especial al prof. Juan Francisco Pérez Gálvez quien ha despertado en mí un...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas