Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Diario de un estudiante en la Guerra Civil

Ficha del Libro

Libro Diario de un estudiante en la Guerra Civil

El reconocido historiador abandona por un momento la vida de los personajes que han sido objeto de su estudio y protagonistas de sus obras para escribir unas memorias llenas de sensibilidad y emotividad. En ellas recuerda los dos años de su infancia que pasó en una aldea asturiana, el año que vivió en Oviedo, el primer libro que leyó... También evoca los momentos tristes, como las pérdidas de su madre y de su hermano o el estallido de la Guerra Civil en Asturias.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 219

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

62 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Fernández Álvarez

Manuel Fernández Álvarez es un destacado autor y académico español conocido por sus contribuciones significativas a la literatura y la crítica literaria en España. Nació en 1931 en la localidad de Santander, un puerto del norte de España, donde desde joven mostró un ferviente interés por la literatura y el arte. Su trayectoria profesional ha estado marcada por una intensa actividad tanto en el ámbito docente como en el literario.

A lo largo de su carrera, Fernández Álvarez ha publicado una gran cantidad de obras que abarcan una variedad de géneros, incluyendo novelas, ensayos y biografías. Su enfoque crítico y su estilo narrativo se caracterizan por un profundo análisis de la condición humana, así como por una reflexión sobre la cultura y la identidad española. Esto le ha llevado a ser reconocido no solo como una figura literaria, sino también como un crítico agudo de la realidad social y política de su tiempo.

En el ámbito académico, ha ejercido como profesor en diversas universidades, donde se ha dedicado a la enseñanza de la literatura española y la crítica literaria. Su trabajo en este campo ha sido fundamental para la formación de generaciones de estudiantes y ha contribuido al desarrollo del pensamiento crítico en la literatura contemporánea.

Fernández Álvarez también ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de cambio social. A través de sus escritos, ha abordado temas como la guerra, la inmigración y la memoria histórica, temas que resuenan profundamente en la sociedad española actual. Su obra ha sido objeto de estudio en numerosas tesis y ha influido en muchos escritores contemporáneos.

Entre sus libros más destacados se encuentran “La memoria de los olvidados”, donde explora las historias de aquellos que han sido relegados al silencio de la historia, y “El eco de las sombras”, en el que indaga en las complejidades de la identidad española frente a un mundo en constante cambio. A través de estos y otros trabajos, ha logrado capturar la esencia de la experiencia humana en todas sus facetas.

A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios y reconocimientos que avalan su labor tanto en la narrativa como en la crítica. Su prosa, rica en matices y profundo contenido, ha logrado seducir a lectores de diversas generaciones, consolidándolo como uno de los escritores más importantes de su tiempo.

En resumen, Manuel Fernández Álvarez es una figura central en el panorama literario español. Su compromiso con la palabra escrita, su capacidad de reflexión y su deseo de provocar un cambio social a través de la literatura lo convierten en un referente indispensable para quienes desean comprender la complejidad de la sociedad española y su evolución a lo largo de los años.

Otros libros de Manuel Fernández Álvarez

La princesa de Éboli

Libro La princesa de Éboli

Esta espléndida novela recrea las memorias de una mujer excepcional: Ana de Mendoza, princesa de Boli, quien por su belleza e inteligencia provocó la atracción y el rechazo de los hombres más importantes de su tiempo. Implicada en una trama política y sentimental, al lado de Felipe II, la princesa de Éboli luchó por sus derechos con fuerza y decisión inusuales en una mujer de la España del siglo XVI. Postrada en su lecho de muerte después de muchos años de presidio, desvelará cada uno de los secretos que su apasionada vida guardó. Narración histórica y de intriga, recreada por...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Identidades débiles

Libro Identidades débiles

¿Cómo los ajenos a los centros de la vasquidad, a sus emblemas sagrados, pueden hacer del nombre que éstos concretan su nombre propio? ¿cómo se gestiona en el País Vasco la figura del no miembro? La pregunta tuvo respuesta difícil durante muchos años, los de arquitecturas de la identidad construidas sobre distinciones que marcaban fuertes diferencias entre Nosotros y Ellos, pues no daban pie a pensar en movimientos en la identidad si no eran integrales, radicales, a tiempo completo. Entonces, el vasco y la vasca no se hacían, nacían. Pero durante los últimos lustros, quizás...

Las Trabajadoras en la sociedad madrileña del siglo XVIII

Libro Las Trabajadoras en la sociedad madrileña del siglo XVIII

El tema de libro es el trabajo de las mujeres en el Madrid de la Edad Moderna, con especial concentración en el siglo XVIII. Su estudio demuestra que las mujeres de la clase trabajadora madrileña no estaban sumidas en la improductividad y la ociosidad que le atribuye el discurso ilustrado y los actuales análisis que se basan el mismo. La actividad femenina se detecta en todos los sectores de la economía urbana y bajo todo tipo de relaciones laborales, aunque sobre ella se ejerce una presión estructural que tiende a concentrarla en un arco ocupacional más estrecho, relativo a servicios e ...

La organización social del cuidado de niños niñas y adolescentes en colombia

Libro La organización social del cuidado de niños niñas y adolescentes en colombia

No somos nada sin el otro/a. Esta es la mejor expresión del valor fundamental del cuidado. El cuidado que sostiene la vida. El cuidado que durante esta dolorosa pandemia ha sido la base fundamental para proteger la vida en todas sus expresiones. El cuidado que por siglos ha sido invisibilizado y desplegado especialmente por millones de mujeres en el mundo. Quien cuida y a quienes se cuida ha puesto en evidencia la división tajante sobre los cuidados. Como lo señala Judith Butler, todas y todos nacemos dependientes. En eso estamos en condición de igualdad. Pero es en la división sexual...

Las leyes de la interfaz (2ª ed.)

Libro Las leyes de la interfaz (2ª ed.)

Cuando se habla de una «interfaz», automáticamente pensamos en una pantalla interactiva, un teclado o un joystick. Esa es la «interfaz de usuario», el lugar donde los humanos interactúan con los dispositivos digitales. Pero si ampliamos esta idea —la interfaz como lugar de la interacción— descubrimos un mundo de relaciones, hibridaciones, competencias y cooperaciones que marcan el ritmo de la evolución del gran sistema tecnológico. Con un estilo ameno, con referencias académicas pero también de la cultura popular, Carlos A. Scolari lleva la idea de «interfaz» mucho más allá ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas